Qualcomm y Meta unen fuerzas para integrar la inteligencia artificial en dispositivos móviles y ordenadores

La asociación permitirá que los grandes modelos de lenguaje de Meta se ejecuten en chips Qualcomm en móviles y PC a partir de 2024.
La inteligencia artificial ha sido una tecnología revolucionaria en los últimos años, transformando diversos sectores de la sociedad. Hasta ahora, la IA se ha integrado principalmente en buscadores y aplicaciones en la nube, pero Qualcomm y Meta quieren llevar esta tecnología un paso más allá.
Ambas compañías han anunciado una colaboración para implementar la IA en dispositivos móviles y ordenadores, con el objetivo de desarrollar asistentes virtuales inteligentes.
El objetivo es que esta tecnología sea capaz de realizar tareas complejas, así como brindar respuestas relevantes de manera local, sin depender de conectividad a Internet. Al final, esto permitirá un acceso más rápido, pero sobre todo eficiente, mejorando significativamente la experiencia del usuario en todos los sentidos.
Ambas empresas quieren que los móviles sean más inteligentes
Qualcomm es conocido por su experiencia en la fabricación de procesadores para móviles y ordenadores portátiles, y Meta, la empresa matriz de Facebook, se han unido para hacer realidad esta visión de asistentes virtuales inteligentes.
Su enfoque se centra en hacer que el modelo de lenguaje grande de Meta, llamado Llama 2, se ejecute en los chips de Qualcomm, lo que permitirá aprovechar la potencia computacional en estos dispositivos.
Hasta ahora, los modelos de lenguaje se ejecutaban en servidores en grandes centros de datos, pero ambas compañías buscan llevar esta capacidad directamente a los móviles. Se menciona que esto reducirá los costes asociados con la ejecución de modelos de IA y abriría la puerta a una amplia gama de aplicaciones más rápidas y eficientes.
El anuncio conjunto de Qualcomm y Meta revela que se espera que los resultados de esta colaboración estén disponibles a partir de 2024. De esta manera, en un futuro cercano, los usuarios de dispositivos móviles y ordenadores portátiles podrán disfrutar de asistentes virtuales inteligentes impulsados por IA.

Estos asistentes, basados en el modelo de lenguaje Llama 2, se espera que ofrezcan una amplia gama de funciones, por ejemplo, brindará a los usuarios respuestas precisas a pregunta complejas, hacer tareas específicas y simplificar cualquier actividad.
A modo de ejemplo, es como si ChatGPT o Bard se integrarán directamente en los móviles, con funciones ampliadas, pero con la diferencia que podría funcionar sin la necesidad de conexión a Internet. Este avance tiene el potencial de revolucionar la forma en que interactuamos con la tecnología y las tareas cotidianas.
Otros artículos interesantes:
- Renault ya está trabajando con Google y Qualcomm en lo que denominan como "el vehículo del mañana"
- Google y Meta se salen con la suya: las compañías norteamericanas podrán almacenar datos de los europeos en su país
- Las cinco características clave que no pueden faltar en tu Smart TV
Descubre más sobre Juan Manuel Delgado, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.