OnePlus Open, análisis y opinión: el primer plegable de OnePlus también es el mejor del año

- OnePlus Open es el primer móvil plegable de OnePlus, que es en esencia el Oppo Find N3 para Europa.
- Es rápido, tiene buenas pantallas y unas cámaras excelentes, pero con un precio propio de un alta gama y además plegable.
- Mejores móviles plegables que puedes comprar ya.
OnePlus se ha hecho un hueco en el mercado móvil inicialmente por sus equipos de alta gama a precios bajos, pero poco a poco han ido mejorando igualándose a los móviles de alta gama de otras marcas, también en precio. Por eso no debería ser una sorpresa que este OnePlus Open, su primer móvil plegable de tipo libro, no solo sea su mejor móvil, también es uno de los mejores plegables del momento.
Por suerte ya hay bastante competencia en el mundo de los móviles plegables, aunque dependerá del tipo de plegable. En este caso, de formato libro, su mayor competencia es el Samsung Galaxy Z Fold5, que tiene poca actualización este año. Por eso este OnePlus Open puede brillar en un mercado de móviles bastante especiales, diseñados para los más entusiastas y con bolsillos bien profundos.
Tenemos que empezar despejando algo que en realidad no es una incógnita, sino una evidencia. La división entre OnePlus y Oppo es cada vez más pequeña, por eso cuando hablamos de este OnePlus Open, en realidad estamos hablando de un Oppo Find N3 para Europa, un móvil con el que comparte prácticamente todo y que es quien en realidad lo fabrica.
¿Merece la pena comprar este OnePlus Open si buscas un móvil plegable? Te cuento todo lo que debes saber sobre este móvil para que puedas tomar la mejor decisión posible.
- Características y ficha técnica
- Diseño y conectividad: Un diseño clásico en plegable que da con el tamaño y peso
- Pantallas y sonido: potentes paneles AMOLED sin prácticamente arruga
- Rendimiento y software: OxygenOS ha encontrado la forma perfecta de usar varias apps en una gran pantalla
- Cámaras: OnePlus consigue tener una de las mejores combinaciones de cámaras del año
- Autonomía: un día de uso asegurado, más si eres conservador
- Conclusión: ¿Merece la pena comprarme un OnePlus Open?
Características y ficha técnica
Diseño y conectividad: Un diseño clásico en plegable que da con el tamaño y peso

OnePlus Open es, al tener dos pantallas, más grueso de lo normal, pero sorprendentemente OnePlus ha conseguido mantenerlo a raya en cuento a peso con 245 gramos.
Con una mano y con la pantalla cerrada es fácil de sujetar y se puede usar sin problemas con una sola mano a la hora de escribir.
OnePlus cambió de diseño en su último OnePlus 11, añadiendo un cambio importante en su parte trasera, el área donde están las cámaras ahora sobresale en una forma redonda. Pues OnePlus Open tiene un bump redondo donde se alojan las cámaras mucho más grande.

No soy muy fan de este enorme círculo donde se alojan las cámaras, pero este diseño permite sujetar el móvil más cómodamente porque el dedo índice se apoya y no se resbala y esto es algo que hasta se agradece, porque pone menos presión en el meñique que solemos poner en la parte inferior para soportar el peso.
Por lo demás, en cuanto a diseño, tenemos un móvil típico de OnePlus, con un interruptor deslizable que cambia el modo de sonido del móvil, un botón de control de volumen y un botón de encendido que además es lector de huellas.

Debo admitir que el diseño, aunque es muy llamativo por su gran tamaño, me ha gustado bastante. Que su pantalla cerrada se cierre por completo y la bisagra esté bien escondida para que no entre nada de polvo o, peor, granos de arena que puedan destrozar el mecanismo, son detalles de buen diseño que OnePlus y Oppo han tomado en este OnePlus Open.
Tiene una calidad de construcción de primera. Se siente como un móvil sólido tanto abierto como cerrado.
¿Qué pasa cuando lo abrimos? Aquí descubres todo lo que OnePlus Open puede ofrecer como plegable. Es cómodo de sujetar con una o con dos manos. El diseño de bordes planos hace más difícil que se resbale de la mano.

