James Webb encontró un signo de interrogación en el espacio y la NASA ya sabe qué significa

Hace unos días el espectacular Telescopio Espacial James Webb (JWST) encontró lo que parece ser un signo de interrogación en la infinidad del universo. Pues bien, todo tiene una explicación realmente sencilla y sorprendente.
Recientemente, dos de las estrellas más conocidas y emblemáticas de la galaxia han sido capturadas por el Telescopio Espacial James Webb (JWST) en una imagen que parece revelar un signo de interrogación.
Este símbolo intrigante ha sido observado en una nueva imagen de las protoestrellas en formación conocidas como Herbig-Haro 46/47, las cuales han sido objeto de estudio por los astrónomos en varias ocasiones. No solo son destacables por su apariencia, sino que también podrían proporcionar pistas fundamentales sobre cómo el Sol pudo haberse formado.
Las estrellas Herbig-Haro 46/47 se encuentran a una distancia "relativamente" cercana a la Tierra, aproximadamente a unos 1.400 años luz, y son consideradas jóvenes en términos astronómicos, con tan solo unos pocos miles de años de antigüedad.
Estas protoestrellas aún están en su etapa de gestación y no han comenzado su fusión nuclear, el proceso que desencadena su brillo característico. La imagen obtenida a través del instrumento NIRCam en el JWST es una maravilla que revela una resolución sin precedentes de estas en luz infrarroja, permitiendo ver detalles antes inaccesibles.

NASA
El enigma del signo de interrogación en la galaxia parece que ya tiene respuesta
Como puedes ver, la imagen presenta un signo de interrogación en su parte inferior central, destacado con un intenso tono rojo. Aunque su apariencia podría sugerir que se encuentra a una gran distancia, posiblemente a miles de millones de años luz, los expertos plantean la hipótesis de que en realidad podría ser el resultado de la fusión de dos galaxias.
Además, la fusión galáctica no es un fenómeno desconocido; nuestras propias galaxias, la Vía Láctea y Andrómeda, están destinadas a fusionarse en unos cuatro mil millones de años.
"Eso es algo que se ve con bastante frecuencia, y les sucede a las galaxias muchas veces a lo largo de sus vidas", dice Christopher Britt, científico del Instituto de Ciencias del Telescopio Espacial, que ayudó a planificar estas observaciones. "Eso incluye nuestra propia galaxia, la Vía Láctea… [se] fusionará con Andrómeda en unos cuatro mil millones de años más o menos", añade.
La peculiar forma del signo de interrogación contiene dos puntos más brillantes, uno en la curva y otro en el punto, que podrían representar los núcleos galácticos o centros de las galaxias involucradas. La curva del símbolo podría ser indicativa de las "colas" que se forman cuando las dos galaxias interactúan gravitacionalmente y comienzan a fusionarse.
"Es muy bonito. Es un signo de interrogación… Pero puedes encontrar los dos puntos y puntos y comas, y cualquier otro signo de puntuación, porque tienes 10.000 pequeñas manchas de luz en cada imagen tomada cada media hora", comenta David Helfand, astrónomo de la Universidad de Columbia.
Pues bien, hasta ahora nadie había dado respuesta a por qué parece un símbolo de interrogación. Lo cierto es que esto ya ha ocurrido en otras ocasiones —Arp 23 se parece un poco a una rosa y Arp-Madore 2026-424 parece una calavera —y todas tienen una misma explicación.

Esta observación ha llevado a los científicos al concepto de la pareidolia, un fenómeno psicológico que se refiere a la tendencia humana de percibir patrones reconocibles, como caras, formas o figuras familiares, en imágenes, sonidos o cualquier tipo de información sensorial.
La pareidolia puede llevar a las personas a interpretar formas o significados en objetos, nubes, superficies, manchas, entre otros, incluso cuando no existe un patrón real o intencional.
Mencionar que precisamente la necesidad de identificar rápidamente rostros humanos o animales en el entorno, por ejemplo, ha sido crucial para la supervivencia y la comunicación social a lo largo de la evolución humana.
En pocas palabras, el signo de interrogación es fruto de la perspectiva y la interpretación humana, que podrían estar contribuyendo a esta impresión, y es un gran recordatorio de qué muchas de las cosas que parece que se están viendo, no son realmente así.
Otros artículos interesantes:
- Hacer patatas fritas en el espacio será posible gracias a esta freidora desarrollada por la ESA
- Desarrollan un rayo tractor al estilo Star Wars o Star Trek, para atrapar objetos en el espacio
- No dejes escapar las Cazatendencias de AliExpress y aprovecharte de todos sus descuentos
Descubre más sobre Carolina González Valenzuela, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.