Análisis del Amazon Fire TV Cube 4K 3G, una bestia que cambia la manera de interactuar con el televisor

Tras varias semanas de uso, te cuento mi opinión del Amazon Fire TV Cube 4K de tercera generación en este análisis en el que te cuento qué puedes hacer con el dispositivo y por qué puede ser ideal como piedra angular de muchos hogares que quieran empezar con la domótica.
Puede que pienses que el mundo de los reproductores multimedia para colocar en el televisor es algo aburrido y hasta sin mucho sentido debido a las capacidades multimedia de los televisores actuales. Sin embargo, me parece apasionante la forma en la que Apple, Amazon y Google, principalmente, están enfocando sus productos.
Google tiene dos Chromecast con GoogleTV (el modelo original de 2020 con 4K y un modelo 1.080p más básico). Apple solo tiene un Apple TV 4K (con dos variantes dependiendo del almacenamiento y los puertos) y Amazon… bueno, Amazon tiene un montón.
Por un. lado tiene los Fire TV Stick que ofrecen diferentes experiencias. Si queremos 4K tenemos el Fire TV 4K Max (con más resolución, HDR y muy rápido) y, por otro lado, el Fire TV Stick normal y el Lite, con un mando más básico.
Sin embargo, también está el que traemos en este análisis, el Fire TV Cube 4K que es uno de los mejores reproductores multimedia que puedes conectar y que tiene un par de truquitos bajo la manga: un HDMI pass through y un altavoz integrado con Alexa.
La review del Amazon Fire TV Cube 2022: análisis, test y opinión de Computerhoy:
- Características y ficha técnica del Amazon Fire TV Cube 2022
- Diseño y mando: el resultado de una noche loca entre un Echo Dot y un Fire TV 4K Max
- Rendimiento y experiencia: es rapidísimo y, ahora sí, Alexa vive en tu televisor
- Versiones, ofertas y precio del Amazon Fire TV Cube 2022
- Review ¿Merece la pena comprar el Amazon Fire TV Cube 2022?
Ficha técnica del Amazon Fire TV Cube 2022
Fire TV Cube 4K 3G | |
---|---|
Imagen | 4K de 2.160p60 |
Procesador de imagen | Octa-Core (4 x 2,2 GHz, 4 x 2,0 GHz) |
Sistema operativo | FireOS |
Formatos HDR | Dolby Vision HLG HDR10 HDR10+ |
Accesorios | Mando Fire TV con Alexa y control de TV |
Almacenamiento | 16 GB |
Sonido | Dolby Atmos Sonido 7.1 Estéreo Pass-Through de hasta 5.1 |
Domótica | Dispositivos Echo y compatibles con Alexa |
Conectividad | Wifi 6E Bluetooth 5.0 Infrarrojos opcional |
Dimensiones | 86 x 86 x 77 |
Peso | 513 gramos |
Precio | 159,99 euros |
El resultado de una noche loca entre un Echo Dot y un Fire TV 4K Max
A nivel de diseño, la verdad, no hay demasiado donde rascar. Como su nombre indica, es un cubo de 86 x 86 x 77 mm que es bastante chiquitín y, básicamente, como un Echo Dot, pero cuadrado en lugar de con un diseño circular.
Ya que menciono el Dot, el Fire TV Cube funciona como si fuera un altavoz. No tiene la mejor calidad sonora, pero cumple en habitaciones pequeñas y, además, tiene Alexa integrado.

Sí, Chromecast y Apple TV tienen sus respectivos asistentes, pero necesitas pulsar un botón del mando para activarlos y tenerlo cerca porque es en él donde se encuentra el micrófono.
Aquí todo está integrado en el Cube (aunque el mando también tenga botón de Alexa y micro), por lo que puedes estar en la misma habitación, invocar a Alexa… y listo.
De hecho, tiene el LED azul que se activa cuando hablamos y los controles básicos de un Echo en la parte superior (subir/bajar volumen, pulsar para activar y silenciar micros).

