Análisis realme GT3, review del tope de gama económico más interesante de 2023

En este 2023 la crisis de semiconductores no ha terminado y la inflación no deja de subir. Pese a ello, las marcas de móviles están decididas a conseguir salvar el año con buenos terminales. La compañía china realme tiene una apuesta que parece segura: el realme GT3.
Estamos a febrero y la realidad del sector smartphone ha vuelto a sacudirnos bien fuerte en forma de decenas de lanzamientos. El mercado nunca se para, por mucha crisis económica que haya ahí fuera. Si pierdes la comba te quedas sin jugar. En realme lo saben, al igual que en Samsung, Xiaomi, etc.
Si hace unos días pudimos analizar la familia Samsung Galaxy S23, los teléfonos tope de gama de la compañía coreana para este 2023, hoy nos toca darte las primeras impresiones del realme GT3, el teléfono más potente y ambicioso de la marca china para este año.
El smartphone no deja indiferente a nadie por muchos motivos. Primero por el diseño, punto clave para cualquier gama alta que quiera destacar en un mercado superpoblado; y segundo por las características técnicas, no hay ni componente que no sea TOP.
Procesador, pantalla, memoria RAM, batería y carga rápida... vamos a repasar todos los puntos del realme GT3 en este análisis de un teléfono que saliendo al precio correcto puede ser el verdadero flagship killer de 2023.
realme GT3 | |
---|---|
Pantalla | OLED de 6,74 pulgadas Resolución de 2.772 x 1.240 píxeles Densidad de 453 ppp Tasa de refresco de 144 Hz |
Procesador | Snapdragon 8+ Gen 1 |
GPU | Adreno 730 |
Memoria RAM | 16 GB |
Almacenamiento | 256 GB UFS 3.1 |
Cámaras principales | Principal: 50 Mpx f/1.88 (Sony IMX890) Ultra gran angular: 8 Mpx f/2.2 Macro 2 Mpx f/3.3 |
Cámara frontal | 16 Mpx f/2.45 |
Batería | 4.600 mAh Carga rápida 240 W Sí incluye cargador |
Sistema operativo | RealmeUI 4.0 Android 13 |
Conectividad | 5GWiFi 6e (802.11 ax) Bluetooth 5.3 NFC USB-C 3.2 A-GPS, Glonass, BDS, Galileo |
Dimensiones y peso | 163,8 x 75,8 x 8,9 mm 199 gramos |
Extras | Dual SIM |
Precio | Desde 649 dólares |
Contenido del análisis del realme GT3:
- Diseño y pantalla: diseño original con una genial pantalla OLED
- Cámaras: triple configuración con el Sony IMX890 como joya de la corona
- Software: realme UI 4.0 con Android 13 que va fluido... salvo en ocasiones
- Rendimiento y batería: potencia espectacular con la mejor carga rápida del mundo
- Conclusión: posiblemente el mejor tope de gama económico del 2023
Diseño original con una genial pantalla OLED
En un mundo repleto de teléfonos de todas las gamas, precios, formas y colores, destacar es casi más importante que ofrecer una buena experiencia. No por nada, sino porque si no convences por los ojos nadie te prueba. Pasa en nuestra vida y pasa con los smartphones.
Y lo bueno es que el realme GT3 entra por los ojos desde el primer minuto. Si lo vemos de frontal tenemos una clásica pantalla sin bordes de 6,7 pulgadas que impone y una cámara selfie ubicada en la parte superior central, poco arriesgado aquí el diseño. Pero lo bueno está a la vuelta.
Una vez que cogemos el teléfono (de peso estamos bien, en 199 gramos que no es mucho para el tamaño y materiales que lleva) y le damos la vuelta podemos ver como toda la carne del realme GT3 está puesta en el asador trasero: un diseño de dos grandes esferas donde se alojan las tres cámara, un gran flash y una parte transparente donde han puesto el el Snapdragon 8+ Gen 1 a la vista.

