Logo Computerhoy.com

ChatGPT no es la panacea: estos son los trabajos que nunca deberías sustituir por él

La inteligencia artificial parece haberse convertido en un gran apoyo a la hora de hacer muchas tareas, pero existen algunos límites que, según los expertos, no deben pasarse. Hay ciertas tareas para las que deberías evitar utilizar ChatGPT.

Inteligencia Artificial

Generado con IA

Si preguntas a los expertos, estos no tienen pinta de ir a ponerse de acuerdo. Algunos piensan que la inteligencia artificial no solo creará puestos de trabajo, sino que incluso permitirá el aumento de salarios. Otros, como Elon Musk, no dudan de que la tecnología y los robots sustituirán a los humanos, por lo que trabajar se convertirá en algo opcional, no una obligación. 

Sin embargo, y con independencia de lo que suceda en el futuro, los especialistas parecen estar de acuerdo en una cosa: hay algunas tareas que no conviene que dejes en manos de la IA. Al menos, no todavía, puesto que no resulta lo suficientemente fiable o creíble. Estos son los trabajos que no deberías sustituir por ChatGPT, si no quieres terminar por arrepentirte. 

Trabajos de programación informática

Inteligencia artificial imágenes

Imagen generada con IA

Aunque ChatGPT ya se utiliza como ayuda con muchos trabajos, existen algunos en concreto en los que los profesionales deben andarse con cuidado. Por ejemplo, en todo lo que tiene que ver con la programación informática. Por tentador que resulte, los expertos parecen sugerir que la herramienta de OpenAI aún no está preparada para ello. 

Así al menos lo sugiere un nuevo estudio, bastante rotundo al respecto: ChatGPT se confunde la mitad de las veces (un 52% para ser exactos), cada vez que se le pregunta algo relacionado con este tema. Significativo. 

Hacer un currículum... o mejor no

Últimamente, se habla de que ChatGPT puede ser de gran ayuda a la hora de crear un currículum que aumente tus posibilidades de encontrar empleo. Bueno, esto es algo que quizá haya que replantearse por ahora. 

No solo existen muchas formas de que una empresa “detecte” cuando la IA ha metido mano en un currículum, con lo que eso puede conllevar, sino que hay un problema mayor. Todo el mundo está de acuerdo: revelar información personal a ChatGPT no es del todo seguro, y conviene evitarlo

Consultas médicas poco aconsejables

Médico robot

DepositPhotos

Todo parece indicar que la inteligencia artificial podrá jugar un papel relevante en la medicina en el futuro. No obstante, hoy en día realizar consultas médicas a ChatGPT puede suponer un riesgo, ya que sus respuestas en este sentido están sujetas a errores, claro. 

Si los especialistas ya suelen advertir de los peligros de hacer tus propios diagnósticos fiándote de lo que encuentras en Google, menos aún aconsejan fiarse de la inteligencia artificial. 

ChatGPT no es un psicólogo

Por curioso que resulte, hay mucha gente que parece estar convencida de que cambiar el psicólogo tradicional por ChatGPT puede estar bien. Por supuesto, no es así en absoluto. 

En estos momentos, fiarse por completo de una respuesta de ChatGPT, sea de lo que sea, es bastante aventurado. Y cuando se trata de problemas graves, es mejor acudir a auténticos profesionales. 

Es imposible saber hasta dónde llegarán la inteligencia artificial y ChatGPT en el futuro, pero lo que está claro es que, al menos en la actualidad, es importante conocer sus límites. La IA puede ser muy útil, es cierto, pero no se trata de ninguna panacea. 

Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.

Etiquetas: Consejos, Inteligencia artificial