Por cierto, el mando no es el modelo Pro (que cuesta 40 euros y que es muy similar a este, pero con retroiluminación). Me parece que Amazon debería haber incluido este dispositivo para, realmente, tener la mejor experiencia .
Más adelante te contaré para qué sirve esto en el día a día en el control del televisor, pero para ir terminando con el diseño, tenemos el adaptador de corriente que se enchufa en la parte trasera y una buena cantidad de puertos.
El wifi es de calidad y, además, es wifi 6E, por lo que va bien servido en este punto, pero también tienes la posibilidad de conectar un cable Ethernet, tiene un puerto de extensión de infrarrojos, un USB-A y dos HDMI.
Los HDMI dejan pasar contenido Dolby Atmos y es HDMI 2.1, pero tiene un gran asterisco porque no es ideal que conectes una PS5 o una Xbox Series X al Cube para sacar señal al televisor ahorrando un HDMI, ya que no te vas a poder beneficiar de tecnologías como VRR, ALLM y la salida máxima es de 2.160p60.

Si tu televisor no es compatible con esas tecnologías, pues sí, te dará más igual, pero si tu TV cuenta con HDMI 2.1, te recomiendo conectar tu consola de actual generación o tu PC con RTX 4080 / RTX 4090 directamente al televisor.
A nivel de diseño, tengo que reconocer que me gusta bastante. No es tan discreto como el Chromecast o el Apple TV, pero tengo que decir que no desentona en ninguna configuración de muebles y, aunque tendrás que tener cuidado con el polvo (porque la malla negra lo atrapa que da gusto), me parece que es elegante.
Y, como ocurre con el Apple TV, no incluye un cable HDMI en la caja. Siendo HDMI 2.1, y costando lo que cuestan ambos reproductores, creo que lo suyo habría sido que hubieran incluido el cable, pero bueno.
Es rapidísimo y, ahora sí, Alexa vive en tu televisor
A nivel de experiencia, si tienes un Fire TV, ya sabes lo que te vas a encontrar. Sin embargo, todo va mucho, mucho más rápido gracias al nuevo SoC Amlogic POP 1. Cuenta con 8 núcleos a 2,2 GHz y una GPU Malo-G52 MP8 con 2 GB de RAM LPDDR4X y 16 GB de almacenamiento.
Es un hardware muy potente que mueve contenido 4K HDR sin problema, así como una interfaz repleta de iconos sin problema alguno. Abre aplicaciones en un instante, cambiar de una a otra es fluido y todo va como esperas de un hardware de este precio.
Es compatible con Dolby Vision, HDR10+, HDR10 y HLG, así que no está nada mal porque cubre los formatos de HDR utilizados por las diferentes plataformas. Netflix, Apple TV+, Prime Video o Disney+ se ven genial, pero la que no puedes instalar (de forma oficial al menos) es HBO Max.

Tiene Bluetooth 5.0 y vas a poder conectar auriculares, altavoces o hasta mandos para videojuegos y sí, la cantidad de juegos que hay disponibles tampoco es demasiado amplia y no son los más TOP, la verdad, pero siempre se puede bajar alguna APK para disfrutar de Game Pass en la nube, por ejemplo.
Pero bueno, vamos con las opciones nativas y aquí tenemos que hablar de FireOS. Se trata del sistema operativo basado en Android que, como digo, va genial, pero creo que va siendo hora de que Amazon le de una vuelta.
Creo que tiene demasiada publicidad y las recomendaciones de contenido están enfocadas a Prime Video. Entiendo esto, ya que no deja de ser su plataforma, pero por ejemplo en Chromecast 2020 Google da vía libre a recomendaciones de contenido de otras plataformas instaladas.

