Logo Computerhoy.com
Vivo V40 5G

Tras dos semanas fotografiando con el nuevo Vivo V40 5G creo que se ha convertido en el rey de los retratos

Foto del redactor Manu ContrerasFoto del redactor Manu Contreras

Redactor de Tecnología

Con Vivo V40 5G no solo tienes un móvil que funciona perfectamente con un buen rendimiento y una batería que se resiste a morir por mucho que la uses, su asociación con Zeiss le permite colarse entre los móviles que mejores retratos hace.

Vivo V40 5G

Nota84

Vivo V40 5G-1719225538671

Vivo V40 5G ha demostrado que Vivo entra a Europa (de nuevo) por la puerta grande con un móvil que por menos de 600 euros te da una de las mejores cámaras y modo retrato de su categoría, además de un buen rendimiento y una autonomía de batería fuera de su liga.

  • Fotografía en modo retrato bestial
  • Excelente pantalla
  • Autonomía
  • Precio
  • Rendimiento justito.
  • Diseño simple y al límite de lo anticuado.
  • Funtouch OS necesita mejorar

Vivo vuelve a Europa fuerte con la llegada de la familia Vivo V40. Y es que móviles como este Vivo V40 5G que nos ocupa hoy, se demuestra que, con una buena colaboración con una marca legendaria en el mundo de la fotografía como es Zeiss, se pueden lograr móviles que destacan por encima de todo por la fotografía, en un diseño que es muy ligero y cómodo.

Llevo usando un par de semanas este Vivo V40 5G como mi móvil principal y debo admitir que tras unas dudas iniciales sobre la elección del hardware, sobre todo por el procesador, tras el uso diario no he notado ningún problema de rendimiento.

Es más, diría que la elección de este procesador en combinación con una batería de 5.500 mAh le da una ventaja a Vivo V40 5G sobre otros móviles similares porque tiene una autonomía que es boccato di cardinale. Dura y dura y dura y dura… Posiblemente uno de los móviles donde eso de "batería para dos días" es más real que nunca.

Esto es lo que me ha parecido este Vivo V40 5G, un móvil que sale a la venta por 599 euros en julio y que, aunque no lo parezca, compite contra los móviles de alta gama.

Características y ficha técnica de Vivo V40 5G

Vivo V40 5G
PantallaAMOLED de 6,78"
120 Hz
1.260 x 2.800 píxeles
ProcesadorQualcomm Snapdragon 7 Gen 3
GPUAdreno 720
Memoria RAM8 GB, 12 GB
Almacenamiento256 GB, 512 GB
Cámaras principalesGran angular: 50 Mpx f/1.8
Ultra gran angular: 50 Mpx f/2.0
Cámara frontal50 Mpx f/2.0
Batería5.500 mAh
80 W
Sistema operativoAndroid 14, FunTouch OS 14
ConectividadWi-Fi 6
Bluetooth 5.4
GPS, Galileo, GLONASS, QZSS, BDS
NFC
Dimensiones y peso164.16 x 74.93 x 7.58 mm
190 g
ExtrasLector de huellas
USB-C
Precio599 €
 

Un diseño simple, atractivo y con un peso ligero

Vivo V40 5G

Computer Hoy

No creo que el equipo de diseño de Vivo se haya roto la cabeza a la hora de elegir un diseño apropiado para este Vivo V40 5G. Es más, llegaría a decir que han usado un lenguaje de diseño demasiado similar al Oppo Reno 10.

Es un móvil que en mano es perfecto porque tiene un buen peso, solo 190 gramos, con un diseño delgado y con una pantalla de laterales curvados que pese a empezar a ser un detalle que vamos a ver menos a favor de pantallas planas, hace la sujeción cómoda y sin resbalarse.

Cuenta con la botonera en la parte derecha, volumen primero y debajo el botón de encendido. La conexión USB-C y bandeja para dos tarjetas SIM en la parte inferior. Altavoces y micrófonos tanto en la parte superior como inferior.

Vivo V40 5G solo tiene 7,58 mm de grosor.
Vivo V40 5G solo tiene 7,58 mm de grosor.

Computer Hoy

El módulo de la cámara es lo que más llama la atención de la parte trasera, a no ser que como en mi caso te decidas por el color morado, que queda bastante bien con este efecto de brillos según le dé la luz.

Un módulo de cámara redondo que esconde sus dos cámaras principales, para más abajo alojar el anillo LED flash y un sensor de luminosidad.

Vivo V40 5G

Computer Hoy

Cuenta con una conectividad justa, con Wi-Fi 6 y Bluetooth 5.4. Seguramente perfecto para el 99% de la población, pero siendo 2024 se echa de menos que sea compatible con Wi-Fi 6e, pero este chip no lo permite.

Además, cuenta con soporte de posicionamiento con los satélites estándar internacional como GPS, Galileo o GLONASS, tiene NFC para realizar pagos y conexión 5G.

La única conexión física es el puerto de carga USB-C que soporte transferencias de USB 2.0, es decir, un máximo de 60 MB/s.

