Los robots camareros de Alibaba comienzan a servir comidas en China

El gigante del comercio electrónico Alibaba, dueño de la popular tienda online Aliexpress, ha puesto en marcha los primeros robots camarero que ya están sirviendo comidas en los centros comerciales Hema de China.
Estos robots, con forma de bandeja con ruedas, tienen una tapa transparente que se abre cuando detecta la presencia del encargado de cocina, que deposita la comida que ha pedido el cliente en la bandeja. Robot.He de Alibaba, que es como se llama este robot camarero, rueda hasta el cliente por una pasalera habilitada, abre la tapa transparente para que el cliente coja la comida, mientras le desea que "disfrute de la comida".
Según explica Cao Haitao, el responsable de producto de Alibaba, "en Shanghái un camarero cuesta 1.500 dólares al mes. Eso son cientos de miles de dólares al año (en todos los restaurantes Hema). Y además tenemos que cubrir dos turnos. No tenemos que hacer dos turnos con robots que trabajan todo el día".

De momento estos robots camareros de Alibaba se han instalado en 57 restaurantes Hema de 13 ciudades chinas. Los centros comerciales Hema son unos establecimientos semiautomáticos de Alibaba. Para comprar en el supermercado, haces tu pedido desde el móvil y una cinta transportadora que va por el techo te lo trae hasta la caja.
Expertos industriales del sector afirman que estos robots son en realidad una operación de marketing de Alibaba para publicitar su tecnología, mas que una necesidad. China es uno de los países del mundo en donde el coste de la mano de obra es más barato, y no existe una justificación económica para implantar robots en los puestos de trabajo convencionales.
Sin embargo, en el país asiático sienten fascinación por los robots. JD.com, el rival de Alibaba, ha anunciado que en el año 2020 abrirá más de 1.000 restaurantes en donde la comida será preparada y servida por robots.
Los robots amenazan casi el 70% de los puestos de trabajo, según la ONU
Si en uno de los países con más trabajadores disponibles y con los costes más bajos, prefieren utilizar robots en lugar de personas para cubrir los puestos básicos. ¿Qué ocurrirá en otros países con sueldos y costes más altos, en donde los robots son más deseables para los empresarios?
La solución ya nos la dió Bill Gates hace algo más de un año: que los robots paguen impuestos como las personas. Incluso más.
Será la forma en que los empresarios se lo piensen dos veces antes de usar robots para tareas tan cotidianas como servir las mesas.
Mientras, los robots camarero Robot.He de Alibaba ya han comenzado a repartir comida en China. Alibaba no ha explicado cuánto cuestan, y cual es su coste de mantenimiento.
Otros artículos interesantes:
- 6 robots y escobas aspiradoras recomendadas para alérgicos
- 150 compañías se unen para evitar el desarrollo de robots asesinos
- 800 millones de trabajadores serán sustituidos por robots en 2030
- Así son los empleados del mes en Amazon: los robots Kiva
- Descubre la nueva TCL NXTPAPER 11 con pantalla con tecnología NXTPAPER 2.0
Descubre más sobre Juan Antonio Pascual Estapé, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.