Logo Computerhoy.com

Ahorra energía con este ingenioso invento solar que no requiere placas

Foto del redactor Juan Manuel Delgado

Redactor Colaborador

Panel solar
Foto del redactor Juan Manuel Delgado

Redactor Colaborador

La luz natural es un recurso invaluable que no solo aporta luminosidad en todo tu hogar, sino que también puede convertirse en una fuente eficiente de calor para evitar el uso de la energía eléctrica.  

Sin embargo, actualmente se enfrenta el desafío de que algunas casas o apartamentos no reciben la cantidad necesaria de luz solar, por lo que para resolver esto ha salido un invento que viene a cambiar este panorama.  

verticalImage1687404853502

Se trata de Lumona, un invento que ha sido finalista en los prestigiosos premios James Dyson Award. Su creador, Mariusz Smietana, ha diseñado una solución única que supera a las tradicionales placas solares

Este dispositivo es capaz de capturar la luz del sol y distribuirla por toda la casa mediante un sistema de fibra óptica. Así, puedes iluminar y calentar cualquier habitación con la energía más limpia y natural que existe. 

Así es cómo funciona Lumona  

Así es cómo funciona Lumona

Sistema Lumora / Mariusz Smietana

Es un sistema innovador que se instala en los tejados para aprovechar la luz natural mediante helióstatos inteligentes que siguen el movimiento del sol. Con lentes Fresnel y colimadores, donde capta y concentra la luz en un panel de 16 lentes independientes, asegurando una alta eficiencia.  

El helióstato se desplaza en dos ejes, imitando el comportamiento de los girasoles. La luz captada se transmite por una luminaria de fibra óptica, lo que evita tener que instalar estructuras complejas en tu casa.  

Lumona

Lumora / Mariusz Śmietana

Lumona también ofrece facilidad de uso con funciones como una rosca de bobina múltiple para orientar la luz y una rosca de cámara estándar que facilita el montaje del reflector.  

Este sistema es más que una fuente de luz y calor, es una solución integral que mejora tu vida cotidiana. Al usar la energía solar, se reduce el consumo de electricidad, lo que permite ahorrar dinero y cuidar el medio ambiente.  

Smietana afirma que su invento es capaz de iluminar hasta 33 puestos de trabajo durante 4.5 horas al día con una buena exposición solar.  

Es importante mencionar que utiliza un escudo térmico de aluminio para proteger la fibra óptica de altas temperaturas. Este no solo ayuda a disipar el calor de forma natural, sino que también evita que la fibra se derrita o dañe.  

El objetivo es hacer que esta tecnología sea accesible para todas las personas, ya que tiene el potencial para lograrlo. Se está considerando crear un modelo más barato y fácil de producir para que todos puedan aprovechar sus beneficios. 

Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.

Etiquetas: panel solar