Oppo: de dónde sale esta compañía china que llega a España con ganas de comerse el mercado

Oppo, el nuevo gigante chino (otro más) llega a nuestro país dispuesto a atraer la atención de los millennials y los consumidores jóvenes, el público con el que más se identifica, aunque lógicamente sus smartphones son para todas las edades.
Hablamos mucho de compañías como Apple o Samsung, pero la realidad es que el mercado mundial de móviles están dominado por las compañías chinas. Huawei, Xiaomi u Oppo son los fabricantes que más venden en el mundo, con permiso de las dos anteriores.
La llegada de Oppo a España es una gran noticia, porque hablamos de una marca cuya compañía matriz, BBK Electronics, es una de las empresas de electrónica de consumo más grandes del mundo, con una gran cantidad de marcas en su cartera, entre las que se incluyen Oppo, OnePlus y Vivo. ¿Quién es Oppo, qué aportan sus smartphones, y por qué es tan importante que se haya establecido en España?

¿Qué significa que Oppo se instale aquí?
Durante años se han vendido móviles Oppo en España a través de los canales de importación (principalmente, tiendas chinas como Aliexpress). Como productos importados, carecen de garantía española y servicio técnico.
Al instalarse en España, los smartphones Oppo se ajustan a las leyes españolas. Tienes dos años de garantía y servicio técnico local en España. Y los móviles Oppo se venderán en todas las tiendas, no solo en las de importación, con lo que las posibilidades de ofertas y descuentos son mayores.

Un gigante con muchos brazos
Oppo es una compañía independiente que pertenece a BBK Group, una de las multinacionales chinas de electrónica de consumo más importantes del mundo.
BBK Group posee multitud de empresas tecnológicas entre las que se incluye OnePlus, el fabricante del reciente One Plus 6, y Vivo, otra marca que también vende móviles en España.

Oppo es una marca que utilizan varias compañías completamente diferentes e independientes. Por ejemplo Oppo Digital fabrica reproductores de DVD y Blu-ray, auriculares, y otros dispositivos asociados con la imagen y el sonido. Funciona como una empresa americana y tiene su sede central en Mountain View (California), muy cerca de la sede de Google. Sus reproductores están entre los más prestigiosos del mercado:

Otras compañías diferentes son Oppo Shop y Oppo Corea.
La división de la que nos vamos a ocupar es Oppo Electronics, centrada en la fabricación de smartphones enfocados a la fotografía y los jóvenes.
Oppo Electronics
Oppo Electronics fue fundada en el año 2004, y tiene su sede central en Dongguan (China).
En 2016 y 2017 se ha mantenido en el Top 2 de las compañías que más smartphones venden en China, y actualmente es el cuarto o quinto fabricante del mundo (según diferentes estadísticas), por detrás de Samsung, Apple, Huawei y prácticamente empatado con Xiaomi. Aquí podemos ver las unidades vendidas en cada cuatrimestre de 2017, según la consultora IDC:

Oppo vendió 111,7 millones de smartphones en 2017, lo que supone un 12% más que el año anterior. Su cuota de mercado a nivel mundial ronda el 8%. En 2017 ha ampliado su dominio en Asia, en países como la India, Indonesia, o Vietnam.
Allí tiene una notable presencia gracias a la campañas publicitarias con celebridades indias o vietnamitas, o a una campaña exclusiva con el popular juego MOBA, Arena of Valor.
Sin embargo fuera de Asia la presencia de Oppo es reducida, más allá de los canales de importación. En Europa, por ejemplo, no está en el TOP 5 de las marcas que más venden:

Por eso el principal objetivo de Oppo para 2018 es consolidar su presencia en Europa, y obtener un nivel de ventas similar, al menos, a Xiaomi. Para conseguirlo este verano ha abierto sede local en Francia, Italia, los Países Bajos, y España. En nuestro país se estrenó el pasado 18 de julio con la puesta a la venta, como productos oficiales dentro del mercado español, de los smartphones Oppo R15 Pro y Oppo A3.
Oppo lleva tiempo preparando el mercado español para su aterrizaje oficial. Desde 2015 mantiene un acuerdo comercial con el F.C. Barcelona.

Comercializa diversos móviles en edición limitada del F.C. Barcelona en países como Pakistán o la India.
Juventud y selfies

¿Qué aportan los móviles Oppo al mercado español del telefonía?
Oppo se define a sí misma como una marca pensada para los jóvenes, que se especializa en smartphones que le otorgan una gran importancia a las cámaras. De hecho Oppo lleva 10 años evolucionando la cámara para selfies, y ha sido pionera en algunas de las tecnologías que hoy se han convertido en un estándar.

En 2012 lanzó el Oppo Ulike2, el primer móvil con Modo Belleza (filtros y embellecimiento de los autoretratos), que hoy en día ofrecen casi todos los fabricantes.
En 2013, el Oppo Find 7 fue uno de los primeros móviles en incorporar una cámara frontal de 13 MP.
En 2016 se asoció con Sony para desarrollar el sensor IMX398, que se usa en muchos móviles de gama alta.
En 2017 presentó en el MWC de Barcelona la primera cámara dual con zoom 5X:

Oppo siempre ha buscado soluciones revolucionarias para solventar los problemas más comunes asociados a las cámaras de los smartphones. Por ejemplo, ¿cómo solucionar la limitación de que la cámara para selfies siempre tiene menos resolución y calidad que la cámara trasera? Fácil: una única cámara rotatoria que gira para usarse como cámara frontal o trasera, según se necesite. Así funcionaba la cámara del OPPO N3 (2014):
Hace poco más de un mes presentó en el Museo del Louvre (París) el revolucionario Oppo Find X, que soluciona la principal limitación del iPhone X: la ceja. ¿Y cómo lo hace? La idea es tan genial como efectiva: la cámara frontal motorizada se esconde dentro del smartphone, y solo asoma la lente cuando vas a hacer una foto, permitiendo que la pantalla cubra todo el frontal del móvil. Puedes verlo en este vídeo:
Los dos primeros móviles oficiales
El pasado 18 de julio Oppo se estrenó en España con sus dos primeros móviles oficiales en nuestro país. Son el Oppo R15 Pro y el Oppo A3.

