Guía y consejos para comprar un calefactor

Ahora que llega el invierno, mucha gente piensa en comprar un calefactor de bajo consumo para que, si en un momento dado necesita un poco más de calor, poder conseguirlo. Pero suelen asaltar las dudas a hora de comprarlo por la cantidad de modelos que se comercializan. Nosotros vamos a tratar de aconsejaros lo mejor posible.
Como el frío cada vez nos acecha más, puede ser buen momento para conseguir tener el mejor calefactor que necesitemos con el consumo más ajustado posible.
El problema viene cuando hay tantas variedades distintas en el mercado y uno se puede perder un poco entre tantas posibilidades.
Por eso vamos a tratar de que entiendas mejor todo lo que tiene que ver con los calefactores, desde lo son, pasando por los tipos, que saber para comprar el mejor y algunos ejemplos que podrían venir bien conocer.
Índice de contenido:
- ¿Qué es un calefactor?
- Tipos de calefactores eléctricos
- ¿Qué debemos tener en cuenta para comprar un calefactor?
- Algunos calefactores interesantes
¿Qué es un calefactor?
Un calefactor eléctrico es un producto que consigue energía calorífica a partir de energía eléctrica. Es una forma muy rápida de conseguir calor.
Así de sencillo es de entender de lo que estamos hablando, pero a partir de ahí tenemos distintos tipos de calefactores eléctricos de bajo consumo.
Este tema de la cantidad de electricidad que utilizan para funcionar ha sido algo en lo que todos los fabricantes han trabajado mucho, logrando que hoy en día hablemos de cantidades de consumo pequeñas.
Tipos de calefactores eléctricos

Amazon
Hoy en día tenemos varios tipos de calefactores que funcionan de distintas maneras, con el nexo común de que todos se enchufan a la red eléctrica para conseguir tener la potencia para calentar.
A partir de ahí, es donde comienzan las diferencias entre los distintos tipos de calefactores que hay hoy en día en el mercado:
- Calefactores eléctricos: están pensados para estar poco tiempo enchufados y otorgar durante ese tipo el mayor calor posible, ya que lo que hace es calentar una resistencia eléctrica. Son los más baratos de todos.
- Calefactores cerámicos: este tipo también se conecta a la red eléctrica, pero lo que se consigue es calentar unas placas de cerámica del interior, para que después se distribuya su calor con un ventilador.
- Radiador de aceite: lo que se logra es ir calentando el fluido térmico del interior del radiador, para que cuando coja la temperatura, la trasmita al metal y este a la estancia. Tiene un tipo de transmisión uniforme.
- De aire: posee un sistema de ventilación con el que calientan el ambiente. Lo últimos modelos son capaces de repartir el calor uniformemente a todo su alrededor.
- Infrarrojos: son pequeños y calientan solo una zona determinada y de manera puntual.
- Paneles: en este caso son los menos polivalentes y portátiles de todos. A cambio de lo que te hemos dicho, consiguen ser más eficientes y consumen menos energía que los demás.
- Convectores: este es un sistema con unas resistencias que al estar en la red eléctrica van calentando el aire y lo expulsan al exterior por medio de unas rejillas.
¿Qué debemos tener en cuenta para comprar un calefactor?
Hay varios factores que deberíamos tener en cuenta a la hora de comprar un calefactor, puesto que debemos analizar cuál podría ser la mejor opción para nosotros.
Es bastante sencillo de entender y en todos los casos podremos saber ciertos datos con únicamente mirar la caja del fabricante del dispositivo.

