La nave europea BepiColombo se acerca más que nunca a Mercurio

Con temperaturas infernales y un paisaje similar a la Luna, pronto tendremos un orbitador en el planeta más cercano al Sol.
La nave BepiColombo de la Agencia Espacial Europea (ESA), en colaboración con la agencia japonesa JAXA, se ha acercado de nuevo a Mercurio. Esta vez más que nunca, a solo 236 Kilómetros. Ha tomado algunas fotos que puedes ver a lo largo de la noticia.
En octubre de 2018, despegaba la nave BepiColombo desde el puerto espacial Europa, en Kourou, en la Guayana francesa (América del Sur). Tras tres años de viaje, alcanzó Mercurio. Pero aún tendrá que dar varias órbitas alrededor, antes de poder lanzar el orbitador japonés, y el europeo.
BepiColombo ha viajado más de 220 millones de kilómetros, para llegar hasta Mercurio. Está tan cerca del Sol, que tiene que hacer complicadas maniobras para evitar se atraído por él.
La nave europea debe viajar muy despacio (como dice la ESA, "con el freno de mano echado"), para que la inmensa gravedad del Sol no la atraiga. Utiliza la gravedad de Venus, la Tierra y el propio Mercurio como "catapulta" para completar las órbitas.
Mercurio, el planeta infernal
El objetivo de BepiColombo es lanzar dos orbitadores alrededor de Mercurio, pero antes deberá completar tres órbitas más por el Sistema Solar, para posicionarse correctamente sin ser atraída por el Sol.
Al estar tan cerca de nuestra estrella, las temperaturas en Mercurio son extremas: a más de 400 grados grados centígrados durante el día, y 190 grados bajo cero por la noche.
Se trata de una roca sólida llena de cráteres, de aspecto similar a la Luna. Es, junto con la Tierra, el único planeta rocoso que tiene campo magnético, algo que los científicos no saben explicar, porque sería necesario que tenga un núcleo líquido metálico, algo impensable por su pequeño tamaño.
Tampoco se sabe por qué el núcleo ocupa el 60% de todo su volumen.
En su tercer acercamiento al planeta, BepiColombo ha descubierto un nuevo cráter que no tenía nombre, y lo han bautizado con el nombre de la artista jamaicana Edna Manley.
En esta foto podemos verlo, junto a otro fenómeno geológico interesante: las placas tectónicas bautizadas con el nombre de las Rupturas del Sabueso (Beagle Rupes):

Y sí, por lo que se ve, hay un cráter en Mercurio que se llama Izquierdo, en español...
Por desgracia, la cámara de monitoreo 3 de BepiColombo solo puede sacar fotos en blanco y negro, a una resolución de 1024 x 1024 píxeles.
El siguiente sobrevuelo de Mercurio de la BepiColombo será en septiembre de 2024, y aún quedarán dos más. En 2026 desplegará los orbitadores, que son el verdadero objetivo de la misión. ¡Ya queda menos!
Otros artículos interesantes:
- Estas son las únicas fotos que existen de la superficie de Venus, por una buena razón
- El rover Curiosity descubre un 'fósil' de dragón en Marte
- Xiaomi 13T Series: sensores LEICA para sacar fotografías profesionales
Descubre más sobre Juan Antonio Pascual Estapé, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.