Logo Computerhoy.com

Elon Musk podría abandonar Tesla si la compañía no le paga 56.000 millones de dólares

Foto del redactor Juan Antonio Pascual Estapé

Redactor Colaborador

Elon Musk

Reuters

Foto del redactor Juan Antonio Pascual Estapé

Redactor Colaborador

Corren malos tiempos para Tesla, también para Elon Musk. Su relación entrará en un momento crítico el 13 de junio. Cualquier cosa puede pasar.

Elon Musk pide una paga de 56.000 millones de dólares a Tesla, y algunos accionistas no quieren dársela. Un juez ha dicho que es una locura. Miembros de la junta advierten de que si Elon Musk no cobra, podría abandonar Tesla.

Elon Musk es CEO de Tesla pero, al contrario que X, SpaceX y otras, no posee la compañía. Solo tiene el 13% de las acciones. En 2018 pactó un paquete de compensación con la junta directiva de la compañía, que a día de hoy asciende a la increíble cantidad de 56.000 millones de dólares. La mayor paga a un CEO en toda la historia.

Elon Musk quería cobrar ya ese paquete de compensación, pero algunos accionistas se han negado, al considerarlo excesivo. Especialmente en un momento en el que la compañía ha despedido a 14.000 empleados y, por primera vez en cuatro años, vende menos coches que el año anterior. El futuro de Tesla, y de Elon Musk, está en juego.

¿Dejará Elon Musk de ser CEO de Tesla el 13 de junio?

La denuncia que llevaron a cabo algunos accionistas para impedir que Elon Musk cobrase su paquete de compensación, ha tenido éxito. Un juez de Delaware, donde tiene la sede jurídica la compañía, ha bloqueado la paga, al considerar el acuerdo "profundamente defectuoso".

¿La respuesta de Elon Musk? Cambiar la sede jurídica de Delaware a Texas, y repetir la votación, que se cerrará el 13 de junio.

Es un momento clave, y la junta de administración de Tesla está haciendo todo lo posible para conseguir que los accionistas aprueben el pago.

Elon Musk, CEO de Tesla.

La presidenta del consejo de administración de Tesla, Robyn Denholm, ha enviado una carta a los accionistas en la que les advierte de que, si no aprueban el paquete de compensación, Elon Musk podría abandonar su cargo de CEO:

"Elon no es un ejecutivo típico, y Tesla no es una empresa típica. Por lo tanto, la forma típica en que las empresas compensan a los ejecutivos clave no va a impulsar los resultados de Tesla. Motivar a alguien como Elon requiere algo diferente".

Y continúa: "A Elon Musk no le faltan ideas y otros lugares en los que puede marcar una diferencia increíble en el mundo. Queremos que esas ideas, esa energía y ese tiempo estén en Tesla, en beneficio de ustedes, nuestros propietarios. Pero eso requiere un respeto recíproco".

Supercargadores de Tesla para todos los coches

Sin duda, buena parte del éxito de Tesla, se lo debe a Elon Musk. Pero los accionistas ven con recelo que cada vez pasa más tiempo en X y SpaceX, y menos en Tesla. Y aunque, sin duda, tiene ideas únicas, algunas han sido un completo fracaso, como el Cybertruck, culpable de que ahora la compañía esté pasándolo mal. Sus ideas únicas tampoco han funcionado en X.

De momento, parece que la votación va bien para Musk. Según un informe de eToro, el 25% de los accionistas ya han votado, y el 80% está a favor de pagarle el paquete de compensación.

Pero el CEO de Tesla no se conforma con esto. Quiere aumentar su cupo de acciones del 13 al 25%, para integrar la IA en Tesla, y los coches autónomos. Si no lo aceptan, fundará una compañía independiente para llevar a cabo esas propuestas. Irónicamente, vendió millones de acciones de Tesla para comprar Twitter.

El futuro de Elon Musk como CEO de Tesla, se decide el 13 de junio. Si no le pagan lo que pide, podría dimitir. Ha demostrado ser un hombre impulsivo, al que no le gusta que le lleven la contraria. Muchos han perdido su trabajo por eso.

Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.

Etiquetas: Industria, Tesla, Elon Musk, Economía