Logo Computerhoy.com
POCO F6 Pro

Tras dos semanas de prueba, POCO demuestra por qué POCO F6 Pro se mantiene como el rey de la gama media

Foto del redactor Manu ContrerasFoto del redactor Manu Contreras

Redactor de Tecnología

POCO vuelve a sacar pecho con POCO F6 Pro, un móvil que sirve para todo y para todos, con una gran autonomía, cámara principal y rendimiento en el límite de los 580 euros.

POCO F6 Pro

Nota87

POCO F6 Pro-1716204113511

Cómpralo en

POCO F6 Pro es un móvil de gama media que cumple exactamente con todo lo que se le puede pedir, pese a que esté más cerca de los 600 euros que de los 500 euros. Con una buena pantalla, autonomía, cámara principal y carga ultrarápida, es un móvil para que dure.

  • Rendimiento
  • Autonomía
  • Carga rápida
  • El diseño empieza a ser repetitivo con Xioami
  • Sonido
  • Bloatware

POCO sigue siendo una de esas marcas que se ha logrado posicionar como clave en la gama de móviles de gama media. La propia marca, mediante sus portavoces, confirman que ese es el espacio donde POCO está a gusto, su meta es dar móviles con una buena calidad y rendimiento, si bien las especificaciones de alta gama no son lo suyo.

Y así es como podríamos calificar este nuevo POCO F6 Pro, recientemente presentado en Dubái a nivel internacional junto al POCO F6 y la POCO Pad, su primera Tablet que en España se ha lanzado como Redmi Pad Pro. 

Llevo dos semanas usando este POCO F6 Pro como móvil principal, con todas mis aplicaciones diarias, con un uso normal donde siempre repite aplicaciones y usos, como mucho uso de la cámara, aplicaciones de redes sociales, algún juego casual y más demandantes.

Aunque soy usuario de móviles de alta gama, "bajar" a un móvil de gama media hoy en día ya no es un problema porque, pese a que POCO F6 Pro usa un procesador de hace dos años, el rendimiento es perfecto para el día a día. Pocas personas podrían decir que este Snapdragon 8 Gen 2 no es apto para sus usos.

Aquí está mi análisis y opinión del POCO F6 Pro, que ha vivido un viaje internacional, un par de caídas fortuitas y, sobre todo, un tute más que fuerte en gaming, una de esas categorías que la marca también quiere ser fuerte.

Características y ficha técnica de POCO F6 Pro

POCO F6 Pro
PantallaAMOLED de 6,67"
120 Hz
3.200 x 1.440 píxeles
Brillo de 700 nits, 4.000 pico
ProcesadorQualcomm Snapdragon 8 Gen 2
GPUAdreno 740
Memoria RAM12 GB / 16 GB
Almacenamiento256 GB / 512 GB / 1 TB
Cámaras principalesGran angular: 50 Mpx f/1.6
Ultra gran angular: 8 Mpx f/2.2
Macro: 2 Mpx f/2.4
Cámara Frontal16 Mpx
Batería5.000 mAh
120 W con cargador (incluido en caja)
Sistema operativoXiaomi HyperOS (basado en Android 14)
ConectividadWi-Fi 7
Bluetooth 5.3
5G/4G/3G/2G
NFC
GPS
Dimensiones y peso160,86 x 74,95 x 8,21 mm
209 g
ExtrasLector de huellas en pantalla
Sensor infrarrojos
Precio579,99 €
 

A POCO le ha salido un buen diseño, pero solo hay un color "bueno"

POCO F6 Pro

Computer Hoy

El diseño de POCO F6 Pro —y me atrevería a decir que no solo este, sino algunos modelos anteriores también— empieza a notar signos de fatiga. Aunque POCO sigue atada a los diseños que Xiaomi realiza, ya que en realidad este POCO F6 Pro es un Redmi con otro nombre, el módulo de la cámara y el diseño en general empieza a cansar.

