¡Deja de subir fotos en bikini o bañador a redes sociales! No sabes al peligro que te expones

Es crucial estar consciente de los riesgos y desafíos que implica publicar este tipo de imágenes en plataformas digitales, sobre todo en Instagram o Facebook.
El hábito común de compartir fotografías en redes sociales plantea ciertos riesgos, sobre todo si se trata de imágenes en bañador o bikini.
Cabe señalar que con el avance de la tecnología y las nuevas formas de manipulación de contenido, es crucial ser consciente de los peligros potenciales de compartir este tipo de imágenes en plataformas digitales.
El mal uso de las fotografías y el robo de identidad
Las fotos en bikini pueden ser objeto de mal uso y explotación en el ámbito digital. Los piratas informáticos pueden utilizar este material de manera no deseada, lo que puede dar lugar a situaciones como el acoso cibernético.
Una de las amenazas más preocupantes es el robo de identidad, donde los delincuentes toman estas imágenes sugerentes subidas a redes sociales para crear perfiles falsos.
Otro de los riesgos asociados a este tipo de usos fraudulentos, es que editan y manipulan dichas imágenes con programas avanzados, como Photoshop, con el objetivo de crear contenido sexualmente explícito, sin censuras, contenido falso con el que luego poder realizar algún tipo de chantaje o extorsión.
Hay varias medidas que puedes tomar para proteger tu privacidad en línea y minimizar el riesgo de que tus fotos sean utilizadas de manera no deseada.
Lo primero que debes hacer es configurar la privacidad de tus cuentas sociales para controlar quién puede ver tus publicaciones. Asegúrate de que solo las personas que conoces y en las que confías puedan ver tu contenido e información personal.
Es imprescindible que pienses dos veces antes de publicar una foto en bañador, ya que debes considerar si realmente quieres compartir esa imagen con el mundo. Del mismo modo, debes ser selectivo con la información que revelas, por lo que intenta también no ofrecer información sensible como la ubicación, datos personales, número de teléfono, etc.
De esta manera, protegerás tu privacidad en las redes sociales y minimizarás el riesgo de que tus fotos o vídeos sean utilizadas por los ciberdelincuentes para usos no deseados.
Otros artículos interesantes:
- Protege tu privacidad: 5 medidas para evitar que tu Smart TV sea hackeada
- La función de Telegram que debes desactivar ahora mismo si valoras tu privacidad y seguridad
- Aprovecha el descuento del monitor gaming LG UltraGear: 144 Hz y 1 ms para la mejor experiencia de juego que vas a experimentar
Descubre más sobre Juan Manuel Delgado, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.