Logo Computerhoy.com

Piensa en las dos cosas que más necesita el coche eléctrico: Tesla va a hacer justo lo contrario

Foto del redactor Juan Antonio Pascual Estapé

Redactor Colaborador

Supercargadores de Tesla para todos los coches
Foto del redactor Juan Antonio Pascual Estapé

Redactor Colaborador

Tesla anunció hace unos días el despido de 14.000 trabajadores. Ahora sabemos que, entre ellos, está casi todo el equipo de la división de supercargadores.

Elon Musk es caótico e imprevisible, y eso afecta a sus empresas hasta el punto de que sus propios trabajadores, no entienden nada de lo que está pasando. Su última decisión: despedir a uno de sus activos que más éxito ha conseguido, el equipo de supercargadores de Tesla.

La mayoría de las personas desean menos contaminación en sus pulmones, y en el medio ambiente, y estarían dispuestan a comprarse un coche eléctrico si se cumplen dos condiciones: que los coches eléctricos tengan un precio asequible, y que existan suficientes cargadores para poder viajar de punta a punta del país sin agobios. Es exactamente lo contrario de lo que va a hacer Tesla.

De repente, y justo cuando más críticas y más denuncias ha recibido su piloto automático, Elon Musk parece obsesionado con fabricar robotaxis, dejando a un lado todo lo demás. Cuando el coche eléctrico aún no se ha impuesto, solo él cree que lo va  a hacer el coche autónomo.

El incierto futuro de Tesla

Tesla está en una crisis accionarial, y de ventas: por primera vez en cuatro años, en el primer trimestre ha vendido menos coches que el año anterior, lo que ha llevado a Elon Musk a despedir a 14.000 trabajadores, el 10% de su plantilla.

Muchos expertos aseguran que una de las causas de esta debacle, es el Cybertruck. Con un catálogo de coches que ya tiene unos años, la respuesta de Tesla ha sido un capricho de Elon Musk: un vehículo nicho y caro, solo para ricos, que además es complicado de encajar en una cadena de montaje. Y para colmo, con fallos que ha obligado a pedir a todos los Cybertruck, la vuelta al taller.

La única salida en el panorama actual, para un fabricante de coches únicamente eléctricos, es fabricar coches más baratos, y extender la red de cargadores. Que es justo lo que están haciendo los fabricantes chinos:

Omoda 5 vende 200.000 unidades

Pero, incomprensiblemente, Tesla va a hacer justo lo contrario. Una investigación de Reuters asegura que ha cancelado su coche eléctrico barato, el Tesla Model 2. El vehículo que "iba a llevar el coche eléctrico a las masas", hace cuatro años. Musk dice que "mienten", pero no ha confirmado que siga adelante con él.

Hoy se ha conocido la noticia de que, entre los 14.000 despidos, está todo el equipo de supercargadores. Entre ellos, según The Information, Rebecca Tinucci, directora de recarga de vehículos eléctricos de Tesla, junto con la mayor parte del equipo de 500 personas que supervisaba.

El equipo de supercargadores ha conseguido implantar una red de 45.000 estaciones de carga en todo el mundo, 12.000 de ellas fuera de Estados Unidos.

Un hito aún mayor, es que Rebecca Tinucci ha convencido a la competencia para que use el estándar de carga de Tesla. General Motors, Volskswagen o Stellaris ya usan el estándar de carga NACS de la compañía. Un único cargador implica que los usuarios pueden recargar en cualquier estación, sin importar la marca.

Tras los despidos confirmados por los propios trabajadores del equipo, Elon Musk pide calma:

"Tesla sigue planeando ampliar la red de Supercargadores, pero a un ritmo más lento en lo que respecta a nuevas ubicaciones y centrándose más en el 100% del tiempo de funcionamiento y la ampliación de las ubicaciones existentes", dice Musk.

Cuando hasta seguidores acérrimos que se hacen llamar "The Cybertruck Guy" critican a Musk en los comentarios de ese tuit, deja muy claro que la decisión de Tesla no ha gustado a nadie.

Sin ningún coche a la vista con el que renovar su catálogo, la supuesta cancelación de su modelo barato, y ahora que el frenazo a las redes de supercargadores, el futuro de Tesla es incierto. El de Elon Musk, una absoluta incógnita.

Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.

Etiquetas: Tesla, Elon Musk