¿Cómo hace POCO para darle un toque que le diferencia del resto? Pues con algo que es tendencia, un efecto en la parte trasera que, personalmente, describiría como de piedra, pero POCO hace referencia a "lunar".

En la parte trasera encontramos el módulo de cámara con cuatro cámaras. ¿Cuatro? No, en realidad tienes 3 cámaras y el tercer círculo esconde el flash LED, junto al branding de POCO.

POCO F6 Pro

Computer Hoy

En la mano es un móvil con un buen peso, sin ser muy ligero, pero sobre todo sin ser pesado. El metal de la parte trasera permite agarrarlo bien y el marco metálico, de líneas rectas, lo hace perfecto para personas que, como yo, tenemos manos de mantequilla.

Tiene los botones de volumen y botón de encendido en el lateral derecho, sensor de infrarrojos en la parte superior, bandeja de tarjeta SIM y conexión USB-C en la parte inferior.

Lo que sí tienes que saber es que, incluso si eres de las personas que prefieren los móviles oscuros o negros, hazme caso, en mano el color blanco luce mucho más. Pero claro, si lo vas a tener siempre en una funda, al final el color pasa a un segundo plano.

POCO F6 Pro

Computer Hoy

Un detalle "Pro" que POCO F6 Pro tiene es la conectividad. Desde 5G, NFC, GPS y, más importante, soporte para Wi-Fi 7 y Bluetooth 5.3. No está nada mal que un móvil de 580 euros tenga Wi-Fi 7, aunque casi te tengas que gastar lo mismo en un router compatible.

A nivel físico solo tienes un puerto USB-C, el jack de auriculares ya es cosa del pasado.

Una pantalla AMOLED de 120 Hz “ultra-hiper-mega-brillante”

POCO F6 Pro

Computer Hoy

No todos los paneles AMOLED son iguales y POCO ha optado por uno que, si bien cumple con los requisitos de buena calidad de imagen, gran contraste de colores y un nivel de brillo muy alto (más sobre esto un poco más adelante), no es que sea la mejor experiencia de pantalla que he tenido en mano.

Alcanza una resolución de 3.200 x 1.440 píxeles con un refresco de 120 Hz.

Donde se pone interesante esta pantalla es en el brillo. El brillo normal es de 700 nits, alcanzando los 1.200 nits en exteriores o con el ajuste al máximo. Pero por alguna razón su pantalla puede alcanzar un pico de 4.000 nits. Claro, solo durante un periodo de tiempo limitado porque, si no, puedes decir adiós a la batería.

Tiene una buena calidad de sonido, pero como era de esperar, no para escuchar música, sino para hacer llamadas con el manos libres.

Cuando reproduce voces a un volumen alto, incluso al máximo, la calidad es buena y se entiende perfectamente. Otra cosa es la música. Aunque no es apto para audiófilos, puedes escuchar música de forma decente a un volumen alto, aunque olvídate de una buena calidad, simplemente la música suena. La buena noticia es que no retumba o distorsiona mucho.

Tiene un procesador de hace dos años que se mantiene en forma

POCO F6 Pro

Computer Hoy

Decía al empezar este análisis que pese a tener un procesador de hace dos años, un Snapdragon 8 Gen 2, no se nota un rendimiento de hace dos años como pasaba hace tiempo. Los nuevos procesadores han dado un salto de mejora, sí, pero muchas de esas mejoras se han quedado en las NPU para inteligencia artificial.

A favor del Snapdragon 8 Gen 2 porque funciona muy bien, además, tiene 12 GB de memoria RAM de base, lo que ayuda muchísimo para qué cualquier tarea funcione rápido y sin problemas.

Estas son las pruebas de rendimiento que aplicaciones como Geekbench nos lanzan de esta combinación de Snapdragon 8 Gen 2 y 12 GB de RAM.

