Un fabricante de armas asegura que no puede fabricar más munición por culpa de los vídeos de gatitos de TikTok

La industria armamentística florece por la guerra, pero se está viendo frenada por... los vídeos virales de TikTok.
Lindos gatitos que juegan con su bola de lana o se manchan los bigotes mientras beben en su bol de leche, están frenando la fabricación de munición destinada a la invasión de Ucrania. Parece una locura, pero es lo que afirma la fábrica de armas noruega Nammo, cuyo principal enemigo es.. ¿Rusia? No, TikTok.
Vivimos en en una época oscura en donde la industria armamentística bate récords de ganancias. Los pedidos de munición se han multiplicado por 15 en el último año, debido a la invasión de Ucrania.
Nammo es un fabricante de armas que pertenece a los gobiernos finlandés y noruego. Según explica su CEO Morten Brandtzæg en Financial Times, la fabricación diaria de munición de artillería ha aumentado de 6.000 a 65.000 unidades.
Y como en todo negocio, cuando la demanda excede la producción, hay que ampliar fábricas. Aquí es donde comienzan los problemas para Nammo.
TikTok vence a la guerra
Un centro de datos de TikTok se ha construido hace poco cerca de la fábrica de armas de Nammo. Y consume tanta electricidad, que la fábrica de munición no puede ampliarse.
"Estamos preocupados porque vemos que nuestro crecimiento futuro se ve amenazado por el almacenamiento de vídeos de gatos", afirma el CEO de Nammo.
La compañía eléctrica local de Noruega, Elvia, afirma que nadie tiene privilegios a la hora de acceder a la electricidad. El primero que llega, el primero que se la queda. TikTok reservó una determinada cantidad de energía para su centro de datos, y no pueden quitársela.
Asegura que si Nammo pide más electicidad para una nueva fábrica, llevará su tiempo porque antes tendrían que ampliar su propia red eléctrica.
Pero el fabricantes de armas no está de acuerdo, y cree que ellos deberían tener prioridad: "La industria crítica debe tener acceso a la energía", asegura. Y continúa con un frases muy preocupante: "No creo que (la guerra) sea algo puntual, sino una tendencia de futuro".
Aún va más allá. Cree que China podría estar detrás de todo, induciendo a TikTok a instalarse junto a una fábrica de armas para quitarle la electricidad: "No descarto que no sea pura coincidencia que esta actividad esté cerca de una empresa de defensa", dice Brandtzæg en la entrevista. "No puedo descartarlo".
La realidad es que muchas compañías tecnológicas instalan sus centros de datos europeos en Noruega porque allí se usa energía renovable, y como hace mucho frío, la refrigeración sale más barata.
Los vídeos de gatitos de TikTok chupan todan la electricidad de Noruega, e impiden que una fábrica de armas pueda ampliarse. Por un lado deberíamos alegrarnos, pero por otro esa munición es para que Ucrania pueda defenderse de Rusia. Difícil dilema...
Otros artículos interesantes:
- El ejército ucraniano utilizó Tinder como arma de guerra
- El nuevo filtro belleza de TikTok es tan real que da muchísimo miedo
- TCL eleva la experiencia gaming al máximo nivel con sus televisores
Descubre más sobre Juan Antonio Pascual Estapé, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.