Logo Computerhoy.com

Qué significa LTE en la barra de cobertura de tu móvil Android o iPhone

Foto del redactor Juan Manuel Delgado

Redactor Colaborador

Qué significa LTE en la barra de cobertura de tu móvil Android o iPhone

Canva

Foto del redactor Juan Manuel Delgado

Redactor Colaborador

Aunque las siglas LTE en tu móvil puedan parecer un detalle insignificante, comprender su significado te permite entender mejor la tecnología que te conecta a la red móvil de tu operadora.

Cuando utilizas tu móvil para conectarte a la red móvil de tu operadora, más allá de la conexión WiFi de tu hogar, probablemente te fijes en la barra de cobertura, que indica la calidad de la recepción de la señal de tu dispositivo: cuando está llena, significa que tienes una buena conexión. 

Sin embargo, además de la barra de cobertura, seguro que habrás notado la sigla LTE. Esta letra, aunque pueden parecer insignificante, es más importante de lo que imaginas, ya que determina el tipo de red a la que tu equipo está conectado.

Del 1G al 5G: una constante evolución móvil con un posible 6G en el horizonte

En la actualidad, con la creciente dependencia de los móviles para navegar por Internet, ver vídeos, realizar videollamadas y utilizar apps, comprender esta sigla es crucial. Muchas personas desconocen el verdadero significado de esta letra, especialmente LTE, que es una de las más comunes. 

Sin embargo, saber qué significa y cómo funciona puede ayudarte a aprovechar al máximo tu dispositivo móvil y a entender mejor las capacidades de tu conexión a Internet. Entonces, ¿qué es LTE y por qué es tan importante cuando se trata de la conectividad de tu smartphone?

Qué es LTE y para qué sirve

LTE, que significa Long Term Evolution, es una de esas siglas que aparece en la barra de cobertura de tu móvil cuando activas los datos móviles y te conectas a la red de tu operadora. Pero, ¿qué significa realmente?

Se trata de un estándar de comunicación inalámbrica que permite la transmisión de datos a alta velocidad. En otras palabras, es lo que te permite navegar por internet, ver vídeos en streaming, descargar archivos y utilizar aplicaciones que requieren una conexión rápida y estable.

Utiliza frecuencias y bandas de radio específicas para transmitir datos, estas pueden variar según el operador, el país y el dispositivo que estés utilizando. Fue desarrollado como una mejora significativa sobre la tecnología 3G, proporcionando mayores velocidades de datos y mejor eficiencia.

La principal función de LTE es ofrecer una experiencia de Internet móvil más rápida. Esto incluye velocidades de descarga que pueden variar entre 20 Mbps y 150 Mbps, y velocidades de carga que oscilan entre 5 Mbps y 50 Mbps. 

LTE vs. 4G: ¿Cuál es la diferencia?

Aunque a menudo se utilizan indistintamente, LTE y 4G no son exactamente lo mismo. LTE fue diseñado originalmente como una tecnología de transición hacia el 4G, pero no cumplía con todos los requisitos técnicos para ser considerado como tal.

Sin embargo, debido a la mejora considerable que supuso en comparación con 3G, muchas operadoras comenzaron a comercializarlo como 4G. Posteriormente, se desarrolló una versión mejorada de LTE, llamada LTE Advanced, que sí cumple con los requisitos para ser considerada como  4G.

De acuerdo con la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) para ser clasificada como una red 4G genuina, una tecnología debe ofrecer velocidades de datos de al menos 1 Gbps, algo que LTE no alcanza, ya que sus velocidades máximas rondan los 100 Mbps.

A pesar de esto, LTE sigue siendo una tecnología vital en la conectividad móvil actual, especialmente en áreas donde la infraestructura 5G aún no está completamente desarrollada, porque proporciona una cobertura y una fiabilidad esenciales para millones de usuarios en todo el mundo.

Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.

Etiquetas: LTE, Conectividad