POCO F6 ProMotorola Moto Edge 40 ProGoogle Pixel 8a
ProcesadorQualcomm Snapdragon 8 Gen 2 | 16 GBQualcomm Snapdragon 8 Gen 2 | 12 GBTensor G3 | 8 GB
Geekbench 6 single1.378 puntos1.920 puntos1.637 puntos
Geekbench 6 multi4.761 puntos5.085 puntos4.253 puntos
AnTuTu1.561.189 puntos1.242.905 puntos998.785 puntos
3D Mark Wild Life ExtremeN.D.3.682 puntos | 11,1 FPS2.472 puntos | 14,81 FPS
 
POCO F6 Pro

Computer Hoy

No hay nada con lo que el móvil no pueda, ni todas las aplicaciones que tengas instaladas o juegos como Genshin Impact. No es un móvil para gaming y aunque POCO durante su presentación hizo una mención a las mejoras de rendimiento o de optimización de imagen de juegos para que se vean mejor, la realidad en el día a día es que los juegos funcionan bien.

Debe ayudar a ese rendimiento el sistema de placas de su refrigeración, que sin entrar en detalles muy técnicos que no vienen al caso, al contar con una placa que dispersa el calor sin centrarlo en un solo punto —el del procesador— hace que se mantenga su rendimiento por más tiempo.

Un HyperOS personalizado por POCO y con la promesa de IA

Lo bueno de POCO es que usa HyperOS, el sistema operativo de Xiaomi que, aparte de alguna personalización muy ligera con el branding de POCO, es más bien lo mimos que te encuentras en un Xiaomi o Redmi.

Por supuesto, tenemos el gran problema de un móvil Xiaomi: la cantidad de aplicaciones preinstaladas que a nadie le gusta, pero que están por acuerdos comerciales. Un bloatware que incluso a los responsables de POCO no les gusta, pero que es parte del trato para poner un precio más ajustado posible, la publicidad.

Todas las aplicaciones preinstaladas que te encuentras nada más encender el POCO F6 Pro.
Todas las aplicaciones preinstaladas que te encuentras nada más encender el POCO F6 Pro.

Computer Hoy

Donde entramos en terreno complicado es en la promesa de herramientas de inteligencia artificial que POCO mostró en su presentación de Dubái. Herramientas como la creación de imágenes de personas basándose en otras fotos, o la de retoque, como aumentar el fondo de una imagen con inteligencia artificial generativa.

Promesas que, según POCO están en fase de desarrollo y llegarán en un futuro. ¿Cuándo? Nadie lo sabe, por lo que no lo tomamos ni como una característica a su favor.

Una cámara principal fiable, pero sin efecto "wow"

POCO F6 Pro

Computer Hoy

POCO F6 Pro es un móvil de gama media y su cámara es lo más correcto que puedes encontrar en un móvil de esta gama. Hace buenas fotos, pero no esa calidad que te hace decir “wow” que sí pueden hacer los móviles de 800, 900 o más de 1.000 euros.

Estas son las cámaras que monta un POCO F6 Pro.

  • Sensor principal gran angular de 50 megapíxeles f/1.6
  • Ultra gran angular de 8 megapíxeles f/2.2
  • Macro de 2 megapíxeles
  • Cámara frontal de 16 megapíxeles

La cámara principal, de 50 megapíxeles, da buenos resultados, más que aceptables incluso en fotografía nocturna. Con condiciones buenas de luz puedes conseguir buenos niveles de detalle hasta cierto punto, además de un buen contraste de colores.

No es una cámara mediocre, es una cámara correcta, que es mucho más de lo que puede decir otros móviles de su misma categoría. Sin florituras o efectos especiales. Una cámara en la que puedes confiar para tu día a día, tanto para fotos familiares, con amigos o las fotos de usar y tirar.

La fotografía nocturna me ha llamado mucho la atención. Para ser una cámara correcta de día, de noche, se comporta muy bien, aunque dependerá mucho de qué hagas fotos y con cuánta luz residual. Una fotografía en una ciudad donde hay iluminación artificial genial, pero sin ese apoyo, se empieza a notar sus límites.

