Análisis del Dynabook Portege X30L K 12P, el regreso de Toshiba a los ultraportátiles

Tras unas semanas de uso como mi portátil principal para trabajar, este es mi análisis del Dynabook Portege X30L K 12P, un Ultrabook con lo último de Intel, buena batería para trabajar en movilidad y multitud de puertos.
Hace unos años, Toshiba pasó a mejor vida. La división de portátiles de la compañía japonesa creadora de algunos de los modelos más recomendables en el pasado, algunos de ellos interesantísimos, desapareció.
Sharp compró la licencia y así se crearon los Dynabook. Así que, aunque el nombre que aparezca en la tapa sea el de Dynabook, en esencia es un Toshiba y, de hecho, tanto en la tienda pone ‘Toshiba’ como en una pegatina en la parte inferior del portátil tenemos el nombre de la desaparecida división.
Es una especie de “eh, que sigo siendo yo” para que los usuarios no vean esta marca como algo totalmente nuevo. Pero bueno, basta de introducciones porque ya hemos analizado un Dynabook (el X30W) y ya te contamos esta película.
Ahora, lanzan un portátil con un formato más tradicional y, tras varias semanas de uso, te cuento mi opinión del Dynabook X30L.
La review del Dynabook X30L: análisis, test y opinión de Computerhoy:
- Características y ficha técnica del Dynabook X30L
- Diseño: líneas clásicas en un cuerpo de magnesio muy ligero y con multitud de puertos
- Teclado y touchpad: vas a tener que acostumbrarte a teclear y al formato ‘ThinkPad’
- Pantalla y sonido: panel táctil con buen brillo, pero con unos altavoces que invitan a ponerte auriculares
- Rendimiento y autonomía: para ofimática y movilidad, es un portátil brutal
- Versiones, ofertas y precio del Dynabook X30L
- Review ¿Merece la pena comprar el Dynabook X30L?
Ficha técnica del Dynabook X30L
Dynabook X30L K 12P | |
---|---|
Procesador | Intel Core i7-1260P |
Tarjeta gráfica | Integrada Intel Xe |
Memoria RAM | 32 GB LPDDR5 a 4.800 MHz |
Tamaño de pantalla | Panel IPS de 13,3" Tecnología antirreflejos Resolución de 1.920 x 1.080 píxeles Panel táctil y protección Gorilla Glass |
Almacenamiento | 1 TB SSD M.2 PCIe4 |
Sistema Operativo | Windows 11 Pro |
Conectividad inalámbrica | Bluetooth 5.2 Wifi 6 |
Conexiones físicas | Jack de 3,5 mm para auticulares/micrófono RJ45 para Ethernet Ranura microSD 2 x USB-A 3.1 2 x USB-C Thunderbolt 4 HDMI 2.0 |
Batería | 4 celdas y 53 Wh Cargador USB-C PD 3.0 de 65 W |
Dimensiones | 30,6 x 21 x 1,79 cm 904 gramos |
Extras | Cámara con infrarrojos para Windows Hello Lector de huellas capacitivo Ranura para cable de seguridad Tapa de webcam para privacidad |
Precio | 2.049 euros |
Líneas clásicas en un cuerpo de magnesio muy ligero y con multitud de puertos
El diseño es una parte clave en cualquier dispositivo y en un ultraportátil hemos asimilado que la falta de puertos es una de sus características. En este Dynabook tenemos una configuración de puertos que sorprende.
Los más potentes son los dos Thunderbolt 4 que, además de para transferir datos, se pueden usar para cargar el equipo. Tenemos un HDMI 2.0 de tamaño completo, lector de microSD, dos USB-A 3.1 (nada habitual actualmente) y un RJ45 (algo más raro todavía).
Por poner una pega, lo único que habría cambiado es el lector de microSD por un lector de SD de tamaño completo, ya que es algo mucho más útil de cara a profesionales de la imagen. No es que vayas a editar vídeo en este portátil, pero sí puedes querer editar fotografías.
El cuerpo es de magnesio y tiene unas dimensiones bastante contenidas con un grosor de 17,9 milímetros. Creo que los marcos de la pantalla de 13,3” podrían estar un poco más aprovechados para reducir aún más el tamaño, pero la verdad es que ya es bastante compacto.

Entre manos parece un juguete y el cuerpo no transmite la sensación más premium. Habrá magnesio, pero la verdad es que se siente un portátil algo plasticoso y echo de menos aluminio, pero también es cierto que el peso es de 904 gramos y es muy cómodo de transportar.
Por lo demás, tenemos el nombre de la marca en la tapa en un color plateado y, si damos la vuelta al portátil, vemos las ranuras de entrada de aire fresco, los altavoces en la parte frontal y una pegatina que nos recuerda que Dynabook es Toshiba.
Vas a tener que acostumbrarte a teclear y al formato ‘ThinkPad’
Creo que el punto más flojo del equipo es algo uno tan importante como el teclado y el touchpad. Puede que el touchpad no sea tan vital porque agregas a la mochila un ratón de viaje y solucionado, pero el teclado te va a acompañar sí o sí.
El tamaño de las teclas es compacto, pero eso no lo veo un problema. Además, creo que aprovecha bastante bien el escaso espacio disponible y la configuración de teclas es la española, con la ‘ñ’ y los símbolos donde toca.

