Cómo limpiar correctamente la pantalla de un televisor para no dañarla, según los expertos en limpieza

Los hogares giran en torno al televisor. Siempre ha sido así, desde hace más de cinco décadas. Pero ahora, con televisores de más de 70" adornando salones, esta realidad se ha vuelto todavía más patente. ¿Sabemos limpiarlos correctamente?
Como bien sabes, un televisor no sólo es grande, sino que también cuestan un buen dinero. Sobre todo si compramos una TV OLED o MiniLED de nueva generación. Aquí estamos hablando de más de 1.000 euros y sin problema podemos llegar a los 4.000 €.
Y con toda la tecnología de los mejores y más nuevos televisores de hoy en día, es importante saber cómo limpiarlos correctamente y con qué frecuencia, de lo contrario podemos tener una televisión llena de polvo y manchas o, lo que es peor y la pesadilla de muchos, un panel rayado.
Utilizar un método de limpieza incorrecto (como rociar el televisor directamente con productos químicos fuertes) puede causar daños permanentes y anular cualquier garantía que aún pueda estar en vigor, por lo que hay que tener mucho cuidado. Por suerte, aquí el sentido común manda.
He aquí la mejor manera de limpiar cualquier tipo de televisor de pantalla plana sin estropearlo ni acabar con las molestas rayitas, junto con algunos consejos útiles sobre cómo fregar todo sus accesorios. Y no lo digo yo, lo dice el instituto Good Housekeeping Cleaning.
Cómo limpiar la pantalla de un Smart TV sin dañarla:
- Equipamiento y método adecuado para limpiar tu TV
- Qué necesitas para limpiar un Smart TV con seguridad
- Cómo limpiar tu televisor correctamente sin riesgos
Cómo limpiar tu televisor: equipamiento y método
Las pantallas de televisor actuales son delicadas y no suelen soportar una limpieza en húmedo tradicional de forma continuada. No se rompe si lo haces 10 veces, pero sí cuando llevas 101 lavados con un paño demasiado mojado.
Así que si tienes un televisor Samsung, Sony o LG que ha acumulado algo de suciedad o si has comprado recientemente un buen televisor 4K OLED que quieres mantener como nuevo sin dañarlo, sigue los métodos de limpieza en seco y sigue estos pasos:
Qué necesitas para limpiar tu Smart TV
- Paño de microfibra o plumero electrostático
- Bayeta prehumedecida para electrónica
- Accesorio de cerdas suaves para aspiradora

Cómo tienes que limpiar tu televisor
- Apaga el televisor. Es más fácil ver y eliminar las rayas cuando la pantalla está apagada.
- Quita el polvo. Utiliza un paño de microfibra suave y seco diseñado para limpiar y eliminar suavemente las manchas. También puedes probar un plumero electrostático.
- Limpia las manchas. Los expertos recomiendan utilizar una toallita prehumedecida para eliminar suavemente las manchas de la pantalla del televisor. Nunca rocíes nada directamente sobre la pantalla. Podrías dañar su interior.
- Limpia dos veces. Para limpiar el televisor sin dejar rayas, pasa primero el paño en una dirección (horizontal o vertical) y, a continuación, pasa otro paño en la dirección opuesta para cubrir bien toda la pantalla. Voltea o dobla el paño con frecuencia para evitar que el polvo recogido vuelva a la pantalla.
Con esto ya tendríamos nuestro televisor bien limpio y listo para ser disfrutado con la próxima película que estrenen en HBO Max o Disney+. Pero, si quieres seguir limpiando los periféricos que rodean al TV, lo mejor es que hagas esto.

Para el mando del televisor o la barra de sonido, la buena noticia es que no necesitamos ser muy delicados: un paño de microfibra limpio y un poco de producto (un limpiador universal valdrá).
De esta forma quitaremos la grasa de los botones del mando y las huellas y polvo de la barra de sonido. Y con todo esto tenemos el televisor en perfectas condiciones.
Otros artículos interesantes:
- Samsung ha encontrado un truco para seguir vendiendo sus televisores 8K en Europa
- Philips presenta su nueva gama de televisores OLED y MiniLED para 2023
- Conoce la mejor tecnología en calidad de imagen sin la que no podrás vivir
Descubre más sobre Chema Carvajal, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.