Logo Computerhoy.com

El telescopio James Webb consigue resolver un misterio tras más de medio siglo de investigación: la estrella WL 20S

Foto del redactor Claudia Pacheco

Redactora en Axel Springer España

El telescopio James Webb ha fotografiado una de las estrellas más jóvenes que se conocen

NASA

Foto del redactor Claudia Pacheco

Redactora en Axel Springer España

Tras más de 50 años de investigación, la NASA con la inestimable ayuda del  telescopio espacial James Webb, ha conseguido desvelar uno de los grandes misterios de la astronomía: la estrella WL 20S.

El telescopio James Webb ha vuelto a publicar unas imágenes que han sorprendido a los astrónomos. El aparato ha fotografiado la estrella WL 20S ubicada a unos 400 años luz del planeta.

La ciencia ha realizado numerosas observaciones cerca de la región de la Vía Láctea llamada Rho Ophiuchi, pero ninguna imagen ha mostrado tanta precisión. James Webb ha sido capaz de fotografiar a WL 20S mostrando el polvo que le rodea procedente del espacio.

La estrella WL 20S era todo un misterio para los astrónomos y al menos cinco telescopios diferentes han intentado estudiarla con imágenes desde 1970. Ninguno de ellos ha conseguido captar las espesas nubes de gas y polvo que rodean al astro.

James Webb se ha enfrentado a uno de los retos más ambiciosos. El telescopio tenía que bloquear la mayor parte de la luz visible sin perder resolución, pero las imágenes publicadas demuestran que lo ha conseguido.

Esta hazaña solo podía ser posible con un aparato como James Webb. Este telescopio espacial cuenta con una cámara del infrarrojo medio (MIRI) capaz de ver a través de las capas más densas de material estelar, lo que le ha permitido llegar a WL 20S.

La estrella WL 20S ha dado lugar a nuevos planetas

El último descubrimiento ha demostrado que WL 20S no es una única estrella, sino un sistema de dos estrellas gemelas. La Agencia Espacial Europea y la NASA colaboraron para desarrollar el Webb y ahora aseguran que el aparato ha descubierto el nacimiento de dos nuevos planetas.

Las observaciones del James Webb se han comparado con los datos de los radiotelescopios ALMA ubicados en el desierto de Atacama. Estos dispositivos muestran que WL 20S está produciendo chorros de gas compuestos de partículas ionizadas que se escapan por los polos.

Las estrellas WL 20S son jóvenes y apenas tienen entre 2 y 4 millones de años. Estos astros están rodeados por unos discos de gas y polvo que indican que podrían pasar a la edad adulta y formar dos planetas, según el Jet Propulsion Laboratory de la NASA.

Este descubrimiento permitirá a la ciencia entender las primeras etapas de la formación de las estrellas y su transición a la edad adulta.

Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.

Etiquetas: fotografia, NASA, imágenes