Está retroiluminado en color blanco, tiene una fila de teclas multifunción y, hasta este punto, todo bien. El problema es que las teclas tienen un punto de activación algo duro, además con bastante recorrido, sí que debes presionarlas con fuerza para no comerte letras cada dos por tres.
Aun así, va a haber caracteres que te comas y tendrás que volver atrás para marcarlos correctamente y, sinceramente, es bastante incómodo no solo porque afecta al flujo de trabajo, sino porque al tener que presionar con tanta fuerza las teclas, los dedos se cansan mucho más.

No sé si será mi unidad o algo general en este equipo, pero la experiencia no ha sido la óptima. Por otro lado tenemos el touchpad que tiene un tacto gomoso, buena sensibilidad y controles alternativos al clic derecho e izquierdo porque, en mitad del teclado, tenemos un point stck, el “pezonzillo” como el de los ThinkPad.
Como dije en el análisis del ThinkPad Z16, es preciso, pero no logro acostumbrarme a la forma de trabajar con este sistema. Pero bueno, si tú consigues hacerte o ya lo dominas, es una forma de no apartar los dedos del teclado para controlar el ratón.
Y algo que también tenemos n el touchpad es el sensor capacitivo para la huella. Funciona rápido y bien, pero tenemos sistema de Windows Hello con cámara infrarroja, así que no lo he utilizado en exceso.
Panel táctil con buen brillo, pero con unos altavoces que invitan a ponerte auriculares
Si pasamos a la pantalla, tenemos un panel de 13,3” que, evidentemente, es bastante compacto. El formato es de 16:9, por lo que es algo panorámico y, sinceramente, en este tipo de portátiles para trabajar mi formato favorito es el 16:10, pero bueno, al final es una preferencia personal.
Cuenta con resolución FullHD de 1.920 x 1.080 píxeles y es IPS, por lo que los ángulos de visión son bastante generosos aunque, creo, se quedan en el límite de la tecnología IPS, variando un poco el contraste y brillo a medida que aumentamos el ángulo de visionado.
Es un panel antirreflejos y táctil, con una buena sensibilidad y brillo. Lo hemos medido obteniendo una media de 361 luxes. No es el brillo más generoso y en exteriores o al lado de la ventana del tren con la luz incidiendo en mal ángulo… vas a tener que moverte un poco para ver el contenido, pero en interiores no tendrás problema.
Y bueno, creo que es una pantalla que cumple perfectamente, no tiene el efecto malla que presentan los paneles táctiles OLED y, para el tipo de trabajo que vamos a hacer en este equipo, es más que suficiente.
No esperes una calibración perfecta de colores para editar fotografías, ya que no es un portátil enfocado a esas tareas, pero, como digo, es una pantalla que cumple y no me ha dado quebraderos de cabeza.

¡Ah! Me habría gustado que los marcos fueran algo más reducidos, ya que tenemos bastante espacio tanto arriba como abajo, pero al final arriba tenemos la cámara web 1.080p (con una calidad justita y una tapita para mejorar la privacidad) y el sistema de infrarrojos para Windows Hello.
Para ofimática y movilidad, es un portátil brutal
Hasta ahora, he descrito un portátil que, con sus pros y contras, es muy sólido. En lo que respecta al hardware, también tenemos buenas noticias. Y es que, el corazón es el Intel Core i7-1260P acompañado por 32 GB de RAM LPDDR5.
Se trata de un procesador de 12 núcleos que está formado por 4 de alto rendimiento a una frecuencia de 2,10 GHz con un turbo de 4,70 GHz y otros 8 núcleos de eficiencia con un máximo de 3,0 GHz.
Dynabook X30L K 12P | Lenovo Yoga Slim 7 Carbon | Huawei MateBook X Pro 2022 | Huawei MateBook X Pro 2021 | Dell XPS 13 9310 (2021) | |
---|---|---|---|---|---|
Procesador | RAM | Intel Core i7-1260P | 32 GB | Intel Core i7-1260P | 16 GB | Intel Core i7-1260P | 16 GB | Intel Core i7-1165G7 | 16 GB | Intel Core i7-1165G7 | 16 GB |
Geekbench 5 Single | 1.320 | 1.144 | 1.643 | 1.413 | 1.954 |
Geekbench 5 Multi | 5.783 | 5.582 | 7.138 | 4.104 | 5.236 |
PC Mark 10 | 5.437 | 3.386 | 5.063 | 4.443 | 4.663 |
CineBench R15 CPU - OpenGL | 1.101 | 83,24 fps | 1.061 | 49,21 fps | 1.321 | 74,67 fps | 660 | 94,62 fps | 832 | 90,13 fps |
CineBench R20 | 2.625 | 2.566 | - | - | - |
El rendimiento en test es muy bueno y estos procesadores de máxima eficiencia de Intel para Ultrabook se portan genial, pero como siempre decimos, es el día a día, y no unos test sintético donde realmente se ve qué tal el rendimiento.
Lo primero es que no vas a poder ejecutar juegos pesados con este portátil. Juegos de estrategia, juegos gráficamente simples o en la nube con Game Pass… sin problema, pero como quieras algo más complejo, no podrás jugar en condiciones.
Pero para productividad, me ha parecido un portátil de lo más interesante. La memoria es muy rápida, teniendo 1 TB a una velocidad de 6.461,37 MB/s de lectura y 4.915,54 MB/s de escritura, y cualquier aplicación se abre casi al instante. Vaya, el SSD es PCIe Gen 4.

