Logo Computerhoy.com

Qué es Raspberry Pi, cómo funciona y para qué sirve este pequeño ordenador

Todo lo que debes saber sobre Raspberry Pi: qué es, para qué sirve, cómo funciona, y limitaciones y diferencias de este pequeño ordenador con otros parecidos.

Todos los modelos de Raspberry Pi y sus principales diferencias

La Raspberry Pi es uno de los aparatos más conocidos desde su aparición comercial hace ya más de una década.

En resumen, es un ordenador realmente compacto, con diferentes posibilidades de conexión, y pensado para hacer accesibles los conocimientos de programación, pudiendo lanzar tus distros favoritas de Linux, por ejemplo.

Así, la Raspberry Pi es uno de los dispositivos más versátiles de la actualidad. Pero antes de enumerar sus beneficios y utilidades hay que saber en qué consiste este pequeño ordenador.

Qué es Raspberry Pi

Para explicarlo de la forma más sencilla posible, la Raspberry Pi es un pequeño ordenador del tamaño de una tarjeta de crédito, de los más compactos del mercado, que llega con un precio realmente ajustado.

En 2012, la Raspberry Pi Foundation lanzó al mercado los modelos A y B con el objetivo de promover y enseñar los conocimientos básicos en computación en escuelas y universidades de Reino Unido.

Aunque su éxito fue casi inmediato, debido a la gran cantidad de posibilidades que permite a quienes estén aprendiendo conceptos de programación en lenguajes como Scratch o Python, entre otros.

Overclocking en Raspberry Pi: cómo hacerlo, riesgos y lo que necesitas saber

El modelo más conocido a día de hoy es la Raspberry Pi 3 B+, una placa que llega con un GPIO de 40 pines, que permiten reconocer el exterior gracias a diferentes sensores. Aunque uno de los últimos es la Raspberry Pi 5, el más potente en la actualidad.

En esta, se pueden encontrar conectores tradicionales que verás en otros productos, como HDMI, jack de 3,5 milímetros, USB, ethernet y otros destinados a conexión de pantallas y cámaras.

Para qué sirve Raspberry Pi

En resumen, la Raspberry Pi sirve para democratizar el conocimiento alrededor de la computación, sin tener que realizar una gran inversión para hacerlo.

A partir de aquí, los usos que puedes hacer de este producto son bastante variados. Aquí tienes algunos de ellos:

  • Acceder a tareas de un ordenador común, como navegar por Internet, acceder al correo electrónico, reproducir series y películas o usar aplicaciones como WhatsApp.

  • Conectarse a accesorios como pantallas, ratones, teclados y otros periféricos.

  • Acceder a centros multimedia como Kodi para integrarla en cualquier televisor.

  • Utilizarla como una consola retro, con acceso a numerosos videojuegos.

  • Instalar diferentes sistemas operativos, como la oficial de la fundación, Raspberry Pi OS, basada en Raspbian, además de otros como Ubuntu Desktop o LineageOS, entre varios más.

  • Crear servidores para jugar en LAN con un rendimiento superior al del PC.

  • Integrarla como el centro de las cámaras de videovigilancia en casa.

A estos usos para el hogar también se suman otros mayormente dirigidos a la industria, como soluciones de conectividad para desarrollar la Industria 4.0, como en el sector de la automoción.

Dicho esto, su funcionamiento es mucho más sencillo de lo que parece, precisamente por su objetivo inicial: llevar la informática a todo el mundo.

Cómo funciona Raspberry Pi

Como has podido ver, la Rapsberry Pi no se diferencia en gran medida de lo que podrías encontrar en un PC de sobremesa.

En este sentido, cuentan con una RAM, los puertos USB y conexiones mencionadas más arriba, además de los conectores GPIO.

Al mismo tiempo, tendrás que conectar los periféricos para poder manejarla, además de un monitor desde el que podrás acceder a la información necesaria para su configuración.

No obstante, su funcionamiento varía ligeramente dependiendo del modelo escogido, con posibilidades en IoT, videojuegos o videollamadas.

Por supuesto, con todas las ventajas para desarrolladores que busquen toquetear Raspberry Pi OS, un sistema completamente adaptado al hardware, para probar los sistemas que se te ocurran.

Para iniciarla, tan solo deberás conectarla a la fuente de alimentación y conectar los periféricos. Con este sencillo paso, ya podrás probarla para todo lo que imagines.

Diferencias mini PC y Raspberry Pi

Si has optado por la Raspberry Pi 5, esta cuenta con un kit bastante completo, lo que te permitirá convertirla prácticamente en un mini PC, siempre y cuando elijas al menos 8 GB de RAM.

Las ventajas de convertir tu Raspberry Pi 5 en un mini PC es doble: podrás llevarla a donde quieras, además de consumir menos energía, ya que suele ser más eficiente.

Así, una diferencia importante con el mini PC es el espacio necesario para la Raspberry Pi, que vence considerablemente a los primeros. De cualquier forma, también tendrás que pensar en periféricos y un monitor.

Otra gran diferencia es que la Raspberry Pi tiene un precio mucho más asequible que un mini PC, con lo cual podría ser una muy buena inversión si quieres aprender términos básicos sobre programación.

Sea como sea, la principal diferencia se basa en su uso. Mientras que el mini PC ha sido pensado para estar fijo en un escritorio, la Raspberry Pi tiene más hacia la portabilidad.

Aunque sean realmente parecidos ambos productos, las ventajas de usar una Raspberry Pi quedan bastante claras. Ahora bien, también existen ciertas limitaciones.

Limitaciones Raspberry Pi

Al igual que ocurre con numerosos productos tecnológicos, he de darte una mala noticia: la Raspberry Pi también tiene varias limitaciones o barreras.

Aunque no sean muchas, aquí tienes una lista de los inconvenientes más habituales que podrías encontrar en una Raspberry Pi:

  • La tarjeta de memoria podría no tener suficiente capacidad de almacenamiento. En este caso, lo mejor es optar por una tarjeta microSD de mayor capacidad, ya que desde aquí lanzarás el sistema operativo, así que elige una que no te deje en la estacada.

  • Todo está al descubierto, y eso es peligroso. Como has visto, la Raspberry Pi es una placa en la que puedes ver todos sus circuitos y entresijos, con lo cual adquirir una funda es vital para no estropearla. Recuerda siempre que el polvo es uno de los principales enemigos de la tecnología.

  • Algunas aplicaciones no están disponibles en tus distros favoritas. Puede que hayas comprado una Raspberry Pi para convertir tu televisión en una Smart TV con Android, aunque no siempre encontrarás todas las apps.

  • Piensa bien en combinar el uso con la temperatura. Como has leído más arriba, una Raspberry Pi es prácticamente un ordenador, por lo que si la utilizas de forma intensiva durante largos períodos de tiempo, podrías toparte con un sobrecalentamiento, otro de los enemigos principales de la tecnología.

A todas estas barreras que encontrarás en una Raspberry Pi también se añade otra muy probable: seguro que necesitas un PC con Windows o macOS como respaldo. Recuerda que la Raspberry Pi es una gran ventaja a nivel económico, pero este pequeño ordenador funciona mejor siempre como un complemento.