Logo Computerhoy.com

¿Quién inventó la bombilla? Espera, no respondas tan rápido

Foto del redactor Juan Manuel Delgado

Redactor Colaborador

Bombilla incandescente

Depositphotos

Foto del redactor Juan Manuel Delgado

Redactor Colaborador

Si bien Thomas Edison patentó la bombilla comercialmente en 1879, no fue el inventor original. Su éxito se basó en el trabajo previo de otros investigadores en el campo de la electricidad. Entonces, ¿quién es el inventor de la bombilla?

Actualmente, la bombilla está presente en casi todos los hogares, y ha sido parte indispensable de nuestra vida cotidiana. Desde iluminar espacios durante las noches hasta proporcionar la luz para realizar diversas tareas, nos recuerda constantemente su importancia en el día a día. 

Sin embargo, lo que muchos no saben es que detrás de esta aparentemente invención se esconde una historia interesante. Contrario a la creencia popular, la historia de la bombilla no comienza ni termina con Thomas Edison.  

Aunque a menudo se le atribuye la invención, su trabajo fue la culminación de una larga serie de investigaciones y experimentos realizados por personas apegadas a la ciencia y la tecnología. ¿Quién inventó la bombilla tal como la conocemos hoy? 

La bombilla y su verdadera historia 

Bombillas

Getty Images

En 1879, Thomas Edison patentó su bombilla con un filamento de carbono que podía durar hasta 13 horas. Aunque no fue la primera bombilla eléctrica, la de Edison se caracterizó por su eficiencia y practicidad, lo que la convirtió en la primera bombilla comercialmente viable. 

Sin embargo, si retrocedemos en el tiempo, encontramos el nombre de Alessandro Volta, un inventor italiano, que se destaca como uno de los pioneros en el campo de la electricidad.  

En 1800, Volta desarrolló la primera fuente práctica de electricidad conocida como la pila voltaica, compuesta por discos alternos de zinc y cobre sumergidos en agua salada. 

Este invento sentó las bases para los experimentos posteriores con corriente eléctrica y eventualmente condujo al desarrollo de la iluminación eléctrica. No obstante, es importante mencionar que el verdadero avance en la iluminación eléctrica llegó de la mano de Humphry Davy en 1802.  

¿Genio o excéntrico? Por qué el inventor Thomas Edison obligaba a tomar un plato de sopa al candidato en sus entrevistas de trabajo

Influenciado por los experimentos de Volta, Davy creó la primera lámpara eléctrica del mundo conectando pilas voltaicas a electrodos de carbón. Aunque esta lámpara de arco eléctrico emitía un brillo intenso entre sus dos varillas de carbono, no era práctica para un uso generalizado debido a su corta duración. 

A lo largo del siglo XIX, varios inventores continuaron explorando nuevas formas de iluminación eléctrica. Por ejemplo, Warren de la Rue desarrolló una bombilla de diseño eficiente en 1840 utilizando un filamento de platino, pero su alto coste impidió su éxito comercial.  

Con los años e investigaciones, William Staite mejoró la durabilidad de las lámparas de arco convencionales en 1848 con un mecanismo de relojería que regulaba el movimiento de las varillas de carbono, pero el coste de las baterías era otra limitante para su comercialización a gran escala. 

En 1850, Joseph Swan, un químico inglés, comenzó a trabajar en hacer la luz eléctrica más económica. Por lo que, finalmente, en 1860, desarrolló una bombilla utilizando filamentos de papel carbonizado en lugar de platino.  

Edison, Swan, Latimer, Volta... ¿Quién inventó la bombilla realmente?

Thomas Edison
Thomas Edison

Forbes

A pesar de sus esfuerzos, la bombilla de Swan no era lo suficientemente eficiente para un uso diario debido a su corta duración y su tendencia a apagarse rápidamente. Es en este punto de la historia es cuando Thomas Edison entra en escena. Edison identificó el problema con el diseño de Joseph Swan: el filamento.  

Después de probar miles de diseños diferentes, descubrió que el bambú carbonizado podía arder durante más de 1.200 horas, lo que lo convirtió en el material ideal para los filamentos de las bombillas incandescentes

Con este descubrimiento, Edison patentó la primera bombilla eléctrica en noviembre de 1879 que, con un filamento de carbono en un bulbo de vidrio al vacío, marcó el comienzo de la era de la iluminación eléctrica moderna.  

Gracias a este descubrimiento, Lewis Howard Latimer, un inventor e ingeniero afroamericano, trabajó estrechamente con Thomas Edison como parte de su equipo de investigación, y su contribución fue fundamental para el avance de la tecnología de iluminación en esa época: patentó una forma más eficiente de fabricar filamentos de carbono, lo que contribuyó significativamente a la mejora de la durabilidad y la eficiencia de las bombillas.  

Después de 1882, varios investigadores patentaron varios tipos de filamentos para perfeccionar las bombillas, sobre todo se mejoraron los métodos de fabricación para aminorar los gastos en el producto final. 

Si bien Thomas Edison desempeñó un papel importante en su desarrollo, no fue el único responsable. Desde Alessandro Volta hasta Joseph Swan, varios inventores contribuyeron con ideas y avances que finalmente condujeron a la creación de la bombilla incandescente que conocemos y usamos hoy en día. 

La tecnología evolucionó hasta 1997, cuando Isamu Akasaki, Hiroshi Amano y Shuji Nakamura inventaron las bombillas LED, que están compuestas por materiales como el zafiro, aluminio, indio, galio y fósforo.  

Además, en cuanto a su diseño, incluyen difusores, disipadores, chips e incluso drivers, que permiten controlar la intensidad de la luz desde el smartphone.  

La historia de la bombilla no se detiene con Thomas Edison y los demás científicos. A lo largo de los años, la tecnología ha avanzado a pasos agigantados, y hoy en día existe una amplia variedad de bombillas, desde las incandescentes hasta los LEDS, pasando por las fluorescentes, los láseres y las halógenas. 

Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.

Etiquetas: Curiosidades