En cuanto a conectividad, este OnePlus Open va bien cargado. No solo es compatible con redes 5G, además cuenta con Wi-Fi 7 y Bluetooth 5.3.
Además, cuenta con una conexión física USB-C 3.1, lo que permite transferir archivos rápidamente si no tienes utilizas programas como Enlace a Windows.
Pantallas y sonido: potentes paneles AMOLED sin prácticamente arruga

Oppo y OnePlus han conseguido lo que es, a mi juicio y tras probar varios móviles plegables de diferentes marcas, una de las mejores pantallas plegables del momento. Se han adelantado a Samsung con un sistema muy bueno.
Cuando cierras el móvil no hay separación visible entre pantallas, aunque sí que está ahí, solo que oculta. Cuando abres este OnePlus Open no verás casi marca en la zona que se dobla. Han conseguido lo que parecía casi imposible hace unas generaciones atrás, una pantalla plana cuya arruga prácticamente no se nota. En un par de generaciones puede que la dichosa arruga sea cosa del pasado, estos paneles avanzan muy rápido.

Además, la bisagra que han desarrollado funciona muy bien. Tiene la tensión perfecta para que no se abra solo, para que tampoco se cierre fuerte, que a medio camino entre abierto y cerrado se mantenga en posición. ¿Y el sonido cuando cierras la pantalla? Altamente satisfactorio.

La pantalla interna tiene un tamaño de 7,82 pulgadas, con una enorme resolución de 2.440 x 2.268 píxeles (426 ppp), Flexi-fluid AMOLED, con un refresco dinámico de 1 Hz a de 120 Hz y un brillo de hasta 1.400 nits o un pico de 2.800 nits. En nuestras pruebas con un medidor de lux, el nivel máximo que hemos conseguido es de 2.300 nits.
La pantalla exterior tiene 6,31 pulgadas, es Fluid OLED, una resolución de 1.116 x 2.484 píxeles (431 ppp) y un refresco de 120 Hz con un pico de brillo de 2800 nits. Por nuestras pruebas el nivel máximo de brillo que hemos conseguido es unos 2.000 nits.

En los dos casos las pantallas son excelentes, un brillo muy alto que se aprovecha viendo vídeo en HDR y en exteriores en días soleados, con una calidad de colores más que aceptable, aunque los paneles OLED tienden a exagerar el contraste.
La calidad de sonido de OnePlus Open es espectacular gracias a sus tres altavoces. Al nivel más alto y con música con muchos graves, no noto distorsión alguna, lo que dice mucho de sus altavoces, pero también de su construcción. Además, tiene 3 micrófonos integrados para tu voz y reducción de ruido exterior en llamadas.
Rendimiento y software: OxygenOS ha encontrado la forma perfecta de usar varias apps en una gran pantalla