Pantalla extrabrillante para el verano y un sonido más que aceptable

Vivo V40 5G

Computer Hoy

Nunca puedes fallar con una pantalla AMOLED hoy en día, por eso no encuentro fallo en la pantalla del Vivo V40 5G. El panel tiene un tamaño de 6,78 pulgadas con una resolución de 1.260 x 2.800 píxeles.

Alcanza un refresco máximo de 120 Hz, aunque es refresco variable, por lo que puede ahorrar batería en ciertas animaciones o momentos cuando no hay movimientos.

Cuenta con un pico de brillo de 4.500 nits, pero la realidad es que eso solo lo conseguirás cuando tienes luz directa del sol en un día extremadamente soleado. El brillo más normal, con el nivel al 100% está cerca de los 1.600 nits.

Si tengo que sacarle un pero, quizá uno realmente ridículo, es la curvatura de la pantalla en los laterales. Es ligera, pero sigue presente y aunque ya no existen esos toques fantasmas por sujetarlo y tocar ligeramente la pantalla con la palma, este efecto empieza a estar desfasado tras tantos años de uso.

El sonido es algo que no es de lo que más nos suele importar en un móvil. Por suerte son pocos los que usan el móvil para reproducir música en exteriores y, aunque puedes hacerlo y la calidad no está para nada mal, respeta a tus allegados.

No suena nada mal con sus dos altavoces, pero no es un móvil para reproducir música. Tiene poca distorsión hasta un nivel aproximado del 75%, pero no suena tan bien como cabía esperar. Donde tienes mejor calidad de sonido es en voces. Puedes poner el volumen más alto del altavoz y, aunque con cierta distorsión, puedes mantener una conversación y que te escuchen bien a ti.

Este Snapdragon 7 Gen 3 da lo que puede, pero no te deja tirado

Vivo V40 5G

Computer Hoy

No hay sorpresas en el apartado del rendimiento y es que teniendo un procesador Snapdragon 7 Gen 3, era de esperar que no estuviese a la altura de una gama premium, pero creo que se queda algo corto para, incluso, una gama alta.

En realidad no es que el rendimiento del Vivo V40 5G sea malo, funciona muy bien en tu día a día, con las aplicaciones abiertas como redes sociales, Chrome con demasiadas pestañas abiertas o con aplicaciones que piden más rendimiento como juegos. Pero, nunca mejor dicho, este procesador juega en su contra.

El rendimiento en juegos es bueno, pero no excelente. Puede mover cualquier juego moderno como Genshin Impact, Brawl Stars, Roblox o Call of Duty: Mobile, pero la calidad gráfica es limitada.

Pese a que cuenta con un modo para juegos donde activa algunos ajustes para que el procesador ponga toda su atención al rendimiento del juego para que no tengas lag o sobresaltos, incluso con gráficos a nivel "Ultra", no se ven tan bien como esperaba.

Pero en el día a día, la verdad es que el rendimiento es más que sobresaliente, sobre todo en gestión de las aplicaciones o multitarea. Estos son los datos que nos dan los programs de benchmarks para que puedas compararlo con móviles similares.

Vivo V40 5GMotorola Edge 50 ProPOCO F6
ProcesadorQualcomm Snapdragon 7 Gen 3 | 12 GBQualcomm Snapdragon 7 Gen 3 | 12 GBQualcomm Snapdragon 8s Gen 3 | 12 GB
Geekbench 6 Single1.153 puntos1.153 puntos1.878 puntos
Geekbench 6 Multi3.104 puntos3.104 puntos4.716 puntos
Antutu809.067 puntos844.616 puntos1.530.662 puntos
3D Mark Wild Life Extreme5.383 puntos | 32,23 FPS5.417 puntos | 32,44 FPS2.986 puntos
 

Otro detalle a tener en cuenta es la gestión del calor. Muy buen trabajo en este aspecto. Con más de 20 minutos jugando con un nivel de brillo alto, si bien no el más alto, el móvil aunque evidentemente caliente, no ha alcanzado una temperatura problemática.

Funtouch OS mejora y hay más utilidades

No calificaría a Funtouch OS como la mejor versión de Android del momento. No creo que esté entre mis preferidas, pero hace un buen trabajo a la hora de darte una interfaz de Android limpia y con algunos detalles de personalización que, quieras o no, siempre están bien tenerlos que no.

Como es estándar en Android 14 puedes personalizar el tono de color de Android, además de los iconos para que sean más estándares y usen esa paleta de color. Además, Funtouch OS añade algunos detalles más de personalización, como una pantalla de bloqueo con la hora personalizable en fuente y color.

Cuenta con gestos con los dedos, por ejemplo tres dedos hacia abajo es hacer una captura de pantalla, tres dedos hacia arriba abre dos aplicaciones a pantalla partida. También te permite tener ventanas flotantes.

También tiene una útil barra lateral que puedes extraer del lateral para tener tus aplicaciones más utilizadas, que a su vez puedes expandir para ver todas tus apps.

Esta cámara hace unos retratos increíbles con un flash que cambia de color

Vivo V40 5G

Computer Hoy

Las características de cámaras del Vivo V40 5G son bastante sencillas, dos cámaras principales y una frontal. Pero detrás de lo que puede parecer algo del montón, se esconde algo que hace que destaque por encima de todo, una colaboración con la empresa de lentes alemana Zeiss.