Si bien no sabemos si ese chip es decorativo o no, la verdad es que luce de maravilla. La parte superior trasera del teléfono es tan bonita que no he podido de dejar de mirarla y echarle fotos. Sin duda, llama la atención desde el primer momento.
Para acabar de rematar la parte trasera, realme ha elegido un material estilo grafito (en nuestro caso es el modelo en color negro) que es plástico, pero que es muy agradable al tacto. No deja huellas, no resbala y te permite no preocuparte por rayajos o roturas.

En cuanto a la pantalla, aquí tenemos un panel OLED de 10 bits (primer nivel) con un tamaño de 6,74 pulgadas y aspecto 20:9. Este tamaño se sale de la media de los nuevos teléfonos de gama alta, los cuales parecen haber acertado en ir disminuyendo las pulgadas en cada generación. En el caso de realme no ha sido así.
El panel del teléfono es Full HD+ que aquí se traduce en una resolución de 2.772 x 1.240 px. O lo que es lo mismo, una densidad de 453 ppp (puntos por pulgada). Además, cuenta con una frecuencia de actualización de 144 Hz y pico máximo de 1.400 nits (según manual).
La pantalla se ve de maravilla. Tanto para jugar como para ver vídeos es un panel de primer nivel, sin mucho que envidiar a los gama alta prémium, quitando el tema de la resolución, pero Full HD+ es más que suficiente incluso usando el teléfono muy cerca de la cara. Un panel OLED es siempre un acierto y en este caso realme no se ha equivocado.
Triple configuración con el Sony IMX890 como joya de la corona
Cámaras traseras | Principal: 50 Mpx f/1.88 (Sony IMX890) OIS Ultra gran angular: 8 Mpx f/2.2 Macro 2 Mpx f/3.3 |
---|---|
Cámara selfie | 16 Mpx f/2.45 |

El apartado fotográfico es muy importante de cara a destacar entre tanta opción y aquí realme ha hecho los deberes. No va a ser el mejor teléfono del año a nivel de fotografía, pero da un rendimiento notable para lo que hemos visto hasta ahora.
La configuración, como antes dijimos, viene coronada por el sensor principal Sony IMX890 de 50 Mpx y f/1.88. Este sensor ya lo hemos visto en otros smartphones, como el recientemente analizado OnePlus 11 5G. Junto a el tenemos un gran angular de 8 Mpx y f/2.2. Y un Macro de 2 Mpx y f/3.3.
En la parte frontal tenemos un sensor de 16 Mpx y f/2.45 que hace muy buenos selfies, como ahora veremos. Pero sin adelantarnos, realme ha hecho un buen trabajo con las cámaras del teléfono y ha completado la aplicación con un montón de opciones. Muy interesante el modo microscopio, al que hay acercar las cosas 2 o 3 mm para que funcione correctamente.
Las cámaras se muestran sólidas, incluso sin llevar la firma de Hasselblad o Leica como móviles de la competencia. Por supuesto, estas colaboraciones suelen mejorar el resultado final, pero en realme no han querido trabajar con nadie y vienen firmadas por ellos mismos.
Como te hemos dejado una galería de fotos para que las veas tú mismo, no vamos a pararnos demasiado en ellas, pero la verdad es que hacen un trabajo muy bueno. Si bien el modo 50 Mpx deja un efecto ojo de pez algo marcado y el zoom a largas distancias deja un poco que desear.
Pero en circunstancias normales, incluso con poca luz, el trabajo es muy bueno. El postprocesado de casi todas las fotos es para bien, ganando en contraste e iluminación, y con especial atención al selfi, donde hace un gran trabajo.
Por cierto, el estabilizador óptico se nota mucho en los vídeos, incluso andando sin mucho cuidado no hemos conseguido que enseñe las costuras.
Buen OIS por parte de realme y buen trabajo. Ah, y el modo retrato también es muy bueno.
En general, realme ha hecho los deberes. No compite con los Galaxy S23 o iPhone 14, pero está por encima de los gama media premium.
Realme UI 4.0 con Android 13 que va fluido... salvo en ocasiones
El sistema operativo elegido para el realme GT3 es Android 13, como no podía ser de otra manera. Y, como es realme, el teléfono llega con una capa personalizada de Android llamada realmeUI 4.0 que trae su propia visión de cómo debería ser el sistema operativo de Google.
En general y estando en un momento de prelanzamiento (esperamos algunos parches a lo largo de los próximos meses) el feedback ha sido bastante bueno. A mi realmeUI me gusta porque me recuerda a cómo era Android en los 2010, y lo digo en el buen sentido.

