La locura especulativa de los NFT roza el absurdo: vendedores compran sus propios NFT para subir los precios

OpenSea
La firma Chainalysis ha llevado a cabo un estudio del mercado de los NFT, y saca a la luz tácticas especulativas e incluso blanqueo de dinero por parte de ciberdelincuentes.
El negocio de los NFT es algo completamente nuevo, y eso está siendo aprovechado por los ciberdelincuentes y los espabilados, para ganar dinero con tácticas ilícitas.
Un NFT es un fichero digital de cualquier tipo: una foto, un vídeo, un documento, un archivo de música, etc., que obtiene una clave única a través de una blockchain de una criptomoneda, y por tanto no se puede copiar o falsificar.
Esto permite que se vendan dibujos digitales, selfies, vídeos, memes, GIFs y otro contenido que hasta ahora no tenían valor porque se podían obtener copias exactas de cualquier archivo digital. También se emplean en juegos para ofrecer contenido único, que luego puedes vender por más dinero:
Se puede entender que alguien quiera pagar 5 millones de euros por el código fuente de la WWW, pero hay gente que se ha hecho millonaria vendiendo sus selfies, o retratos de monos clonados por ordenador.
Al final, cada uno hace con su dinero lo que quiere. El problema es cuando se inflan los precios usando tácticas delictivas, como el blanqueo de dinero o la autocompra de NFTs. O directamente, intentan estafarte vendiéndote NFTs falsos.
La firma Chainalysis ha llevado a cabo un estudio del mercado de los NFT, y ha descubierto cosas bastante preocupantes.
Ha detectado a 262 vendedores en los principales mercados de NFT que usan una táctica llamada Lavado de operaciones. Consiste en comprar tus propios NFTs que tienes a la venta, para subir el precio.
Es una vieja técnica que se usaba con las acciones o que aún emplean vendedores en servicios de subastas como eBay, pujando por su propio producto para subir el precio de la subasta. Pero está prohibida, y en el caso de la acciones conlleva fuertes multas, e incluso penas de cárcel.
Según Chainalysis ha detectado cómo estos vendedores compran sus propios NFTs con otro monedero de criptomonedas... que luego devuelve el importe al monedero original. O al contrario, hay una transferencia de criptomonedas desde el monedero del vendedor, al que realiza la compra.
Algunos de estos vendedores tramposos llegan a tener más de 100 monederos fantasma desde los que compran y venden sus propios productos.
Después los vuelven a poner a la venta a un precio más caro, y en la blockchain asociada queda registrada la anterior compra, dando valor al producto: si alguien ha pagado ese dinero por él antes, es que tiene valor...
Es una táctica tramposa que no siempre funciona, pero cuando lo hace, compensa.... El estudio de Chainalysis indica que 110 de estos vendedores ganaron casi 9 millones de dólares inflando los precios, mientras que 152 vendedores perdieron 416.000 dólares.
Otro problema detectado en la investigación es el blanqueo de dinero: cuenta asociadas a operaciones de estafa han comprado NFTs por valor superior a 1 millón de dólares.
Si entras en el juego de los NFT, la precaución tiene que ser máxima: asegúrate bien de dónde gastas su dinero, y si lo que adquieres tiene valor real.
Otros artículos interesantes:
- YouTube se sube al carro de los NFT para "ayudar a los creadores"
- La locura de los NFT o cómo hacerse millonario vendiendo selfies
- La dura realidad sobre los NFT que ha descubierto Ubisoft: los gamers no los entienden
- Cómo recuperar datos perdidos o eliminados del disco duro externo con Stellar Data Recovery Professional para Mac
Descubre más sobre Juan Antonio Pascual Estapé, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.