Creo que se pueden simplificar los menús y hacerlo todo algo más minimalista. Sin llegar a los extremos del Apple TV, pero sin tener todo repleto de rectángulos de contenido que, a veces, no tienen mucho sentido.
Lo que me encanta es tener Alexa en el televisor. Tengo conectado el Fire TV Cube a un Sony XH90 y, además de poder preguntar cosas básicas a Alexa, me permite controlar la domótica de casa fácilmente, encender el televisor sin preocuparte de los mandos y reproducir contenido sin tener que buscarlo con el mando.
Ojo, si le preguntas por algo, seguramente te mandará a Prime Video directamente, lógicamente, así que lo suyo es que le digas la plataforma. Por ejemplo, “Alexa, pon Los Simpson en Disney+”.
Versiones, ofertas y precio del Amazon Fire TV Cube 2022
Antes de pasar a la conclusión, vamos con el precio. Hay productos que tienen un montón de versiones disponibles y, hasta en el caso del Apple TV 4K de 2022, tenemos versiones de más o menos almacenamiento cuyos puertos cambian en función de esto.
Sin embargo, aquí no. Solo hay una versión del Fire TV Cube, la que hemos analizado, y es algo que nos quita quebraderos de cabeza. Sobre el precio, normalmente cuesta 159,99 euros, pero es fácil verlo en ofertas a un precio bastante inferior.
En el momento de escribir estas líneas, el Fire TV Cube 4K 2022 cuesta 107 euros y sí, si lees esta review en unos meses, puede que la oferta ya no esté activa, pero seguramente habrá un Prime Day o algo así a la vuelta de la esquina con un precio inferior al original.
Amazon Fire TV Cube 2022, la opinión de Computerhoy: ¿merece la pena?
Llegamos al final de la review del Fire TV Cube 4K de tercera generación y la verdad es que las sensaciones han sido muy positivas durante estas semanas. Derrocha potencia por los cuatro costados y eso es algo que valoro muchísimo en un dispositivo de este tipo.
Entra y sale rapidísimo de las aplicaciones, puedes saltar de una a otra sin problema ni retardo y no he tenido algunos problemas que últimamente estoy experimentando con mi Chromecast, como cierres repentinos de apps. La calidad de audio y vídeo es genial y la compatibilidad con los principales formatos de HDR es un punto importante a su favor.

Sin embargo, creo que lo más notable de este dispositivo es su función híbrida como altavoz inteligente. Es muy cómodo tener los mandos en la mesa, estar repanchingado en el sofá y controlarlo todo simplemente con la voz, la verdad.
Lo que no me gusta tanto es el propio sistema. Noto que se está quedando atrás respecto al de los principales competidores y que siga faltando HBO Max es… extraño. Veremos qué pasa con este servicio en el futuro, así como el nuevo servicio de Paramount, pero todas las plataformas de streaming deberían ser compatibles con todos los reproductores.
Y sí, opino que podrían haber incluido el mando Pro por los 160 euros que cuesta, pero por lo demás, es un dispositivo que me ha encantado y un 2x1 que puede ser ideal para muchos hogares. Aquí, la verdad, Amazon tiene la gran baza y argumento de venta para su Fire TV Cube.
Nuestra valoración
El Fire TV Cube 4K de tercera generación es el reproductor multimedia más avanzado de Amazon. Tiene Alexa integrado, es capaz de reproducir contenido hasta en resolución 4K y es compatible con los principales formatos de HDR. Si tuviera el mando Pro y un menú más pulido, sería prácticamente perfecto.
Lo mejor
- Potencia a raudales
- Muy buena experiencia de usuario
- Calidad de imagen y sonido
- Genial combo con Alexa
Lo peor
- Sin el mando Pro ni HDMI
- Hay que dar una vuelta a FireOS
- Sin HDMI pass-through para consolas actuales
- HBO Max sigue estando ausente
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Alejandro Alcolea Huertos, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.
Productos: Amazon Fire TV Cube 4K