Logo Computerhoy.com

3 decisiones que hacen que tu vida sea más feliz, según un experto de Harvard

¿Qué tienen en común aquellas personas que pueden considerarse felices en la vida? Un investigador de Harvard que lleva toda la vida estudiando al respecto, parece tener la clave: hay 3 decisiones que resultan fundamentales. 

3 decisiones que hacen que tu vida sea más feliz, según un experto de Harvard

Si existe una persona en el mundo cuyo nombre está habitualmente asociado a la felicidad, ese es Arthur Brooks. Pero no porque sea especialmente feliz o deje de serlo, sino por la gran cantidad de años que, desde la prestigiosa universidad de Harvard, lleva estudiando sobre ella, y haciéndose preguntas como: ¿qué nos hace realmente más felices en la vida?

Poco a poco, y a lo largo de su considerable trayectoria, el profesor ha ido llegando a conclusiones, las cuales ha desarrollado con todo tipo de detalles en diversas publicaciones y libros. 

Para él, puede decirse que hay 3 decisiones que sí hacen que tu vida sea más feliz, y que todo el mundo puede poner en práctica antes o después en algún momento. 

La felicidad, según Harvard

Plantearse qué es la felicidad no resulta ni mucho menos sencillo. De hecho, ni siquiera está del todo claro que verdaderamente se pueda aspirar a ella, al menos filosóficamente hablando. Sin embargo, estudiosos como Brooks no solamente creen firmemente en que la felicidad puede alcanzarse, sino que han estado dispuestos a descubrir cuál es el mejor camino para hacerlo.

¿Y qué mejor forma de saber cómo se puede hacer que tu vida sea más feliz que observando a los que teóricamente lo son? Esa ha sido la reflexión del profesor, que ha tardado años en concluir que la felicidad se cimienta en tres decisiones que todo el mundo puede tomar en la vida: disfrutar de lo que haces, obtener satisfacción por las cosas y tener un fin. 

Minimalismo emocional: cómo llevar una vida más simple puede aumentar tu felicidad en la era de las redes sociales

Así, de primeras, puede parecer un poco obvio, pero en realidad estas conclusiones tienen su miga. Por ejemplo, para Brooks lo importante no es tanto hacer algo, sino cómo hacerlo. Además, en muchos casos mantener un objetivo en la vida no solo puede hacer que estés más motivado en todos los sentidos, sino que es casi mejor que incluso cumplirlo.

Una reflexión que apunta en la misma dirección que la conocida frase del político y divulgador Eduardo Punset, cuando dijo que “la felicidad se encuentra en la antesala de la felicidad”. Es decir, que ambos coinciden en que resulta más satisfactorio emprender el camino para logar algo que vivirlo en sí mismo una vez lo has conseguido (si realmente llegas a hacerlo). 

Un propósito en la vida

Cómo llegar a saber cuál es el propósito que cada uno tiene en la vida es algo muy personal. Personal y no siempre sencillo, ni siquiera para los genios

Por ejemplo, en su caso lo tiene claro: intentar que la gente se encuentre mejor aportando y compartiendo con ella sus secretos acerca de la felicidad. Es decir, la felicidad del maestro, del docente: investigar algo para después enseñarlo. 

Pero esa receta no tiene por qué ser válida para todo el mundo. Y tampoco parece que haga falta recurrir a grandes objetivos existencialistas o retos imposibles, muchas tareas cotidianas pueden lograr el mismo fin en según qué personas. Eso sí, Brooks también añade un pequeño truco en sus libros: si se comparte, todo termina siendo mejor. 

Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.

Etiquetas: Curiosidades