Logo Computerhoy.com

Overclocking en Raspberry Pi: cómo hacerlo, riesgos y lo que necesitas saber

Hacer overclock es una forma de sacar más partido a tu Raspberry Pi. Sin embargo, es importante que lo hagas con precaución y que estés dispuesto a asumir ciertos riesgos.

Overclocking en Raspberry Pi: cómo hacerlo, riesgos y lo que necesitas saber

Getty Images/Computer Hoy

Foto del redactor Juan Manuel Delgado

Redactor Colaborador

La Raspberry Pi es una herramienta versátil y potente, a pesar de su tamaño compacto, comparable al de una tarjeta de crédito, es la base ideal para una multitud de proyectos, desde crear un centro multimedia, un servidor web o NAS hasta montar un sistema de automatización para el hogar.

Sin embargo, si quieres exprimir hasta la última gota de rendimiento de esta monoplaca, el overclocking es una técnica que puede ayudarte a llevar su capacidad al siguiente nivel. Consiste en aumentar la velocidad de reloj del procesador de la placa, lo que se traduce en un mayor rendimiento

Todos los modelos de Raspberry Pi y sus principales diferencias

Si utilizas tu Raspberry Pi para emular juegos de consolas retro, el overclock puede ayudar a que los juegos se ejecuten de manera más fluida. De igual manera, al utilizar apps como Kodi, una mayor velocidad de reloj puede reducir los problemas de buffering y mejorar la calidad del streaming.

Cabe señalar que aunque el overclocking puede proporcionar un aumento significativo en el rendimiento de la placa, también conlleva ciertos riesgos, lo cuales debes considerar antes de llevar a cabo este procedimiento, donde la monoplaca podría estropearse. 

Riesgos de hacer overclock a una Raspberry Pi

Antes de lanzarte a hacer overclocking a tu Raspberry Pi es importante que conozcas los riesgos que conlleva. Por ejemplo, a velocidades más altas, la CPU genera más calor, lo que puede causar problemas de sobrecalentamiento si no se maneja adecuadamente.

De igual manera, aumentar la velocidad del procesador puede provocar errores y corrupción de datos en la tarjeta microSD. Si no tienes una fuente de alimentación adecuada que pueda suministrar la energía suficiente para soportar el overclock, la placa se puede dañar. 

Para llevar a cabo este procedimiento, necesitarás un disipador de calor, ya que es fundamental para mantener la temperatura bajo control. Puedes utilizar un disipador pasivo (sin ventilador) o uno activo (con ventilador).

También debes asegurarte de utilizar una fuente de alimentación de calidad que pueda suministrar suficiente energía a la Raspberry Pi overclockeada. Asimismo, entes de comenzar, haz una copia de seguridad de tus datos importantes, de lo contrario podrían borrarse en el proceso. 

Cómo hacer overclocking en Raspberry Pi

El proceso de overclocking es relativamente sencillo, tanto en las primeras versiones de la monoplaca como en las más recientes como la Raspberry Pi 5. Antes de nada, tienes que asegurarte de que tenga Raspberry Pi OS como sistema operativo instalado. 

Primero debes abrir la herramienta de configuración, lo puedes hacer desde el escritorio en Preferencias, Configuración de Raspberry Pi o también desde la línea de comandos escribiendo lo siguiente: sudo raspi-config.

Cómo hacer overclocking en Raspberry Pi

Makeuseof

Se abrirá una nueva ventana donde encontrarás varias opciones preestablecidas, cada una con diferentes velocidades, elige la que mejor se adapte a tus necesidades. Después de aplicar los cambios, reinicia tu Raspberry Pi y verifica el rendimiento. Observa las temperaturas y el comportamiento general del sistema para asegurarte de que funciona correctamente.

Si todo va bien, es momento de exprimir las capacidades técnicas de la monoplaca al máximo. Sin embargo, considera que hacer overclock puede afectar al rendimiento de otros componentes, por lo que hay tanto ventajas como desventajas.

Cabe destacar que es importante monitorizar continuamente las temperaturas y el rendimiento del sistema después de realizar cambios. Si encuentras problemas de inestabilidad, considera reducir la velocidad de reloj o mejorar la refrigeración, de lo contrario, la Raspberry Pi podría sufrir daños irreparables. 

Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.

Etiquetas: Raspberry Pi