Logo Computerhoy.com

Build 2024 de Microsoft: Team Copilot, agentes de IA, GPT-4o, doblaje de vídeos de YouTube, y más

Foto del redactor Juan Antonio Pascual Estapé

Redactor Colaborador

Build 2024 de Microsoft: Team Copilot, agentes de IA, doblaje de vídeos de YouTube, y más

Microsoft

Foto del redactor Juan Antonio Pascual Estapé

Redactor Colaborador

La conferencia Build 24 para desarrolladores de Microsoft se ha centrado en la nube Azure, Copilot, GitHub, y mucha, mucha IA.

Build 24 es para Microsoft, el equivalente a la WWDC de Apple o Google I/O: un evento centrado en los desarrolladores. En la práctica, casi todas las keynotes tienen un ojo puesto en el usuario. Pero no ha sido así con Build 24, cuya presentación ha estado, de verdad, centrada en la creación apps usando IA, software en la nube, y otros temas bastante técnicos.

Aun así hemos recopilado los temas que más interesan a los usuarios, porque al final, todas las herramientas de desarrolladores se reflejan en las apps y el contenido que utilizan los clientes.

Como era de esperar, la keynote de Build 2024, presentada por Satya Nadella, ha sido monotemática: IA, IA, y solo IA, como único dios verdadero.

Las novedades de Build 24 de Microsoft

El anuncio más destacado del día, posiblemente ha sido Team Copilot, una versión de la IA generativa de Microsoft para trabajo en grupo.

Todas las IA generativas que utilizamos trabajan con usuarios individuales. Team Copilot es la primera diseñada para interactuar con varias personas a la vez.

Team Copilot se convierte en un participante más en las videollamadas de empresa o en los chats del trabajo. Hace resúmenes, destaca los comentarios más interesantes, propone preguntas, responde dudas, y mucho más.

Team Copilot

Microsoft

Como era de esperar, la mayor parte de la keynote se ha centrado en mostrar las nuevas capacidades de Copilot.

Microsoft ha estrenado Windows Copilot Runtime, nuevas herramientas que permiten a los desarrolladores integrar Copilot en sus propias apps, personalizándolo. Así que no vas a ver a la IA de  Microsoft solo en Windows o en forma de app, también en aplicaciones de terceros.

A partir de hoy, Copilot estrena GPT-4o, la IA generativa de OpenAI más avanzada, que ofrece respuestas en tiempo real sin latencia, y además puede ver, oír y hablar. Tienes más información aquí:

OpenAI lanza GPT-4o, el primer modelo de lenguaje que trabaja en tiempo real, sin latencia

Microsoft asegura que GPT 4o es seis veces más rápida que GPT-4, a un coste 12 veces menor.

Con las extensiones de Copilot y Copilot Studio puedes crear versiones de Copilot personalizadas llamadas Agentes. Estos agentes pueden trabajar como empleados virtuales en tu empresa, con tareas muy concretas.

Es posible crear un agente para controlar las horas que usan ciertas apps tus empleados, otro que responda los correos de clientes, otro que genere la agenda del día, que te resuma los PDF de cierto proyecto, etc.

No olvidemos que Microsoft presentó ayer Copilot+, una versión más potente de Copilot para Windows 11, que necesita un chip de inteligencia artificial o NPU integrada en el PC. En esta tarjeta tienes más información:

Microsoft presenta Copilot+ PC, la nueva era de los PC con IA, y dos Surface con Snapdragon Elite X

Microsoft también ha añadido muchas novedades a su nube Azure. Ya está presente en 60 países, y el número de supercomputadores se ha multiplicado por 30 en los últimos años.

La nube Azure utiliza todos los chips de IA más potentes de todos los fabricantes, incluyendo los de Nvidia, los chips propios Azure Cobalt y, por primera vez, las nuevas GPUs ND MI300X V5 de AMD.

Con Azure AI Studio, los desarrolladores puedes crear versiones personalizadas de Copilot que funcionan en la nube, y pueden integrar en su empresa, o en sus apps.

Microsoft Azure

Microsoft

Microsoft ha dejado claro que Azure es una nube abierta a todas las IA, no solo las suyas. Ya acepta más de 80 modelos de lenguaje, incluyendo los de Meta, Mistral, Phi-3, y muchos más.

A nivel de programación, ya hay 1,8 millones de programadores que usan GitHub Copilot, el asistente para crear código. Microsoft ha anunciado hoy las extensiones que permite personalizar la experiencia, y añadir nuevas herramientas.

También va a ser posible generar código en grupo, para crear proyectos de programación entre varias personas al mismo tiempo.

ASUS Vivobook S 15

Microsoft va a potenciar también el uso de Modelos de Lenguaje Pequeños (SML), que funcionen en local en PC, móviles y otros dispositivos. Es el caso de Phi-3, uno de los más avanzados, ya que mantiene el mejor rendimiento, en relación con el número de tokens que maneja. Se han anunciado nuevas versiones de Phi-3, con diferentes tamaños.

Copilot+ va a integrar el modelo del lenguaje pequeño Phi-3 Silica, para que funcione en local, sin acceso a Internet.

Una de las aplicaciones más espectaculares que pronto estará disponible, es el doblaje de los vídeos de YouTube en tiempo real, en el navegador Edge. La IA doblará los vídeos a tu idioma, mientras los estás escuchando.

Windows Copilot Runtime

Microsoft

También hemos visto a la IA sustituyendo a los viejos manuales y los tutoriales en los videojuegos: mientras juegas, Copilot te explica, con la voz, cómo funcionan las cosas, y lo que tienes que hacer para superar algún atasco.

Tras su bochornoso fracaso con Windows Mixed Reality, que ha impedido que el ecosistema Windows tenga una tecnología de realidad virtual y aumentada propia y ahora dependa de gafas de móviles, Microsoft se ha asociado con Meta para crear apps volumétricas. Es decir, apps que se puede ver en realidad aumentada, al más puro estilo Apple Vision Pro.

Tras dos horas de conferencia, Sam Altman, el CEO de OpenAI, ha salido al escenario, pero no ha presentado ningún nuevo producto:

Build 24 Sam Altman

Microsoft

Altman ha reconocido que la IA es un cambio de escenario, como lo fueron en su momento Internet, o los móviles. Pero no cree que vaya a romper las reglas del mundo de los negocios.

Ha dicho algunas cosas un poco incoherentes, como que como más lista es la IA, más segura es, y ha tocado de pasada las dimisiones y despidos de su equipo de seguridad de la IA, al asegurar que hacen todo lo necesario para que sus IA sean seguras.

La keynote de Build 24 no genera grandes titulares, pero demuestra que Microsoft ya es una compañía 100% centrada en la IA. Y sobre todo, que su ecosistema IA enfocado a las empresas y desarrolladores, es muy superior al de la competencia.

Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.

Etiquetas: Inteligencia artificial, Microsoft, Windows 11