Logo Computerhoy.com

Los mensajes de Whatsapp que llegan desde números con estos prefijos suelen ser estafas

Foto del redactor Carolina González ValenzuelaFoto del redactor Carolina González Valenzuela

Redactora de Tecnología

WhatsApp ciberseguridad

Getty Images/Computer Hoy

Foto del redactor Carolina González ValenzuelaFoto del redactor Carolina González Valenzuela

Redactora de Tecnología

Muy atento y atenta a esos mensajes tan extraños que suelen llegarte por WhatsApp. Aunque nunca deberías responder y bloquear es tu mejor arma, hay algunos prefijos con los que deberías tener especial cuidado.

No cabe duda de que WhatsApp es la gran reina cuando se habla de aplicaciones para chatear. Con millones de usuarios usándola, grandes actualizaciones y mejoras continuas, resulta obvio que todo el mundo —o casi todo— use esta aplicación.

Sin embargo, claro está que no siempre con buenas intenciones y resulta lógico que aquellos con mala fe también se adentren en el mundo WhatsApp para ver qué nueva víctima pueden encontrar. 

Se ha convertido en un campo de juego para los estafadores y una de las tácticas con la que seguro ya te has encontrado es iniciar el contacto con la víctima a través de un mensaje enviado desde otro país. A menos que conozcas a alguien en ese lugar, puedes estar seguro de que se trata de un intento de estafa. Ten presente que la distancia geográfica hace complejo el rastreo del delito.

Teniendo esto en cuenta, ya hay varios prefijos, cada uno correspondiente a un país distinto, con los que deberías actuar de inmediato y usar la gran técnica del bloqueo.

WhatsApp ya trabaja en chats de voz grupales al más puro estilo Discord

Prefijos más peligrosos de WhatsApp que deberías bloquear al instante

+62 (Indonesia)

Este prefijo se ha convertido en uno de los más comunes, así que guárdatelo en la cabeza. Ten cuidado porque los estafadores pueden ofrecerte préstamos con condiciones muy extrañas. También se han visto casos de venta de productos falsificados, por lo que es vital que tu información privada siga quedando protegida.

+685 (Samoa Occidental)

En este caso se han visto episodios de loterías y premios falsos relacionados con este prefijo. Si recibes un mensaje de este tipo, lo más probable es que sea una estafa para que pagues "tasas" y así te den un premio que no existe.

+27 (Sudáfrica)

Con este prefijo también bastante común, lo que puede que te encuentres en con un simple "Hola" o con mensajes falsos de bancos que piden información confidencial. Los bancos nunca te pedirán contraseñas o datos bancarios por WhatsApp, así que mucho ojo y no te dejes tampoco presionar por esa urgencia o miedo que probablemente acompañe al mensaje.

AliExpress

+216 (Túnez)

Desde este prefijo puede que directamente te llegue un enlace. Por supuesto, no hagas clic en ellos si los recibes por WhatsApp —o por cualquier otro sitio—. Estos enlaces pueden descargar malware en tu dispositivo o dirigirte a sitios web falsos para robarte información personal o financiera.

+94 (Sri Lanka)

En este caso, y atendiendo a este prefijo, ten cuidado con los mensajes de personas que dicen ser amigos o familiares en problemas y que necesitan dinero urgentemente. Al 99,99% va a tratarse de una estafa para que les envíes dinero.

Voces clonadas con IA

+256 (Uganda)

Aquí también puedes encontrarte con las famosas estafas románticas. Los estafadores pueden tratas de establecer relaciones sentimentales falsas para ganarse tu confianza y luego pedirte dinero.

+222 (Mauritania)

Por último, pueden darse casos con este prefijo o incluso otros que te ofrecen el trabajo de tus sueños de una realmente sencilla y casi caída del cielo. Es probable que se trate de una estafa para que envíes dinero para cubrir "gastos administrativos" o "costes de inicio".

Aunque resulta lógico que no siempre te vas a acordar de todos estos prefijos, al menos sí que deberías tenerlos muy en cuenta. Igualmente, y al igual que se ha comentado al principio, sospecha siempre y cuando no tengas a nadie conocido viviendo en alguno de estos países extranjeros.

Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.

Etiquetas: Smartphones, Consejos, Malware, Apps, WhatsApp