Logo Computerhoy.com

Antimalware de Windows: qué es, cómo funciona y cómo saber si debes desactivarlo

Foto del redactor Claudia Pacheco

Redactora en Axel Springer España

Antimalware de Windows: qué es, cómo funciona y cómo saber si debes desactivarlo

Getty Images

Foto del redactor Claudia Pacheco

Redactora en Axel Springer España

Microsoft cuenta con un antimalware propio con el que proteger a los dispositivos que utilizan el sistema operativo Windows, pero muy pocos usuarios lo conocen.

El sistema operativo Windows tiene la cuota de mercado más grande del mundo, así que es un objetivo atractivo para los ciberdelincuentes para robar información personal, datos bancarios o propagar malware.

Microsoft ha diseñado múltiples herramientas de ciberseguridad con las que combatir estas amenazas, entre las que destaca Windows Defender. Este antivirus es uno de los más utilizados entre los usuarios de Windows, pero existen decenas más.

El sistema operativo cuenta con una segunda barrera de seguridad con el conocido ejecutable antimalware MsMpEng.exe. Esta función se encuentra en el Administrador de tareas y puede monitorear las acciones más importantes de Windows.

Diferencias entre antivirus y antimalware

Un antimalware es un software que previene, identifica y elimina programas maliciosos de los dispositivos. Esta es una de las formas de protección más básicas y la mayoría de los sistemas operativos incluyen uno en la versión de fábrica.

Los antivirus y antimalware hacen referencia a un tipo de software que evita que se ejecuten programas maliciosos y los elimina antes de abrirlos. Ambos términos han ido de la mano, pero presentan ciertas diferencias.

Los antivirus solo detectan y eliminan los virus informáticos, un único tipo dentro del grupo de malware, por lo que el nivel de protección es menor. Los antimalware protegen frente a todas las amenazas: virus, troyanos o programas de adware.

El software detecta las firmas de un programa, fragmentos de código maliciosos y el comportamiento irregular para lanzar una alerta. El sistema lo bloqueará o eliminará para evitar que se ejecute.

Los antimalware también pueden utilizar la función sandboxing para ejecutar el software sospechoso en un entorno virtual controlado. El programa le da acceso a unos pocos recursos no esenciales y evalúa su comportamiento antes de causar ningún daño al sistema o el dispositivo.

Algunos antimalware están diseñados para aprender de forma autónoma y ser más eficientes con el uso, así que el papel de un analista cada vez es menos habitual. 

Tipos de antimalware más populares

Los antimalwares autónomos son unos de los más simples gracias a la posibilidad de ejecutarlos desde una unidad USB. El software está diseñado para realizar escáneres rápidos, por lo que no ofrece protección en tiempo real. El almacenamiento en la nube también ha llegado a estos sistemas con un funcionamiento similar.

Los paquetes de software de seguridad ofrecen una protección más completa con sistemas antimalware, firewall o cortafuegos y antispyware. Algunos incluso incluyen gestores de contraseñas y VPN.

Los antimalware más populares del momento se pueden conseguir fácilmente en internet con opciones gratuitas y de pago como Malwarebytes, SentinelOne, Windows Defender, VirusTotal, TotalAV, SpyHunter o Kaspersky Anti-Virus, por poner unos ejemplos.

¿Por qué es tan importante activar un antimalware en Windows?

Windows es el sistema operativo más empleado y concentra la mayoría del malware, por lo que los usuarios deben contar con un sistema de protección adicional. 

Este software detectará los riesgos durante la navegación en internet, la descarga con archivos infectados, el phishing o los ataques de ransomware. El monitoreo en tiempo real permitirá crear informes del número de infecciones y el estado para que el usuario elija las medidas que quiere tomar.

Un antimalware ofrece un nivel de protección básico a los dispositivos sobre la información personal y los datos bancarios de los usuarios: será más difícil caer en alguna ciberestafa.

Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.

Etiquetas: Malware, ciberataques, Antivirus, Ciberseguridad