Logo Computerhoy.com

Uso Chrome a diario, pero si tengo que hacer cosas importantes siempre cambio a este navegador

Foto del redactor Juan Manuel Delgado

Redactor Colaborador

Uso Chrome a diario, pero si tengo que hacer cosas importantes siempre cambio a este navegador

Generado con IA

Foto del redactor Juan Manuel Delgado

Redactor Colaborador

Para tareas diarias, Chrome sigue siendo una opción excelente debido a su rapidez y facilidad de uso. Pero cuando se trata de manejar información confidencial, hay un navegador al que debes recurrir.

Cuando hablamos de navegadores web, Chrome se establece como el más popular y veloz en la actualidad. Sus múltiples funciones, su integración con el ecosistema Google y su constante innovación lo convierten en la opción predilecta. 

Este navegador ofrece una serie de funciones que lo hacen atractivo para una amplia gama de usuarios. Entre estas características se incluyen velocidad y rendimiento, sincronización entre dispositivos, extensiones, actualizaciones automáticas y una interfaz intuitiva. 

A pesar de todas sus bondades, Chrome flaquea en un aspecto crucial: la privacidad. No es ninguna sorpresa que el navegador de Google recopila una cantidad considerable de información sobre ti, incluyendo tus datos personales y hábitos de navegación. 

logo firefox

Esta recopilación de datos es la base del modelo de negocio de la compañía, que utiliza esta información para ofrecer publicidad dirigida. Aunque esto puede ser útil para recibir anuncios más relevantes, plantea serias preocupaciones sobre la privacidad.

Por este motivo, aunque uso Chrome a diario para la mayoría de mis tareas, cuando se trata de manejar información sensible o realizar actividades que requieren un mayor nivel de seguridad, prefiero cambiar a un navegador que respete mi privacidad en todos los sentidos, y aquí es donde entra Firefox.

Firefox, el navegador más seguro para navegar en Internet

Mozilla Firefox 68

Para tareas que requieren una mayor seguridad, Firefox se presenta como la mejor opción. No solo es un navegador rápido y eficiente, sino que también destaca por sus fuertes políticas de privacidad y seguridad. Muchos usuarios confían en la app de Mozilla para proteger sus datos más sensibles.

A continuación, te compartimos algunas de las características que hacen de Firefox un navegador superior en estos aspectos.

  • Soporte para extensiones de seguridad: Ofrece un sólido soporte para extensiones de seguridad, tanto propietarias como de terceros, que permiten bloquear anuncios intrusivos, protegerte contra el rastreo en línea y mejorar tu privacidad general. Además, el proceso de revisión de extensiones de Firefox es más estricto que el de Chrome, lo que proporciona una capa adicional de seguridad.
  • Recopilación mínima de datos: A diferencia de Chrome, Firefox minimiza la recopilación de datos. Puedes controlar qué información se comparte con Mozilla y ajustar estos parámetros en la configuración de privacidad. El navegador se compromete a eliminar los datos de telemetría después de 13 meses, lo que garantiza que tu información no se almacene indefinidamente.
Funciones ocultas de Google Chrome que deberías activar ahora mismo para acelerar el navegador
  • Protección contra todo tipo de amenazas: Firefox incluye protección contra el phishing y el malware de manera predeterminada, una función te advierte cuando intentas acceder a sitios web que han sido reportados como peligrosos, protegiéndote de compartir información personal a sitios fraudulentos. Te protege de sitios engañosos, malware y otro software no deseado.
  • Bloqueo de rastreadores: Una de las características más destacadas de Firefox es su potente bloqueo de rastreadores. Ofrece tres niveles de protección: Estándar, Estricto y Personalizado. Incluso la opción estándar bloquea los rastreadores de redes sociales, cookies entre sitios, criptomineros y huellas dactilares, superando en protección a muchos otros navegadores.
  • Navegación cifrada: Firefox habilita DNS sobre HTTPS (DoH) de forma predeterminada, utilizando Cloudflare como proveedor. Esto significa que todas tus consultas DNS están cifradas, dificultando que terceros espíen tu tráfico web. Puedes ajustar esta configuración y añadir excepciones para sitios específicos que puedan no funcionar correctamente con DoH activado.

Aunque Google Chrome es un navegador excelente para el uso diario, Firefox es la mejor opción para aquellos que valoran la privacidad y la seguridad en línea. Sus sólidas características de seguridad, su política de recopilación mínima de datos y su compromiso con la privacidad lo convierten en el candidato ideal para proteger tus datos.

De esta manera, si quieres saber cuál es el navegador más seguro entre todas las opciones disponibles hoy en día, sin duda la app de Mozilla es la que debes instalar en tu ordenador, sobre todo si vas a compartir información personal. 

Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.

Etiquetas: Chrome, firefox, Mozilla Firefox