Quitando el clásico bloatware y algunas apps que sobran a mi parecer (Facebook, TikTok, LinkedIn y compañía -pero que puedes desinstalar), el teléfono no viene muy cargado de serie y es fácil de quitar todas esas aplicaciones que no vayas a usar, en apenas unos minutos me quedé con las aplicaciones propias de Android.
Si has probado algún móvil chino en los últimos años puedes comprobar que las sensaciones en mano son muy similares. Bastante intuitivas las opciones, menús clásicos y poco más. No es un OS muy personalizable ni busca serlo. No hay mejor ejemplo que los fondos de pantalla, todos muy básicos y poca variedad. Te tocará buscar por tu cuenta.
Pero el feedback ha sido bueno en general, quitando algún cuelgue de WhatsApp mientras restauraba la copia de seguridad de la app. O también cierres inesperados de la app de la cámara de realme. Como antes dije, es un teléfono que cuando lo hemos analizado no había sido ni presentado, así que son fallos que se perdonan sin problema.
Potencia espectacular con la mejor carga rápida del mundo

Estamos con un smartphone que lleva en su interior el Snapdragon 8+ Gen 1. Es decir, hablamos de la revisión de mitad de año que lanzó Qualcomm para solucionar sus problema de falta de eficiencia. Este chip promete un 10 % más de potencia consumiendo un 30 % menos.
Tenemos un núcleo a 3 GHz, tres núcleos a 2,5 GHz y cuatro eficientes a 1,8 GHz. En cuanto a la GPU tenemos la Qualcomm Adreno 730. Para acompañar esto han elegido 16 GB de RAM LPDRR5X con tecnología de almacenamiento UFS 3.1.
realme GT3 | Samsung Galaxy S22 Ultra | Oneplus 11 5G | Motorola Edge 30 Ultra | |
---|---|---|---|---|
Procesador | Snapdragon 8+ Gen 1 | 16 GB | Exynos 2200 | Snapdragon 8 Gen 2 | 16 GB | Snapdragon 8+ Gen 1 | 12 GB |
Geekbench 5 Single | 1.358 puntos | 1.157 puntos | 1.499 puntos | 1.316 puntos |
Geekbench 5 Multi | 3.752 puntos | 3.664 puntos | 4.951 puntos | 3.848 puntos |
3D Mark Wild Life Extreme | 2.745 puntos | 16,40 fps | N.D. | 3.659 puntos | 21,90 fps | N.D. |
AnTuTu | 1.045.721 puntos | 892.692 puntos | 1.119.626 puntos | 984.501 puntos |
PC Mark | 15.773 puntos | 15.501 puntos | 12.634 puntos | 14.813 puntos |
El teléfono, con varias pruebas ya realizadas, podemos decir que rinde como un auténtico gama alta. No hay app donde se haya colocado en la parte alta de la clasificación y, pese a que el Snapdragon 8 Gen 2 ya es oficial, este chip puede con todo.
En AnTuTu v9 hemos obtenido 1.045.721 de puntos y sin pasar de 34 grados. Y luego tenemos la memoria interna, la cual viene con tencología UFS 3.1. la cual se ha mostrado muy solvente en nuentras pruebas sintéticas.
realme GT3 | Samsung Galaxy S22 Ultra | Oneplus 11 5G | Motorola Edge 30 Ultra | |
---|---|---|---|---|
Escritura secuencial | 522,35 MB/s | 362,10 MB/s | 975,15 MB/s | 623,98 MB/s |
Lectura secuencial | 1,32 GB/s | 1,19 GB/s | 1,08 GB/s | 1,49 GB/s |
Escritura aleatoria | 40,32 MB/s | 33,73 MB/s | 42,01 MB/s | 39,40 MB/s |
Lectura aleatoria | 27,45 MB/s | 20,74 MB/s | 14,34 MB/s | 27,64 MB/s |
Velocidad de copia en memoria | 17,76 GB/s | 14,90 GB/s | 15,07 GB/s | 17,24 GB/s |
En la experiencia de usuario, en el día a día, las sensaciones son las mismas. Todo va fluido (algo que ayuda ese panel a 144 Hz), no se atasca con nada y los fallos se nota que vienen de la parte del software, no del hardware.
En cuanto a la batería, tenemos una capacidad de 4.600 mAh -que bien podría haber sido de 5.000 mAh-, pero no nos vamos a quejar porque la autonomía no es nada mala. Aquí se nota que el Snapdragon 8+ Gen 1 es más eficiente que su hermano, ya que no hemos tenido ni calentamientos inesperados ni bajadas en la batería.