A Qualcomm le ha salido muy bien su procesador Snapdragon 8 Gen 2, que es el que monta este OnePlus Open. A nivel de rendimiento nos encontramos con un móvil que cuenta con un procesador de primera y una memoria RAM de 16 GB, por lo que no encontramos ningún cuello de botella en prácticamente ninguna situación. Más relevante, apenas se calienta con un uso intensivo en juegos.
Rinde perfectamente con las aplicaciones del día a día. Como este móvil tiene una gran pantalla donde puedes tener hasta 3 aplicaciones abiertas al mismo tiempo, la combinación de procesador y RAM hace maravillas y no he sentido en ningún momento una ralentización.
Incluso en juegos, como Call of Duty: Mobile, el rendimiento es excelente con una pantalla tan grande.
Así se compara en pruebas estáticas este OnePlus Open con otros móviles plegables de estilo libro como el Oppo Find N2, Samsung Galaxy Z Fold5 o el Honor Magic Vs.
OnePlus Open | Oppo Find N2 | Samsung Galaxy Z Fold5 | Honor Magic Vs | |
---|---|---|---|---|
Procesador | Qualcomm Snapdragon 8 Gen 2 | Qualcomm Snapdragon 8+ Gen1 | Qualcomm Snapdragon 8 Gen 2 | Qualcomm Snapdragon 8+Gen 1 |
RAM | 16 GB | 12 GB | 12 GB | 12 GB |
Geekbench 6 (single) | 1.555 | 1.057 | 1.917 | 1.654 |
Geekbench 6 (multi) | 4.933 | 3.670 | 5.172 | 4.302 |
3DMark Wild Life | 3.645 | 2.805 | 3.725 | 2.793 |
3DMark Wild Life FPS | 21,83 FPS | 16,8 FPS | 22,3 FPS | 16,7 FPS |
AnTuTu | 1.381.255 | 1.082.512 | 1.456.822 | 1.011.691 |
Como puedes ver, por lo menos en pruebas estáticas, el rendimiento es bastante superior al que podemos llamar sin problema su antecesor en Oppo. Aunque tiene un rendimiento muy similar al Galaxy Z Fold5 al compartir mismo procesador.
Y así es como se compara contra otros móviles de alta gama de este año.
OnePlus Open | iPhone 15 Pro Max | Samsung Galaxy S23 Ultra | Oneplus 11 5G | |
---|---|---|---|---|
Procesador | Qualcomm Snapdragon 8 Gen 2 | Apple A17 Pro | Qualcomm Snapdragon 8 Gen 2 | Snapdragon 8 Gen 2 |
RAM | 16 GB | 8 GB | 12 GB | 16 GB |
Geekbench 6 (single) | 1.555 | 2.875 | 1.470 | 1.499 |
Geekbench 6 (multi) | 4.933 | 7.176 | 4.374 | 4.951 |
3DMark Wild Life | 3.645 | 3.102 | 3.824 | 3.659 |
3DMark Wild Life FPS | 21,83 FPS | 16,6 FPS | – | 21,9 FPS |
AnTuTu | 1.381.255 | 1.645.670 | 1.117.626 | 1.119.626 |
Apple sigue siendo el móvil con mejor rendimiento, pero en comparación con otros móviles de alta gama similares, como el Galaxy S23 Ultra, no se ve nada mal. Y como puedes apreciar es prácticamente idéntico al OnePlus 11 5G en cuestión de rendimiento.
La velocidad de la memoria interna también es bastante rápida, con picos de escritura de casi 1 Gbps y de lectura de más de 600 Mbps.
OnePlus Open | Google Pixel 8 Pro | Samsung Galaxy S23 Ultra | OnePlus 11 5G | |
---|---|---|---|---|
Escritura secuencial | 890,01 MB/s | 151,77 MB/s | 401,02 MB/s | 975,15 MB/s |
Lectura secuencial | 624,75 MB/s | 862,94 MB/s | 1,09 GB/s | 1,08 GB/s |
Escritura aleatoria | 44,69 MB/s | 29,05 MB/s | 38,15 MB/s | 42,01 MB/s |
Lectura aleatoria | 15,32 MB/s | 21,90 MB/s | 26,21 MB/s | 14,34 MB/s |
Velocidad de copia en memoria | 15,76 GB/s | 16,64 GB/s | 18,59 GB/s | 15,07 GB/s |
Como ya he comentado antes, y en otros artículos en Comptuer Hoy, la separación entre OnePlus y Oppo es cada vez menor desde que decidieron ser un solo ente. Y esto se nota muchísimo en el software. OxygenOS que hace tiempo era la experiencia más similar al Android limpio de Google, cada vez es más difícil diferenciarlo de ColorOS, el Android de Oppo.
OxygenOS ha resuelto de forma sutil uno de los mayores problemas de los portátiles, la verdadera multitarea con varias aplicaciones abiertas. Puedes tener hasta 3 ventanas de apps abiertas al mismo, pero en diferentes formatos.
Lo más normal es que tengas dos aplicaciones abiertas, una al lado de la otra. Pero también puedes tener 3 abiertas en paralelo con un formato vertical. Pero un detalle muy bien integrado es que puedes tener un formato de 2:1, es decir, 2 aplicaciones abiertas en paralelo y la tercera por encima o por debajo. También puedes tener dos aplicaciones abiertas y una tercera flotante.

