Logo Computerhoy.com

Los creadores de Diablo y LoL reconocen que sus jugadores se están haciendo viejos

Foto del redactor Juan Antonio Pascual Estapé

Redactor Colaborador

Los creadores de Diablo y LoL reconocen que sus jugadores se están haciendo viejos

Getty Images

Foto del redactor Juan Antonio Pascual Estapé

Redactor Colaborador

Se ha producido un cisma generacional entre los jugadores de videojuegos, que está afectando gravemente a las grandes sagas y consolas históricas.

Los jovencitos que convirtieron a sagas de videojuegos como Diablo o League of Legends (LoL) en mitos, siguen jugando a estos juegos, 20 o 25 años después. El problema es que ya no tienen el tiempo libre de antes, y no puede dedicar cientos de horas a conseguir un objeto único, o entrenar para subir en la clasificación.

Los creadores de Diablo y LoL reconocen, en diferentes entrevistas, que los jugadores de sus juegos se están haciendo viejos, y no consiguen atraer a los más jóvenes.

Y es que a los niños y adolescentes de ahora no les interesa Diablo o LoL. Ni otras sagas míticas como Final Fantasy o Mario. Solo tienen ojos para Fortnite y Roblox.

Sagas míticas de videojuegos sin relevo generacional

En una entrevista en Windows Central, el creador de la saga Diablo, Rod Fergusson, reconoce que los jugadores de Diablo IV han alcanzado una edad que ya no les permite hacer las cosas que hacían en Diablo II, hace 20 años.

En estos juegos hay que invertir, literalmente, cientos de horas "grindeando" (luchando y explorando escenarios para subir de nivel), para así acceder a las armas y objetos más valiosos del juego. Pero están recibiendo muchas quejas de jugadores que son padres y tienen trabajo y responsabilidades, y no pueden dedicar cientos de horas para conseguir una espada mítica.

Con 16 años dedicaban todo su tiempo libre al juego. Ahora, con 40 o 50 años, siguen jugando, pero quieren que esos tesoros se consigan más rápido.

Tus juegos de Steam te los llevarás a la tumba

Algo parecido ocurre en League of Legends. Pu Liu, ejecutivo de Riot Games, dice en una entrevista en PC Gamer que "nuestra audiencia está envejeciendo. Sinceramente, no es la misma situación que era hace 10 años, cuando estás en la escuela o secundaria y LoL es el juego del que todos hablan, al que todos juegan".

Ambos ejecutivos no se quejan de que sus jugadores ya tengan una edad. Los videojuegos son un entretenimiento cultural tan enraizado como el cine o los juegos de cartas, y de la misma forma que hay personas mayores que ven películas de fantasía o juegan a las cartas o al dominó, hoy es día es normal que una persona de 50 o 60 años juegue a videojuegos, porque los hay para todas las edades.

El problema de Diablo o LoL no es la edad de sus jugadores, sino que no consiguen atraer a los usuarios jóvenes. Es algo que he comprobado yo mismo, en mi propia familia. Tengo cinco sobrinos con edades entre los 12 y los 20 años, y en verano les dejo mi Nintendo Switch con todos los juegazos de Mario, Zelda, y otros lanzamientos de Nintendo.

28 años después, descubren cómo abrir una puerta cerrada en Super Mario 64

Intento que jueguen a esos juegos, pero al final para lo único que usan la consola... es para instalar Fortnite y Rocket League. Junto con Roblox, los juegos preferidos por los niños y adolescentes.

Son juegos multijugador sencillos de partidas rápidas, muy alejados de la complejidad y las largas horas que necesitan Diablo o LoL.

Algo similar pasa en los juegos para un jugador. Los remakes de Final Fantasy VII, el juego de rol japonés de referencia hace 20 años, no están vendiendo lo esperado. Juegos de este tipo se enfrentan a un inesperado problema. Una de mis sobrinas, 12 años, me dijo que no le gustaba The Legend of Zelda Breath of the Wild, objetivamente el mejor juego de los últimos años, porque "hay que leer".

Los niños de ahora se han criado con los juegos de móvil: diversión rápida sin argumentos ni complicaciones. Grandes sagas que han reinado durante décadas, como Diablo, LoL, Final Fantasy, Zelda, incluso el intocable Mario, lo tienen difícil para atraerlos.

Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.

Etiquetas: Videojuegos, Retro