Logo Computerhoy.com

Microsoft fracasa: sus últimos anuncios aumenta el miedo a abandonar Windows 10

Foto del redactor Juan Manuel Delgado

Redactor Colaborador

Microsoft fracasa: sus últimos anuncios aumenta el miedo a abandonar Windows 10

Generado con IA

Foto del redactor Juan Manuel Delgado

Redactor Colaborador

Copilot+ promete características avanzadas impulsadas por IA, pero también impone estrictos requisitos de hardware que muchos dispositivos actuales no cumplen, incluso los PC con Windows 11 actuales.

Con la tecnología avanzando a pasos acelerados es normal que los usuarios se encuentren en una encrucijada constante, y es la de adoptar las últimas innovaciones o aferrarse a lo familiar. Este dilema se ha vuelto particularmente relevante para muchos usuarios de Windows 10, que se sienten cómodos con esta versión del sistema operativo y no ven una razón convincente para actualizar.

Microsoft ya ha anunciado que dejará de brindar soporte a Windows 10 a partir del 14 de octubre de 2025. Sin embargo, son millones los que no tienen intención de dar el salto a las futuras versiones. Esta situación es comprensible, dado que este sistema ha demostrado ser una plataforma sólida y confiable, ofreciendo todo lo que se necesita para el día a día sin problemas significativos.

Ante los recientes anuncios de la compañía, como la introducción de Copilot+, la situación se ha vuelto aún más complicada. La compañía ha presentado una nueva clase de dispositivos con Windows 11, dotados de características exclusivas impulsadas por Inteligencia Artificial (IA), lo que ha creado una división entre los usuarios de Windows.

La carpeta maldita de Windows 11: borrarla mejora la velocidad de tu PC al instante

¿Qué es Copilot+ y cómo funciona? 

Copilot+ es una iniciativa de Microsoft que introduce una serie de dispositivos avanzados equipados con Windows 11, diseñados para aprovechar al máximo las capacidades de la IA. Estos equipos, denominados Copilot+ PC, vienen con una serie de funciones exclusivas que prometen hacerlos "los PC con Windows más rápidos e inteligentes jamás construidos".

Algunas de las características más destacadas de esta funcionalidad incluyen Recall, que te permite buscar a través del tiempo para encontrar documentos, correos electrónicos y páginas web que tuviste en pantalla en cualquier momento. Corrector en Paint es otra de las novedades, ya que utiliza IA para mejorar tus obras de arte con modelos de aprendizaje profundo. 

Asimismo, se confirmó también la introducción de Restly Image, que es una función que combina la generación de imágenes de IA con herramientas de edición tradicionales para mejorar tus fotos. De esta manera, es natural que la mayoría de los usuarios tengan miedo de abandonar Windows 10, sobre todo porque todas estas funciones requieren de ordenadores con varios requisitos.

Es decir, para poder utilizar Copilot+, tu ordenador necesita cumplir con al menos 16 GB de RAM, 256 GB de almacenamiento SSD y un sistema en un chip con una unidad de procesamiento neuronal (NPU) dedicada para manejar los cálculos de IA en el dispositivo. Estos requisitos excluyen a muchos de los equipos Windows 10 y Windows 11 más antiguos, lo cual es alarmante. 

El miedo a abandonar Windows 10 

El lanzamiento de Copilot+ ha generado un aumento del riesgo y el miedo a abandonar Windows 10. Para muchas personas, la idea de tener que reemplazar su hardware actual solo para acceder a las últimas funciones es desalentadora. Los PC que no cumplen con los nuevos requisitos se verán relegados, incapaces de aprovechar las mejoras que Microsoft planea implementar.

Además, aunque la compañía ha confirmado que continuará emitiendo parches de seguridad y correcciones de errores para Windows 10 hasta al menos octubre de 2025, estas mejoras no incluyen las avanzadas características de Copilot+. Esto puede disuadir aún más a los usuarios a actualizar.

Ahora, Microsoft se enfrenta al reto de convencer a los usuarios de que el cambio merece la pena. Para ello, debe ofrecer una transición clara y sencilla, garantizando la compatibilidad con la mayoría de los equipos y proporcionando información transparente sobre las nuevas funciones y requisitos.

Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.

Etiquetas: Windows 11, Windows 10