En general el uso que se le ha dado ha sido intenso esta semana (mandar correos, mucho WhatsApp, hacer fotos y ver vídeos en alta definición en YouTube) y siempre nos ha aguantado el día entero. En horas de pantalla encendida estamos de media en las 6 horas. Nada mal.
Y vamos a la joya de la corona: la carga rápida de 240 W. Sí, el SuperVOOC de 240 W es la carga rápida más potente del mundo de los smartphones y el resultado es totalmente impresionante. Te dejamos la tabla de tiempos y de carga para que te hagas una idea.
Tiempo | Porcentaje de carga |
---|---|
0 minutos | 1 % |
3 minutos | 40 % |
4 minutos | 50 % |
5 minutos | 60 % |
7 minutos | 75 % |
9 minutos | 90 % |
10 minutos | 100 % |

Es decir. En 10 minutos pasamos del 1 % de batería al 100 %. Lo que es impresionante. Pero lo que me dejó con la boca abierta fue alcanzar el 50 por ciento de la batería en tan solo 4 minutos. Esta carga es un punto diferenciador que va a vender teléfonos.
La gestión de la carga, como es habitual, es inteligente. Así que el propio realmeUI 4.0 es quien va dando más o menos potencia dependiendo de cuan caliente está el teléfono y en qué condiciones. Así que es posible que se pueda mejorar y empeorar los resultados por unos pocos minutos.
Posiblemente el mejor tope de gama económico del 2023

El titular de este apartado es claro. El realme GT3 tiene las armas para convencer a los usuarios más exigentes que buscan un smartphone de gama alta sin dejarse 1.000 euros por el camino. No hay nadie que se pueda quedar corto con sus especificaciones técnicas.
El Snapdragon 8+ Gen 1 acompañado de 16 GB de RAM LPDDR5X hace que sea un referente en potencia de CPU y de GPU, en ese campo no le gana casi nadie. Después tenemos el panel OLED con produdidad de color 10 bits y resolución Full HD+ que tan bien se ve.
Para rematar una buena cámara principal de Sony con sus 50 Mpx (aquí hay resultados y poco marketing), un buen selfie de 16 Mpx y muchos modos de lo más datos curiosos y útiles.
Y, por si fuera poco, la más potente carga rápida del mundo con 240 W que nos ha hecho un 1 a 100 % en tan solo 10 minutos. Y en 3 minutos hemos llegado al 40 %. Claro, en este momento es cuando os decimos que, además, es teléfono es precioso por fuera y que entra por los ojos... así que, ¿teníamos razón con el titular? Realme ha hecho un gran trabajo, os lo podemos asegurar.
Nuestra valoración
Si buscas un móvil top sin necesidad de gastar cerca de 1.000 euros, este realme GT3 es una apuesta segura. Es el móvil con carga más rápida del mercado y con una potencia que solo superarán smartphones Snapdragon 8 gen2 este 2023.
Lo mejor
- Velocidad de carga
- Precio
- Rendimiento
- Diseño
Lo peor
- Echamos en falta más zoom en foto
- Inestabilidad alguna app en Android
Otros artículos interesantes:
- realme 10, análisis y opinión del nuevo gama media que quiere conquistar los bolsillos
- Análisis de los realme Buds Air 3S, unos auriculares TWS con personalidad a un precio supercompetitivo
- Cómo recuperar datos perdidos o eliminados del disco duro externo con Stellar Data Recovery Professional para Mac
Descubre más sobre Chema Carvajal, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.