Tiene un dock de aplicaciones muy útil para lanzar tus apps más usadas y las más recientes, además de un botón que lanza un cajón de todas las aplicaciones instaladas para abrirla o ponerla al lado de otra.
Cuando tienes varias apps abiertas juntas, las guarda como una sola ventana, de esta forma puedes pasar entre otras aplicaciones deslizando la parte inferior. Cuando cierras el móvil todas las aplicaciones pasan a ser independientes en la pantalla exterior.
Incluso los gestos son interesantes. Con una app abierta deslizas 3 dedos desde arriba y te permite elegir otra app para abrirla al mismo tiempo. Deslizar 3 dedos hacia abajo más lento hace una captura de pantalla y con 2 apps abiertas, si haces ese gesto encima de una app hace la captura solo en esa app.
OnePlus y Oppo han apostado muchísimo por refinar el software con OxygenOS. La experiencia de un Android plegable más rápida que he tenido, aunque tiene una ligera curva de aprendizaje, en cuanto sabes cómo puedes organizarte, no querrás volver atrás.
Cámaras: OnePlus consigue tener una de las mejores combinaciones de cámaras del año

¿Por qué algunas de las mejores cámaras en móviles tienen que llegar a final de año? Esto hace la espera entre los modelos de Samsung de febrero y los lanzamientos "gordos" de septiembre-noviembre un año muy largo.
Digo esto porque OnePlus ha conseguido convencerme que puede que estemos ante uno de los mejores móviles fotográficos del año. Las cámaras, liderada por un sensor de 48 megapíxeles de Sony, son muy buenas, con un procesado rápido y bien definido. Además, incluye una calibración de color por Hasselblad, dándole un gran logo en su parte trasera.
Estas son las cámaras que incluye este OnePlus Open:
- Gran angular: 48 megapíxeles, f/1.7, 24mm
- Ultra gran angular: 48 megapíxeles, f/2.2, 14mm, 114º
- Telefoto: 64 megapíxeles, f/2.6, 70mm, zoom óptico de 3x
- Cámara frontal externa: 32 megapíxeles, f/2.4, 22mm (gran angular)
- Camara frontal interna: 20 megapíxeles, 20mm
- Vídeo: 4K@30/60fps, 1080p@30/60/120/240/480fps gyro-EIS, HDR10+, Dolby Vision
El sistema de cámaras te ofrece 5 tipo de fotografías: un ultra gran angular (0.5x), un gran angular (1x) y recorte de 2 aumentos y un telefoto con dos recortes, el 100% de 70mm (3x) y un recorte a 6x que representa 145mm.

La cámara principal, el gran angular de 48 megapíxeles es de lejos la mejor cámara que tiene OnePlus Open. Los resultados prácticamente en todas las escenas imaginables son buenas, pero cuando tienes buena luz, consigues fotos muy bien definidas y con buenos colores.
La aplicación de la cámara de OnePlus Open te da dos opciones de disparo con este sensor, 1x y 2x. El 2x no es más que un recorte y por regla general puedes saltártelo sin problema porque lo bueno está en el siguiente, en el zoom de 3 aumentos.

El telefoto de 64 megapíxeles tiene más resolución, pero no por eso es mejor sensor. Los resultados que nos da esta cámara es bastante buena, pero noto mejor calidad en el 3x (70mm) que en el recorte de 6 aumentos (145mm), aunque se pueden hacer cosas muy interesantes con él.

La cámara que más me ha decepcionado es el gran angular. Se nota que no tiene tan buen sensor como la cámara principal, pero para el uso que se le puede dar a este tipo de fotos, es más que suficiente.

En cuanto a la fotografía nocturna, estoy bastante contento con el resultado. El sensor principal de 48 megapíxeles capta mucha luz, lo que ayudado por unos 2 o 3 segundos de modo nocturno manteniendo el móvil quieto, da unas fotos nocturnas más que aceptables.
La cámara para selfies principal, la exterior de 32 megapíxeles, tiene dos modos de foto, normal y en modo retrato, que es además ultra gran angular. Hay que reconocer que capta muy bien a la persona, en mi ejemplo muchos móviles suelen difuminar parte de la cabeza al tener más brillo, pero OnePlus Open logra hacer el recorte correctamente.

