Cómo conseguir el dato de la casilla 505 para la declaración de la Renta 2022/23
Carlos Ferrer-Bonsoms Cruz

Una de las vías para obtener el borrador de la declaración de la Renta es hacerlo a través de un número de referencia y la clave para conseguirlo es a través de la casilla 505 de la Renta del ejercicio anterior.
La campaña de la Renta 2022/2023 ya está aquí y, como cada año, para obtener acceso al borrador es necesario hacerlo a través de 3 vías que pone a disposición el organismo: Cl@ve, certificado digital o el número de referencia.
Hoy toca centrarse en este último, que es el más sencillo de todos, puesto que no requiere de ninguna gestión previa.
Eso sí, para poder entrar a tu área personal y realizar todas las gestiones pertinentes, es necesario conseguir el dato que se esconde en la casilla 505 de la Renta del ejercicio anterior. Se trata de un elemento indispensable para poder conseguir el número de referencia y así poder acceder al borrador.
Si no tienes claro cómo puedes hacerlo, aquí tienes un pequeño tutorial para ayudarte en lo que necesitas.
- Qué es el número de referencia
- Cómo obtener el dato de la casilla 505 de la Renta
- Cómo obtener el número de referencia para poder acceder al borrador de la Renta 2022/2023
Qué es el número de referencia
El número de referencia es un código formado por 6 letras y números totalmente aleatorio que permite realizar todos los trámites relacionados con la campaña de la Renta, incluido el acceso al borrador.
Es uno de los 3 métodos de acceso posibles para acceder al portal de la Agencia Tributaria y difiere en los otros 2 en que necesitas tener a mano el DNI y el dato de la casilla 505 de la Renta del ejercicio anterior.
Cómo obtener el dato de la casilla 505 de la Renta
Para obtener el dato de la casilla 505 vas a necesitar tener a mano la declaración de la renta del año pasado, es decir, la Renta 2021/2022.
Hasta hace algunos años podías tener un número de referencia guardado que te servía para hacer las gestiones con el organismo, pero para este año, la Agencia Tributaria ha dicho que ya no es válido y es necesario obtener uno nuevo.
Es por ello que vas a necesitar de nuevo la cifra que se esconde bajo el apartado 505, que corresponde a la base liquidable sometida a gravamen del contribuyente.
Si la tienes física, no hay ningún problema. Solo busca la casilla y guarda el dato para más tarde. Si no es el caso, siempre puedes conseguirla desde la web del organismo.

Para ello, accede a la web de Hacienda y entra en tu área personal. Ahora pulsa en Mis expedientes e indica el modo en que deseas actuar. En este caso seguro que es en nombre propio.
En la ventana siguiente, fíjate en la parte inferior y haz clic en el apartado Consultar declaraciones presentadas.

En el buscador preocúpate de rellenar la casilla Modelo en donde debes poner el Modelo 100 que corresponde a la declaración de la Renta y cambia Ejercicio a 2021. Cuando tengas esto, dale a Buscar.
En la parte inferior, aparecerá la declaración y debes pulsar en la opción Ver debajo de Obtención de justificante.

En una ventana nueva se te abrirá un resumen de la declaración del año pasado y solo debes bajar a la página 4 y fijarte en el apartado base liquidable general y base liquidable de ahorro.
En esta sección, en la tercera línea, podrás obtener el dato de la casilla 505.
Cómo obtener el número de referencia para poder acceder al borrador de la Renta 2022/2023
Ya con el dato de la casilla 505 en tu poder, puedes obtener el número de referencia para poder acceder al borrador de la declaración de la Renta.
Eso sí, tendrás que esperar a que empiece la campaña el 11 de abril, pero siempre puedes aprender cómo hacerlo para no tener problemas cuando llegue la fecha señalada.
El primer paso es entrar en esta página de Hacienda e introducir tu DNI, así como la fecha de caducidad. Cuando lo tengas, dale a Continuar.

En la siguiente ventana te saldrán 3 opciones muy simples.
La que te interesa está es la que reza Obtener referencia con Casilla 505.

Ahora, simplemente, introduce el dato de la casilla que ya debes tener a mano.
Por último pincha en Obtener referencia.

Si el dato es correcto, verás aparecer tu número de referencia que podrás usar más adelante para acceder al borrador de tu declaración de la Renta y utilizarlo para lo que necesites.
Hacienda explica que es recomendable anotarlo y conservarlo para usos posteriores, pero si lo pierdes, siempre puedes volver a pedir un número de referencia sin problemas hasta diez veces cada día.
Otros artículos interesantes:
- ¿Cómo solicitar online el borrador de la declaración de la renta 2022/23?
- Fechas clave de la Renta 2022/23: este es el calendario oficial
- Las cinco características clave que no pueden faltar en tu Smart TV