El Oppo R15 Pro es una smartphone centrado en los selfies. El primero con cámara dual con inteligencia artificial optimizada. La cámara trasera tienen una resolución 20+16 MP, y además una espectacular cámara frontal de 20 MP. Su inteligencia artificial reconoce 296 puntos en el rostro y los embellece aplicando cambios en función de la edad, género, color y textura de la piel. También estrena un sistema de iluminación en 3D que resalta el volumen de los rostros en los selfies.
El Oppo A3 es un móvil con un hardware más ligero, dotado de un módulo de inteligencia artificial que estudia cómo usas el móvil para ahorrar batería, y otro módulo para embellecer los selfies, detectando objetos en las fotos e iluminándolos de forma individual.
Estas son sus características técnicas:
Características | Oppo R15 Pro | Oppo A3 |
---|---|---|
Pantalla | AMOLED de 6,28'' FullHD+ con formato 19:9 | IPS de 6,2'' FullHD+ con formato 19:9 |
Procesador | Snapdragon 660 | MediaTek Helio P60 |
GPU | Adreno 512 | Mali G72 MP3 |
RAM | 6 GB | 4 GB |
Cámara principal | 16 MP f/1.7 + 20 MP f/1.7 | 16 MP f/1.8 |
Cámara frontal | 20 MP f/2.0 | 8 MP f/2.2 |
Almacenamiento | 128 GB y compatibilidad microSD | 128 GB y compatibilidad microSD |
Batería | 3.430 mAh con carga rápida | 3.400 mAh |
Dimensiones | 156,5 x 75,2 x 8 mm | 156 x 75.3 x 7.8 mm |
Peso | 180 gramos | 159 gramos |
Versión de Android | 8.1 con capa ColorOS 5.0 | 8.1 con capa ColorOS 5.0 |
Tanto el Oppo R15 Pro como el Oppo A3 ya están disponibles en España en las tiendas FNAC, MediaMarkt y El Corte Inglés.
El precio del Oppo R15 Pro en España es de 649,90€. El Oppo A3 podemos encontrarlo por 299,90€.
También está anunciado, aún sin fecha, el Oppo Find X. Puedes encontrar más información en este enlace:
La gama de móviles Oppo

Los móviles de Oppo se agrupan en gamas encabezadas por una letra: A, F, Find, N y R.
La gama A es su gama más génerica. Móviles de propósito general para todo tipo de usuarios.
La gama F se centra en los selfies, con abundantes funciones y mejoras en la cámara frontal.
La gama Find cumple funciones específicas y cada modelo tiene un propósito diferente. Por ejemplo, el nuevo Oppo Find X usa una cámara motorizada que esconde la ceja de la pantalla cuando no se usa la cámara.

La gama N solo tiene dos modelos, el N1 y el N3, que destacan por su cámara rotatoria que puede usarse como frontal o como trasera.
Por último, la gama R podemos considerarla la gama alta de Oppo, con su hardware más potente, pero también a precio más elevados.
Si quieres conocer los mejores modelos de cada gama, hemos preparado este enlace:
ColorOS
Los móviles de Oppo llevan su propia capa del sistema operativo, llamada ColorOS. Es una UI muy elegante, con un diseño a medio camino entre Android e iOS en donde, como es lógico, presta gran atención a las fotos y las fotografías.

Las apps del sistema han sido rediseñadas para usar la pantalla sin bordes de los últimos Oppos, incluyendo los modelos que imitan la ceja del iPhone X.
Curiosamente, ColorOS 5 se ha adelantado a Android 9 Pie a la hora de adoptar los gestos para manejar todas las funciones del móvil.
Las burbujas de información y las notificaciones flotan sobre las apps y juegos, así que puedes leerlas o rechazarlas sin abandonar lo que estás haciendo.

La inteligencia artificial se usa para encontrar fotos más rápidamente, o crear Recuerdos.También para detectar fotos repetidas o con fallos, y recomendarte que las borres.
Como en las consolas, graba en segundo plano un vídeo mientras juegas, para inmortalizar tus mejores momentos y que luego puedas compartirlos en redes sociales.
Oppo llega a España, y eso sólo puede significar una gran noticia para los usuarios, porque la competencia siempre nos favorece. ¡Bienvenida Oppo!
Otros artículos interesantes:
- OnePlus 6, así quieren volver a conquistar la gama alta
- Vivo APEX, la gran sorpresa del MWC superando al Galaxy S9 y el XZ2
- Los mejores móviles chinos de gama alta de 2017
- Así serán los smartphones del futuro
- Aprovecha el descuento del monitor gaming LG UltraGear: 144 Hz y 1 ms para la mejor experiencia de juego que vas a experimentar
Descubre más sobre Juan Antonio Pascual Estapé, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.
Productos: Oppo R15 Pro