Los selfies son correctos, pero se nota que ya sea el algoritmo de Xiaomi o los límites del procesador. Tiene problemas para detectar los bordes de las gafas o esos mechones y pelos que se separan de la cabeza y de pronto enfoca.

No tiene un mal efecto de retrato, pero sin duda se nota lo muchísimo que se ha mejorado en este campo en un par de años.

La grabación de vídeo es compatible con vídeo en 4K a 60 FPS, incluso, por alguna razón, también puedes grabar en 8K a 24 FPS. Ni lo intentes, o acabarás con tu memoria en un par de vídeos, incluso grabando en formato de alta eficiencia.

Una batería de gran capacidad ayudada por HyperOS y un cargador de 120 W

POCO F6 Pro

Computer Hoy

La capacidad de la batería de POCO F6 Pro es de 5.000 mAh y como venimos viendo desde la llegada de HyperOS, un sistema operativo basado en Android 14, que es más ligera que versiones anteriores y gestiona mucho mejor el consumo de energía.

La autonomía de POCO F6 Pro es uno de sus puntos fuertes y le tenemos que dar las gracias a HyperOS, pero también a que una gran batería y un procesador que no demanda tanto como las versiones actuales, juegan a su favor.

Como siempre digo en todos mis análisis, el rendimiento de la batería es imposible de medir de una forma estandarizada porque cada persona es un mundo. Mi uso normal no es tu uso normal, pero en móvil tengo WhatsApp, Telegram, Slack, redes sociales como Instagram, Threads, Reddit, YouTube, Spotify/YouTube Music, juegos como Call of Duty: Mobile, Genshin Impact y la utilización de GPS con aplicaciones que usan la ubicación y el uso de la cámara, la batería aguanta como una campeona.

Ajustes de carga en POCO F6 Pro

Computer Hoy

Tiene que ser un día muy duro, en el que ni toques una red wifi y tengas muchas horas la pantalla encendida para que no llegues al final del día con más de un 40% de autonomía.

Lo que no me esperaba es que POCO incluyese una carga de 120 W o un cargador compatible en su caja. Esta barbaridad de carga te permite cargar el móvil del 0% al 100% en media hora.

En mis mediciones pasé de un 2% de energía al 100% en solo 28 minutos. Sin tocar ningún ajuste, solo con su cargador oficial. Lo malo es que, como es un cargador tan potente, es bastante grande, pero te salva de más de una cuando crees que te vas a quedar sin energía.

Veredicto, ¿merece la pena POCO F6 Pro?

POCO F6 Pro

Computer Hoy

POCO F6 Pro

Nota87

POCO F6 Pro-1716204113511

Cómpralo en

El flagship de POCO para 2024 es este móvil con una pantalla AMOLED de 6,67" y 120 Hz, un procesador Snapdragon 8 Gen 2 y una carga ultrarápida de 120 W para su batería de 5.000 mAh.

POCO F6 Pro es la demostración de un móvil equilibrado, para todos los públicos y para los fans de los chollos de la relación calidad-precio.

Por los 499,99 euros que cuesta su versión de 12 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento, no encontramos muchos móviles similares. Los hay, pero POCO mantiene ese renombre de marca con móviles potentes y buen precio que la han hecho famosa.

Es un smartphone perfecto para quien quiera pueda gastarse algo menos de 600 euros en un móvil potente, pero que su presupuesto no pueda ser un poco mayor para alcanzar una gama alta. Es una compra recomendada y cuando baje de precio en alguna oferta, lo será todavía más.

Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.

Etiquetas: Xiaomi, Móviles, Análisis, POCO, Review

Productos: POCO F6 Pro

Foto del redactor Manu ContrerasFoto del redactor Manu Contreras

Redactor de Tecnología

Soy experto de producto. Analizo toda clase de productos, gadgets y servicios para que puedas hacer la mejor elección.