Amazon
Potencia
La potencia es uno de los factores esenciales a la hora de comprar un calefactor, puesto que debemos ser conscientes de cuál puede ser la adecuada para lo que queramos.
Debemos tener en cuenta dos cosas: una es el espacio que queremos calentar y otra la urgencia con la que queremos que se caliente.
Según la mayoría de los fabricantes la potencia que debemos tener por metro cuadrado para que cubra bien la superficie es de 80 W aproximadamente.
Este dato dependerá mucho de la velocidad al que queramos calentar, puesto que si lo que necesitamos es que sea lo más inmediato posible, dicha cifra habría que multiplicarlo al menos por dos.
Para que te hagas una idea, una superficie de 12 a 15 metros cuadrados la potencia del calefactor debería ser de unos 1.300 a 1.500 W.
Tamaño del calefactor
El tamaño del calefactor también va a ser determinante, puesto que los más pequeños están diseñados para calentar espacios pequeños como son ellos mismos.
Si es excesivamente pequeño, por muy potente que sea, le va a costar calentar la estancia, sobre todo si esta es grande, por lo que debemos elegir el tamaño del calefactor también basándonos en el espacio donde lo vamos a poner.
Colocación
No tendrá la importancia de los anteriores, pero sí que es cierto que lo mejor es tener uno que podamos colocar donde nosotros queramos para ir jugando un poco con la posición.
Es decir, mientras la estancia no esté caliente, lo normal sería tenerlo cerca de nosotros para que tengamos sensación de calor desde el principio para ir alejándolo a media de que la habitación sube la temperatura.
Si son fijos, evidentemente ya estarán colocados en la mejor zona como para calentar la estancia. Si están en la pared, evidentemente la colocación no será un handicap, sino que habrá que esperar a que calienten.
Protección IP
Esta protección es primordial si hablamos de un calefactor para el baño o que vamos a utilizar en él, puesto que el polvo o la humedad en este caso puede ser un problema si no están protegidos.
Debes asegurarte de que como mínimo tiene protección IP24, es decir, es resistente al agua y también al polvo.
Para el baño nosotros os aconsejamos un calefactor con ventilador, especialmente los calefactores cerámicos, ya que son muy eficientes en este tipo de situaciones, aunque los de tipo infrarrojo también son aconsejables para esta estancia de la casa, pese a ser un poco más lentos calentando.
Consumo
Como no podía ser de otra manera el consumo es primordial hoy en día y más en una época en la que la luz no es precisamente barata.
Deben ser calefactores denominados de bajo consumo, que tengan termostato para que salten cuando lleguen a la temperatura deseada y si puede ser, el indicador de la temperatura que sea digital, ya que los de rueda suelen acabar con holguras de tanto usarlos y al final no marcan bien lo que necesitamos.
Algunos calefactores interesantes
Ahora que ya conocemos toda la información necesaria para tener el mejor calefactor posible, es buen momento para ver una serie de modelos interesantes y que podemos comprar ahora mismo.
Son de distintos tipos, puesto que, como ya conocemos todos lo que debemos observar para elegir el que mejor se adapta a nosotros y nuestras necesidades, ya tenemos argumentos para distinguir unos de otros:
- Orbegozo CR 5016: 28,75 euros.
- Cecotec Ready Warm 9850 Force Rotate: 25.90 euros.
- Rowenta Comfort Compact SO2330: 33,99 euros.
- Orbegozo FHR 2050: 36,59 euros.
- Pro Breeze Mini: 36,99 euros.
- Orbegozo SP 6000: 49,90 euros.
- Cecotec Ready Warm 5250 Swing Box Ceramic: 53,73 euros.
- TROTEC TIH 400 S: 99,95 euros.
- Blumfeldt Heat Guru 360: 99,99 euros.
- Delonghi Vento V550715: 107,27 euros.
- PURLINE Calefactor Radiador: 109,99 euros.
- KLARSTEIN Bornholm Single Smart: 159,99 euros.
Como ya hemos visto que son, como funcionan, los tipos y que debemos tener en cuenta cuando vayamos a comprar uno, ya tenemos todos toda la información posible para elegir el mejor, bien sea para nosotros o si lo queremos regalar a alguien.
A partir de ahora el mundo de calefactores tendrán menos secretos para nosotros, por lo que nos resultara mucho más sencillo todo lo referente a este tipo de producto.
Otros artículos interesantes:
- Guía para comprar un acumulador de calor para calentar tu casa sin arruinarte
- Mejores radiadores y estufas de bajo consumo para afrontar el invierno con la luz más cara
- Este calefactor programable te ayudará a ahorrar en la factura de la luz sin pasar frío este invierno, y Amazon lo ha rebajado bastante de precio
- Aprovecha el descuento del monitor gaming LG UltraGear: 144 Hz y 1 ms para la mejor experiencia de juego que vas a experimentar
Descubre más sobre Manuel Naranjo, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.