Logo Computerhoy.com

Crecen los rumores de un nuevo canal de TDT generalista de la mano de Prisa

Foto del redactor Claudia Pacheco

Redactora en Axel Springer España

Crecen los rumores de un nuevo canal de TDT generalista, el primero en muchos años

ComputerHoy

Foto del redactor Claudia Pacheco

Redactora en Axel Springer España

Prisa está negociando su vuelta a la TDT con un nuevo canal nacional gratuito, pero no convence a todos los altos directivos de la compañía. 

El grupo de comunicación Prisa está trabajando en un nuevo canal de TDT nacional que estaría cada vez más cerca. El proyecto ha ido cobrando forma durante las últimas semanas con encuentros entre empresarios y representantes del sector audiovisual.

Prisa Media está estudiando la compra o el alquiler de una licencia con la que poder emitir este nuevo canal generalista gratuito. José Miguel Contreras, consejero editorial de Prisa, lidera las negociaciones en busca de propietarios de los famosos "permisos de emisión" que estén dispuestos a realizar un cambio de titularidad.

IPTV Smarters: cómo ver los canales de la TDT en tu Smart TV sin antena

El coste de la licencia es difícil de asumir para los medios más pequeños, pero el grupo de comunicación no tendría grandes problemas. Este coste oscila entre 1 millón y 2,5 millones de euros por el alquiler de 5 años, ha informado El Independiente.

Las licencias tenían un enorme valor hace varias décadas, pero las últimas tendencias en el mercado tecnológico y publicitario han cambiado los hábitos de consumo de los espectadores. Los permisos de emisión han perdido parte de su valor y las empresas buscan una oportunidad de negocio.

El siguiente paso será el visto bueno del Gobierno y convencer a los anunciantes

La operación no se completará hasta que Moncloa autorice a Prisa como nuevo propietario de un espacio de emisión. Los expertos aseguran que la compañía presidida por Joseph Oughourlian no tendría problemas para obtener el visto bueno del Gobierno de España.

La empresa no ha desvelado demasiados detalles del futuro canal de televisión, pero los promotores de la idea aseguran que tendrá una clara línea progresista. Esto podría facilitar el camino para conseguir la autorización de Moncloa para emitir en todo el país.

La financiación del proyecto será el principal obstáculo. No todos los directivos del grupo de comunicación están de acuerdo con crear un nuevo canal de TDT nacional. Los costes fijos serían elevados en aspectos como la infraestructura para recibir y enviar señal (hasta 5 millones de euros al año) o crear una programación competitiva.

La TDT está dominada por las empresas privadas con Atresmedia y Mediaset a la cabeza. Ambos grupos acaparan el 85% de las inversiones de los anunciantes en el sector, un total de 1.694 millones de euros en 2023. Prisa Media pretende hacerse un hueco en este mercado.

Toda la TDT y más de 4.000 canales de TV gratis de todo el mundo en tu móvil sin instalar nada

La compañía cuenta con medios con cierta influencia como El País, As, Cinco Días o El Huffington Post. Los canales de radio son otro de sus puntos fuertes con Cadena SER, Radio Continental, Cadena Dial, Radiolé o Los40, por poner unos ejemplos. 

Prisa Media no ha tenido una buena experiencia previa en televisión y ahora pretende cumplir su objetivo de volver a la TDT. El grupo de comunicación vendió el canal Cuatro a Gestevisión Telecinco hace 13 años tras de acumular una deuda que no podía asumir.

El nuevo canal generalista gratuito de Prisa podría ser una realidad, pero primero deben encontrar el espacio donde emitir, conseguir la autorización del Gobierno y acabar con las dudas internas de algunos directivos. El siguiente paso será convencer a los anunciantes.

Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.

Etiquetas: Televisión, TDT, Televisores