El Xiaomi Redmi Note 9T presume de batería y del 5G real para todos los bolsillos

Estas son todas las características del Redmi Note 9T, el nuevo móvil barato de Xiaomi que cuenta con un procesador de última generación de MediaTek, una batería de 5.000 mAh y la posibilidad de conectarse a redes 5G 'reakes' con dos tarjetas de manera simultánea.
Xiaomi comienza 2021 como terminó 2021. Si hace unas semanas os contamos que la compañía china presentaba el impresionante Mi 11, ahora empezamos el año hablando de un nuevo dispositivo de una gama totalmente diferente, pero bastante interesante.
Y es que, Xiaomi presenta el Redmi Note 9T, un teléfono muy ambicioso e interesante que sigue las líneas de los exitosos Redmi Note 9S y 9 Pro -análisis- para ofrecer una de las mejores relaciones calidad/precio del mercado.
En 2019, Xiaomi prometió que iban inundar el mercado con 5G para acercar la tecnología a todo tipo de usuarios y, realmente, cumplieron al lanzar móviles de todas las categorías con esta tecnología. Sin embargo, destacaron los gama media como el Mi 10T Lite -análisis- o el Mi 10 Lite 5G -análisis- al contar con un precio ajustado y esa conectividad 5G.
Ahora, bajan algo más el listón del precio con este Redmi Note 9T, algo posible gracias al chip utilizado. Y es que, el corazón del Redmi Note 9T es el MediaTek Dimensity 800U, un procesador construido en una litografía de 7 nanómetros enfocado a la gama media que ya hemos puesto a prueba y que es más que suficiente para consumir contenido multimedia y videojuegos potentes.
Además, lo interesante es que cuenta con un módem integrado que soporta el 5G NSA y el 5G SA. Es decir, es compatible con el 5G que hay ahora mismo en muchas ciudades, pero también ofrecerá el máximo ancho de banda cuando se libere el 5G SA.
Redmi Note 9T | |
---|---|
Pantalla | Panel de 6,53" | Resolución FullHD+ | 84% espacio de color NTSC | Brillo típico de 450 nits | Protección Gorilla Glass 5 | Relación de aspecto 19.5:9 |
Procesador | MediaTek 800U 5G en 7 nanómetros |
Memoria RAM | 4 GB LPDDR4X |
Almacenamiento | 64 GB UFS 2.1 | 128 GB UFS 2.2 |
Cámaras principales | Principal de 48 Mpx f/1.79 | Macro y profundidad de 2 Mpx f/2.4 |
Cámara frontal | 13 Mpx f/2.25 |
Batería | 5.000 mAhCar | Carga rápida de 18 W | Cargador de 22,5W en caja |
Sistema operativo | Android + MIUI 12 |
Dimensiones y peso | 161,96 x 77,25 x 9,05 mm | 199 gramos |
Precio | Desde 249,99 euros |
Además, si lo queremos, podemos tener dos SIM a la vez 5G, algo con lo que la compañía saca pecho afirmando que "ni los flagship lo tienen". Y sí, Xiaomi no se olvida del NFC en este modelo.
Este procesador está acompañado por 4 GB de memoria RAM LPDDR4X y configuraciones de 64 GB UFS 2.1 y 128 GB de almacenamiento UFS 2.2 que se pueden ampliar mediante microSD. En el apartado de batería, encontramos 5.000 mAh con una carga de 18 W, aunque en la caja Xiaomi incorpora un cargador de 22,5 W, una jugada que ya hizo en el Poco M3 -análisis-.
Si nos vamos al exterior, tenemos un cuerpo de plástico con acabado brillante, jack para auriculares, desbloqueo por huella en un lateral y unas dimensiones de 161,9 x 77,2 x 9 mm y un peso de 199 gramos. No está mal teniendo en cuenta que la diagonal de la pantalla es de 6,53".

Este panel es IPS y cuenta con una resolución de 2.340 x 1.080 píxeles, una configuración típica en terminales Xiaomi. Además, tiene sonido estéreo gracias tanto al altavoz inferior como al frontal ubicado en el auricular de llamadas.
En el apartado fotográfico nos encontramos tres cámaras: la principal con 48 megapíxeles con apertura f/1.79, un macro de 2 megapíxeles f/2.4 y un sensor de profundidad de 2 megapíxeles también f/2.4. En el frontal tenemos la cámara de 13 megapíxeles ubicada en un orificio lateral.
Lanzamiento y precio del Redmi Note 9T
Como veis, el Redmi con el que Xiaomi da la bienvenida a 2021 no puede ser más completo, pero una de las claves de estos dispositivos es el precio y teniendo en cuenta que el Mi 10T Lite y el Mi 10 son muy atractivos (sobre todo teniendo en cuenta que están ahora mismo por unos 300 euros), la compañía china lo tenía difícil para bajar más el listón.
Al final, se han apretado el cinturón y la versión de 64 GB del Redmi Note 9T llegará por 249 euros a las tiendas online de El Corte Inglés, Mediamark, Carrefour y la Xiaomi Store. Imaginamos que también estará en otros comercios online como Amazon o PC Componentes, pero Xiaomi no nos ha facilitado esos datos.
Por otra parte, la versión de 128 GB de almacenamiento llegará algo más tarde, en febrero, y se podrá adquirir tanto con operadores como en tiendas físicas.

Nosotros ya hemos puesto a prueba el Redmi Note 9T en nuestra mesa de análisis y lo cierto es que el móvil, como sus hermanos de 2020, no decepciona en posibilidades multimedia y fotografía, pero añadiendo esa deseada, para este año, conectividad 5G.
Otros artículos interesantes:
- En 2021 nuestro móvil se cargará al 100% en solo 20 minutos y será gracias a Oppo y Xiaomi
- De fabricante de móviles solo conocido en los foros a gigante mundial: la historia de Xiaomi
- Redmi Note 9S y 9 Pro, análisis y opinión
- El futuro ya es una realidad, descubre cómo controlar tu hogar desde tu TV
Descubre más sobre Alejandro Alcolea Huertos, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.
Productos: Redmi Note 9T