Logo Computerhoy.com

Ni Flipper Zero ni Raspberry Pi: este es el mejor Tamagotchi para hackers (y cuesta menos de la mitad)

Este pequeño dispositivo ofrece las mismas funciones de Flipper Zero, e incluso algunas más en el apartado de seguridad, a un precio significativamente más bajo.

Ni Flipper Zero ni Raspberry Pi: este es el mejor Tamagotchi para hackers (y cuesta menos de la mitad)

Kickstarter

Foto del redactor Juan Manuel Delgado

Redactor Colaborador

Cuando hablamos de dispositivos para realizar pruebas de hacking y evaluar la seguridad de las redes inalámbricas, el primer nombre que probablemente te venga a la mente es el Flipper Zero. Este pequeño gadget, a pesar de su diseño que se asemeja al de un juguete, es una potente herramienta que combina diversas funcionalidades en un solo dispositivo. 

Puede ser utilizado para clonar tarjetas RFID, manipular dispositivos a través de infrarrojos, analizar señales de radio y hasta realizar pruebas de penetración en sistemas de seguridad. Sin embargo, también tiene un terrorífico uso que pone en jaque la seguridad de diversos sistemas.

Cabe señalar que el tamagotchi para hackers no es único en el mercado. Si buscas un dispositivo similar, pero con un precio más asequible o un diseño más sobrio, no tienes que irte muy lejos. Incluso puedes crear tu propio Flipper Zero con una Raspberry Pi, aprovechando la potencia y versatilidad de esta monoplaca.

Pero si lo que quieres es la mejor opción en cuanto a relación calidad-precio, sin sacrificar funcionalidad ni rendimiento, M1 es la mejor alternativa, ya que es el nuevo rival de Flipper Zero que está dando mucho que hablar, sobre todo por sus especificaciones, funciones y precio, el cual se establece como más económico. 

6 cosas sorprendentes que puedes hacer con el Flipper Zero, el Tamagotchi para hackers

M1, el nuevo tamagotchi para hackers que cuesta menos que Flipper Zero

Este nuevo dispositivo promete ponerle las cosas difíciles a Flipper Zero, ofreciendo características similares y algunas mejoras a un precio mucho más asequible. El M1 se presenta con un diseño más serio y optando por una estética en blanco y negro. 

Está equipado con un microcontrolador de la serie STM32H que incluye un núcleo ARM Cortex-M33, un chip que incorpora una característica de seguridad llamada TrustZone, que protege la privacidad de los datos sensibles, como los códigos de acceso. 

Además, el M1 soporta una amplia gama de frecuencias y protocolos gracias a sus transceptores, incluyendo NFC, RFID, Bluetooth, WiFi y sub-1 GHz. También tiene capacidad para hackear señales infrarrojas y dispone de pines GPIO para conexiones por cable, lo que aumenta su versatilidad.

M1, el nuevo tamagotchi para hackers que cuesta menos que Flipper Zero

Kickstarter

Del mismo modo, es compatible con tarjetas SD de hasta 256 GB, lo que facilita el almacenamiento y la portabilidad de tus proyectos. Su batería promete una duración de hasta 14 días de uso continuo, ideal para actividades prolongadas y situaciones en las que no tienes acceso constante a una fuente de energía.

Uno de los puntos más atractivos del M1 es su precio. Actualmente, en una campaña de Kickstarter, puedes adquirirlo por tan solo 109 dólares, mientras que Flipper Zero cuesta 169 dólares en su tienda oficial, por lo que la diferencia es notoria. 

El nuevo tamagotchi para hackers no solo iguala las capacidades de Flipper Zero, sino que en algunos aspectos las supera. Su chip más avanzado y la inclusión de TrustZone para mayor seguridad son mejoras significativas que lo posicionan como una opción más completa. 

Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.

Etiquetas: , Raspberry Pi