Google está preparando la versión renovada de sus gafas AR para no perder el tren con las inminentes de Apple

Pese a que Google fuera pionera en este campo, su primer intento fue todo un desastre. Ahora, casi 10 años después, vuelven los rumores sobre unas nuevas gafas de realidad aumentada de la mano del equipo de Sundar Pichai.
Llevamos meses oyendo hablar de las gafas de realidad aumentada de Apple, las cuales podrían ser el sustituto del smartphone de aquí a diez años, aseguran los expertos. En esa carrera también se encuentra Facebook, ya que las necesitan para su Metaverso.
Y, según acabamos de enterarnos, en Google tampoco quieren quedarse atrás. El gigante de las búsquedas ha comenzado a trabajar en unas gafas de realidad aumentada, cuyo nombre en clave es Project Iris. La idea es lanzarlas en 2024.
Al igual que los próximos dispositivos de Meta y Apple, el dispositivo de Google utiliza cámaras orientadas hacia el exterior para mezclar gráficos por ordenador con una imagen de vídeo del mundo real, creando una experiencia de realidad mixta más envolvente.

Los primeros prototipos se están desarrollando en unas instalaciones de la compañía en San Francisco y se parecen a unas gafas de esquí. Además, no requieren de alimentación ni conexión externa, son autónomas. O eso aseguran las personas que han filtrado el proyecto.
Las gafas de Google se encuentran todavía en una fase temprana de desarrollo, sin una estrategia de comercialización claramente definida, lo que indica que el año 2024 puede ser más una aspiración que una fecha fija.
El hardware está alimentado por un procesador personalizado de Google, al igual que su más reciente smartphone Google Pixel 6, y funciona con Android, aunque las recientes listas de trabajo indican que se está trabajando en un sistema operativo personalizado.
Dadas las limitaciones energéticas, la estrategia de Google es utilizar sus centros de datos para renderizar remotamente algunos gráficos y transmitirlos a los auriculares a través de Internet.
El proyecto Iris supone el regreso a una categoría de hardware en la que Google tiene un largo y accidentado historial, como recuerdan en The Verge, el cual comenzó con el espectacular y malogrado debut de las Google Glass en 2012.
Desde entonces, Google ha guardado silencio sobre sus aspiraciones de crear hardware especializado, centrándose en funciones de software como Lens, su motor de búsqueda visual, y las direcciones de AR en Google Maps.
Mientras tanto, Mark Zuckerberg ha apostado por la realidad aumentada y la realidad virtual, contratando a miles de personas y cambiando el nombre de Facebook a Meta para centrarse en ese Metaverso del que todo el mundo habla como futuro de la tecnología.
Y Apple, por su parte, está preparando sus propias gafas de realidad mixta para este mismo año, las cuales tienen la misión de ser el punto de inflexión tecnológico de esta década.
Otros artículos interesantes:
- Ni Google Maps, TomTom o Waze: esta es la mejor app de navegación para Android
- Las revolucionarias gafas de realidad aumentada de Apple funcionarían sólo con gestos
- Google lo vuelve a intentar con unas nuevas gafas de Realidad Aumentada para un posible 2022
- Descubre la ligereza extrema en un portátil que puede con todo: cinco claves del LG gram
Descubre más sobre Chema Carvajal, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.