ChatGPT: privacidad, riesgos y consejos para un uso seguro

Pese a sus innegables ventajas y la rotunda afirmación de que ChatGPT es seguro, no se pueden dejar de lado algunas advertencias y pequeñas pautas a seguir a la hora de mantener tus datos privados y a buen recaudo.
Aunque su uso es masivo e innegablemente sus beneficios superan a sus desventajas, es importante tener en cuenta qué tipo de información personal compartes online y con qué la compartes, como en este caso ChatGPT.
En el caso de los chatbots como este es realmente importante y no se parará de repetir que hay que ser consciente de los datos que se proporcionan y evitar compartir información confidencial que pueda identificarte.
Pese a que realmente se puede decir que ChatGPT es seguro, ya que no puede causar daños directos a los usuarios ni a sus dispositivos. Gracias a la técnica de sandboxing —permite aislar de procesos— utilizada en navegadores web y sistemas operativos de smartphones como iOS y casi ya Android, el chatbot se encuentra aislado y no puede acceder a otras partes del dispositivo.
De esta manera, los usuarios pueden disfrutar de la aplicación o la herramienta en Internet de ChatGPT sin preocuparse por ser víctimas de ataques por parte de ciberdelincuentes. Sin embargo, y a pesar de esta seguridad en su uso, ChatGPT plantea ciertos desafíos en términos de privacidad y confidencialidad de las conversaciones, como antes se menciona.
Riesgos al usar ChatGPT: desinformación y privacidad en las conversaciones
Aunque las interacciones con el chatbot pueden parecer privadas al estar vinculadas a una cuenta, no se garantiza la total confidencialidad. Además, se ha vuelto cada vez más difícil distinguir entre conversaciones con humanos reales e IA. Esto ha llevado a cuestionar si ChatGPT y otros podrían potencialmente ser utilizados para propagar desinformación o información dañina.
En cuanto a la posesión de datos de los usuarios, ChatGPT requiere una conexión a Internet para funcionar, ya que todo el procesamiento del lenguaje natural se lleva a cabo en potentes centros de datos de OpenAI.
Esto implica que, al interactuar con el chatbot, los mensajes son enviados a los servidores de la empresa, lo que a su vez permite el almacenamiento de todas las conversaciones. Aunque la intención principal es mejorar el chatbot mediante el entrenamiento y análisis de datos, es lógico que a algunos les preocupe esta "falta de privacidad".
OpenAI, la compañía detrás de ChatGPT, asegura que no vende los datos de los usuarios ni comparte sus historiales de chat con anunciantes o terceros. Su enfoque radica en mantener la información en sus servidores en Estados Unidos para el desarrollo de futuros modelos de lenguaje, como GPT-5.
Asimismo, contratan a investigadores expertos para revisar algunos registros de conversaciones y proporcionar retroalimentación para mejorar el chatbot. No obstante, es esencial reconocer que, en el pasado, han ocurrido incidentes donde usuarios podían acceder a los historiales de chat de otros usuarios, lo que deja un poco en duda esta seguridad.
Para utilizar ChatGPT de manera segura, es fundamental seguir algunas pautas
- No se debe revelar información privada que no se desee compartir públicamente, evitando secretos de empresa, datos personales tuyos o información financiera.
- Se recomienda usar la aplicación oficial de ChatGPT desde la App Store o Play Store, o acceder al chatbot a través de un navegador web confiable.
- Si los usuarios desean evitar que sus conversaciones se utilicen con fines de uso de entrenamiento, pueden optar por cancelar la recopilación de datos.
- También se sugiere crear contraseñas seguras para las cuentas de OpenAI, permitiendo así un mayor control sobre el acceso a los historiales de chat.
- Finalmente, es aconsejable eliminar el historial de chat periódicamente para aumentar la privacidad.
Aunque ChatGPT ofrece ventajas enormes en términos de eficiencia y facilidad a la hora de trabajar, por ejemplo, también es importante que los usuarios entiendan y evalúen los posibles riesgos asociados con su uso. Es altamente recomendable que seas consciente de los peligros, aunque sean mínimos, y adoptes prácticas seguras protegiendo tu información privada.
Otros artículos interesantes:
- Cómo solucionar el error "Demasiadas solicitudes en 1 hora" en ChatGPT
- ¿Qué es un 'prompt' y cómo funciona en herramientas como ChatGPT?
- Descubre la nueva TCL NXTPAPER 11 con pantalla con tecnología NXTPAPER 2.0
Descubre más sobre Carolina González Valenzuela, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.