Y este es el resultado de la cámara frontal interior, de 20 megapíxeles. Se nota una calidad inferior, pero con resultados más que suficientes para videollamadas.

Grabación de vídeo
La grabación de vídeo es otro de sus puntos fuertes. No solo consigue buenos colores y contraste en un modo HDR automático, es capaz de grabar vídeo en 4K a 60 FPS. Hay dos cosas destacables sobre el modo de vídeo.
Tiene un excelente sistema de estabilizado de imagen mientras andas, incluso en modo nocturno.
El otro detalle es la calidad de los micrófonos a la hora de grabar vídeo. En esta prueba puedes ver, y escuchar, como en una plaza con mucho ruido, mi voz es lo que más se escucha.
Autonomía: un día de uso asegurado, más si eres conservador

A estas alturas no podemos pedirle a un móvil plegable que la batería dure más de un día. Si esta ya es una petición realmente difícil en muchos móviles, incluso de los de más alta gama, imagina a un móvil que tiene dos pantallas y una de ellas es el doble de grande.
OnePlus ha hecho auténtico vuú con la optimización de la energía en este OnePlus Open y su autonomía es digna de mención. Con una batería de 4805 mAh han conseguido que me dure un día completo con un uso bastante intenso. Y por intenso ya no solo me refiero al uso como tener muchas aplicaciones abiertas, recibir notificaciones, uso del GPS con Google Maps…

En este día he utilizado muchísimo el 5G, además de redes Wi-Fi, la pantalla la suelo tener a la mitad de brillo y en ajuste automático. Además, diría que el uso de las pantallas ha sido de un 60% la exterior y un 40% la interior.
Desconectándolo a las 8 de la mañana el móvil alcanzó el 28% de batería a las 8 de la tarde. De nuevo, esto es una jornada de uso intensivo, con menor consumo de 5G (estando en casa o con la Wi-Fi del trabajo) puedes alcanzar más horas de uso.

La batería de 4.805 mAh se acompaña con una carga de 67 W, pero el cargador incluido es de 80 W que te permite tener la batería cargada en 44 minutos. Por alguna razón que todavía no comprendo OnePlus todavía no actualiza su cargador SuperVOOC con conexión USB, todavía usa USB-A. Con un cargador más normal, de 30 W, se carga completamente en unos 70 minutos.
Lo único que echamos de menos es que OnePlus Open no tiene carga inalámbrica.
Conclusión: ¿Merece la pena comprarme un OnePlus Open?

Sin duda este OnePlus Open es uno de los mejores plegables que he podido probar este año. Teniendo en cuenta el rendimiento de 10, la calidad de las cámaras, buen diseño y una autonomía más que aceptable. Poco más se le puede pedir.
Su problema es, como siempre, el precio: cuesta 1.899 euros, que sigue siendo más barato que otras alternativas de mismo formato, pero sigue rozando esos 2.000 euros que están muy, pero que muy lejos, de muchos bolsillos.
Pero este es un móvil plegable formato libro, el más caro de todo y quien busca comprar un móvil de este tipo sin duda lo hace por la exclusividad de su diseño y la calidad de sus componenentes. Enhorabuena a OnePlus y a Oppo, porque han conseguido un producto prácticamente redondo.
Nuestra valoración
Posiblemente estamos ante uno de los mejores plegables de su tipo del momento, con unas pantallas excelentes, unas cámaras de primera categoría y su Android OxygenOS que se adapta bien a la pantalla plegable.
Lo mejor
- Excelente pantalla interna y externa.
- Una combinación de cámaras de grandísima calidad.
- Rendimiento de primera categoría.
- OxygenOS.
Lo peor
- Se hace pesado en la mano.
- Bump de cámaras exagerado.
- No el más caro, pero es caro.
Otros artículos interesantes:
- Oppo: de dónde sale esta compañía china que llega a España con ganas de comerse el mercado
- Mejores móviles plegables que puedes comprar ya
- ¿Ya no se imprimen fotos?, gracias a Epson todo esto va a cambiar
Descubre más sobre Manu Contreras, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.
Productos: OnePlus Open