He usado Chrome y Edge a pantalla partida (aunque por las dimensiones del panel, no es lo más cómodo), pero también programas de edición de fotos como Capture One y todo ha ido sin problema. Es una muy buena experiencia de usuario en Windows.
La batería cuenta con una potencia de 53 Wh y, trabajando con aplicaciones web, Notion y la suite online de ofimática de Google, tengo para unas 8 horas de autonomía, así que aguanta una jornada sin problema.

Todo, a nivel de rendimiento, funciona genial, pero tengo que decir que vas a tener que trabajar con auriculares. Y es que, el portátil no se calienta, pero siempre tienes el ronroneo del ventilador de fondo y, con poco que hagas, se activa y empieza a soplar.
Ahora bien, tenemos el molesto bloatware. Parece mentir, pero seguimos teniendo portátiles que cuentan con McAffee preinstalado, una versión de prueba que vale para poco (mucho mejor el Windows Defender que viene de serie en Windows) y que, además, te bombardea con notificaciones.

Lo dejé activo durante mi prueba y, curiosamente, en un lapso de 10 minutos recibí tres notificaciones, bastante invasivas, para que realice alguna acción con el antivirus. Si el portátil fuera mío, definitivamente, lo habría desinstalado el primer día.
También tenemos ExpressVPN, la app de Amazon en el dash y un icono a Dynabook Services, que básicamente es un enlace a la web de asistencia de la compañía. Eso último… lo entiendo, pero ExpressVPN y McAffee, no.
Versiones, ofertas y precio del Dynabook X30L
Antes de pasar a las conclusiones, vamos con el precio. En la configuración que lo hemos probado, que parece una configuración única con los 32 GB LPDDR5 a 4.800 MHz y con 1 TB de SSD, se puede encontrar por 2.049 euros.
Si lo quieres, puedes hacerte con él directamente en la tienda de Dynabook Toshiba a través de este enlace. El color también parece único en este azul oscuro y en la tienda tienes varios accesorios de Dynabook.
Dynabook X30L, la opinión de Computerhoy: ¿merece la pena?
Llegamos al final del análisis del Dynabook X30L K 12P (vaya nombre, marcado por el procesador de gama ‘P’ de la 12 generación de Intel) y lo cierto es que es un ultraportátil sólido, pero al que le falta un poquito para llegar a los primeros puestos de los más recomendables.
Hay varias cosas que me encantan. Una son los puertos, ya que no solo tenemos multitud de puertos, sino variedad con USB-C, USB-A-, HDMI y hasta un Ethernet que parecía relegado a los portátiles gaming.
Por echar en cara en este sentido, el lector de microSD en lugar del lector de SD de tamaño completo, pero la verdad es que viene bastante completo. Otra cosa que me gusta es que es muy rápido tanto por el procesador y la RAM como por, sobre todo, el SSD PCie4.

Y el peso de menos de 1 KG es espectacular para trabajar en movilidad, así como la duración de la batería. Ahora bien, el material, por mucho magnesio que tenga, no me parece el más premium al tacto y, definitivamente, no es el de un equipo de más de 2.000 euros y, hablando de esto, el precio.
Sé que es Toshiba, pero el usuario no creo que conozca Dynabook y creo que deberían haber optado por una política de precios algo distinta con estos primeros modelos tras la transición.
Pero bueno, si ya conocías la marca y necesitas un portátil con estas características, es uno muy, muy interesante.
Nuestra valoración
Lo mejor
- Rendimiento y velocidad
- Pantalla
- Autonomía
- Multitud de puertos
Lo peor
- Ruido del ventilador
- Materiales con sensación poco premium
- Calidad de los altavoces
- Teclado ago duro
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Alejandro Alcolea Huertos, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.