Tras una noche en vela o de fiesta... ¿es mejor dormir 1 ó 2 horas, o nada?

¿Merece la pena dormir un par de horas si luego vas a ir sonámbulo todo el día? ¿Qué es mejor para la salud, un sueño corto de 1 o 2 horas, o aguantar hasta la noche?
Nuestro cuerpo es una máquina perfecta y precisa, que nosotros nos esforzamos por poner al límite, hasta extremos casi suicidas.
Sabemos que tenemos que dormir al menos 7 u 8 horas al día, pero le arañamos tiempo al descanso hasta límites preocupantes.
Tras una noche de juerga, o quizá de trabajo o estudio, vemos que nos quedan 1 o 2 horas antes de ir a trabajar, o a clase. ¿Qué es mejor para nuestra salud, intentar dormir algo ese tiempo, o ya dejarlo para la noche? Vamos a ver lo que dicen los médicos...
Si solo duermes 1 o 2 horas corres el riesgo de despertarte mal, y luego te vas a pasar el día con dolor de cabeza, o durmiéndote de pie.
Pero si no duermes nada vas a forzar demasiado al cerebro, y vas a tener problemas de concentración, atención, orientación, etc.
¿Cuál es la mejor solución para minimizar este desastre?
Hablan los médicos
Según el Centro para el Control y Prevención de las Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, tal como explica la web de salud Healthline, no dormir durante 18 horas equivale a haber tomado un 0,05% de alcohol en sangre.
No dormir durante 24 horas equivale a 0,10%. Saltarse un día sin dormir, es como estar borracho.
Si no duermes, estos síntomas se van a ir incrementando, como más tiempo pases en vela:
- Falta de concentración
- Pérdida de memoria a corto plazo
- Deterioro del juicio
- Deterioro del tiempo de reacción
- Mal humor
- Aparición de dolores en el cuerpo
- Aumento del estrés
Por tanto, desde un punto de vista médico, es recomendable dormir 1 o 2 horas, mejor que nada, porque retrasarás todos esos síntomas.
Ahora bien, no hay que dormir de cualquier forma. De hecho, es mejor dormir una hora y media, que dos horas. ¿Por qué?
Las fases del sueño
El ciclo del sueño se divide en 4 fases, y en total dura entre 90 y 100 minutos. Estas cuatro fases se van repitiendo en ciclos de unos 90 minutos.
Lo ideal es despertarse al final de uno de estos ciclos, porque el impacto será menor: nos levantaremos más despejados y enérgicos que si nos despertamos en mitad de un ciclo.
Por eso los médicos recomiendan dormir en múltiplos de unos 90 minutos (hora y media).
Si solo tienes 2 horas para dormir, es mejor dormir hora y media en lugar de dos horas, si quieres levantarte más descansado.
Y lo mismo se aplica al dormir más horas. Lo ideal es dormir un mínimo de 6 horas (cuatro ciclos), y a partir de ahí 7 horas y media, 9 horas, etc.
Así te despertarás con más energía, y sin dolores de cabeza.
Otros artículos interesantes:
- El truco infalible para dormir si tienes insomnio, según un psicólogo cognitivo
- Este es el ejercicio que tienes que hacer si quieres dormir mejor
- Los beneficios de dormir boca arriba, mejor que de lado
- Conoce la mejor tecnología en calidad de imagen sin la que no podrás vivir
Descubre más sobre Juan Antonio Pascual Estapé, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.