Logo Computerhoy.com

Cómo optimizar la memoria RAM de tu PC sin reiniciar en Windows

Foto del redactor Juan Manuel Delgado

Redactor Colaborador

- Actualizado:
Cómo liberar memoria RAM en un PC con Windows sin reiniciar

Computer Hoy

Foto del redactor Juan Manuel Delgado

Redactor Colaborador

- Actualizado:

La memoria RAM juega un papel fundamental en el rendimiento de tu ordenador. Al aprender a gestionarla, puedes evitar bloqueos, lentitud y fallos generales del sistema que te impiden trabajar con fluidez.

Si notas que tu ordenador va lento, se bloquea con frecuencia o los programas se atascan, es probable que el problema no sea tu conexión a Internet ni la capacidad de tu disco duro. En muchos casos, la causa de estos inconvenientes podría ser la memoria RAM

Cuando una app exige más memoria de la disponible, este componente suele reducir su rendimiento, lo que afecta directamente al funcionamiento de tu PC. Es común que, ante esta situación, muchos usuarios opten por reiniciar su dispositivo en un intento de solucionar el problema. 

Así puedes liberar RAM fácilmente en Windows

No obstante, hacerlo puede llevar tiempo y, lo que es peor, puede provocar la pérdida de información o trabajo importante si no has guardado adecuadamente tus archivos. Afortunadamente, en Windows 11 existe una forma de liberar memoria RAM sin necesidad de apagar o reiniciar el equipo.

Cierra las apps en segundo plano: Muchas apps se ejecutan en segundo plano sin que te des cuenta, consumiendo valiosos recursos de memoria. Para cerrarlas, abre el Administrador de tareas (Ctrl + Shift + Esc), ve a la pestaña Procesos y finaliza aquellos que no estés utilizando activamente.

  • Haz overclock a tu RAM: Si tienes conocimientos técnicos avanzados, puedes intentar aumentar la velocidad de tu RAM mediante el overclocking. Sin embargo, ten en cuenta que esto puede ser arriesgado y podría dañar tu hardware si no se hace correctamente.
  • Vacía la caché del navegador: La caché de tu navegador almacena archivos temporales para ayudar a cargar ciertos sitios web más rápidamente. Sin embargo, cuando la caché se llena demasiado, puede afectar el rendimiento de tu PC. Para vaciarla, ve a la configuración de tu navegador y busca la opción Borrar datos de navegación o similar.
  • Cambia de navegador: Si notas que tu navegador actual está utilizando demasiada memoria, considera cambiar a otro que sea más eficiente en su uso de recursos. Hay múltiples opciones, como Brave, Firefox o incluso Microsoft Edge.
La informática está viviendo el mayor cambio en RAM de los últimos años
  • Verifica las extensiones: Las extensiones del navegador también pueden contribuir al consumo de memoria RAM. Si tienes instaladas muchas extensiones, especialmente aquellas que no utilizas con frecuencia, es recomendable deshabilitarlas o eliminarlas.
  • Actualiza tus apps y el sistema operativo: Las actualizaciones de software suelen incluir mejoras de rendimiento y optimizaciones que pueden reducir el uso de RAM. Asegúrate de mantener tanto tus programas como el sistema operativo Windows 11 actualizados a la última versión.
  • Actualiza tu RAM: Si has probado todos los métodos anteriores y tu PC sigue funcionando lento, es posible que la cantidad de memoria RAM instalada en tu equipo sea insuficiente para las tareas que deseas realizar. En este caso, considera la posibilidad de actualizar la RAM de tu ordenador.

Liberar memoria RAM en tu PC con Windows 11 puede ayudarte a mejorar el rendimiento de tu equipo sin necesidad de reiniciar. 

Sigue estos consejos y aprovecha al máximo los recursos de tu portátil, Mini PC o PC de sobremesa para mantener tu productividad y flujo de trabajo sin interrupciones.

Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.

Etiquetas: RAM, Windows 11