Esta es la configuración de cámaras.

  • Cámara gran angular de 50 megapíxeles f/1.8
  • Cámara ultra gran angular de 50 megapíxeles f/2.0
  • Cámara frontal de 50 megapíxeles f/2.0

Los resultados de las fotos con la cámara principal son en general bastante buenos. Por supuesto, dependerá del momento del día porque con buena iluminación, de día, los resultados son excelentes. Cuanto más oscura esté la escena, noto que la calidad empieza a perder calidad y el procesado de imagen empieza a difuminar la imagen. Eso sí, por lo menos hace buen trabajo en darle la máxima iluminación posible.

Lo cierto es que las fotos en modo normal están muy bien, aunque es cierto que cuando te acercas al 100% de la fotografía empiezas a ver detalles de falta de definición. Pero son detalles mínimos que, al final, no deberían afectar tu opinión.

Foto de recorte al 100% del Vivo V40 5G

Computer Hoy

Donde te puedes olvidar de la calidad es en cuanto hagas algo de zoom más allá del 2x (que es un recorte del sensor principal). Los resultados son catastróficos. No son fotos, son acuarelas y, créeme, es mejor que nunca uses el zoom digital que ofrece esta cámara.

Una vez superas el 2x de la cámara, los resultados son estas fotos que parecen acuarelas.
Una vez superas el 2x de la cámara, los resultados son estas fotos que parecen acuarelas.

Computer Hoy

Y aunque el 90% de las veces vas a hacer este tipo de fotos, con el sensor principal en cosas cotidianas, donde el Vivo V40 5G destaca por encima de todo –y todos– es por su modo de retrato. Este móvil de 600 euros se pone a la altura en retratos de móviles que le doblan en precio, como el Xiaomi 14 Ultra.

Cuenta con tres aperturas, de 24mm para retratos horizontales, de 35mm para retrato urbano y de 50mm para retratos naturales. A esto le tenemos que añadir las aberraciones de la lente que pueden modificarse gracias a los filtros de Zeiss.

En esta galería, en la foto de 50mm, puedes ver las aberraciones de la lente en el fondo en forma de rombo (Distagon según Zeiss) que es personalizable.

Los resultados en retratos son espectaculares, con un efecto bokeh al nivel de los móviles fotográficos de más alta gama, con una naturalidad de colores perfecta, sin sobresaturar, pero sin quedarse planas.

Otra de las sorpresas que ofrece Vivo V40 5G es su Aura Light, es decir, el flash LED en forma de anillo y que además puedes cambiar de tonalidad de color blanca. Es un detalle curioso que bien visto estaría bien que más móviles lo integrasen, pero más allá de la curiosidad, no creo que tenga un verdadero valor en la fotografía o en el vídeo.

Pocas veces, por no decir ninguna, vas a necesitar un flash con un tono de color cálido, llegando casi al amarillo.

Los 5.500 mAh más largos de mi vida

Vivo V40 5G

Computer Hoy

Una de las grandes bazas del Vivo V40 5G es su gran autonomía. La elección de usar una batería de 5.500 mAh y un procesador que no gasta tanta energía como los de más alta gama ha sido la correcta.

Da igual el uso que le dé, incluso en los días más calurosos de este inicio de infierno, o verano, en Madrid, usando redes 5G y con todas las aplicaciones tradicionales y de trabajo que uso, la batería del Vivo V40 5G es espectacular.

Un día de gran intensidad y al llegar a casa no ha gastado ni la mitad de la batería. Diría que es digno de mención.

Además, está preparado para cargarse con hasta 80 W, pero el cargador no viene incluido en la caja. Existiendo opciones baratas, no lo dudes: actualiza tu cargador a uno de 80 W para poder cargar tu móvil en poquísimo tiempo.

Veredicto: ¿merece la pena Vivo V40 5G?

Vivo V40 5G

Computer Hoy

Vivo V40 5G

Vivo V40 5G-1719225538671

Un smartphone de Vivo que está especializado en fotografía gracias a sus cámaras de 50 megapíxeles y sistema ZEISS, especial mención al modo retrato y una autonomía brutal.

Vivo ha conseguido volver a la gama media-alta con un Vivo V40 5G que excede mis expectativas con creces. No solo tiene una buena pantalla y autonomía, la cámara da resultados brillantes y el modo retrato es una locura.

Funtouch OS está bien, pero tiene mucho que mejorar para ponerse a la altura de otras capas de Android, como la de Samsung y, sobre todo, está a años luz de lo que puede hacer su versión china OriginOS, pero las limitaciones, o más bien las peticiones de Google para tener Android, son las que son.

A un precio de 599 euros se convierte en un móvil de la gama media-alta muy apetecible, a la altura fotográfica de los que cuestan más, aunque en rendimiento esté muy en su gama.

Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.

Etiquetas: fotografia, Móviles, Análisis, Vivo, Android, Review

Productos: Vivo V40 5G

Foto del redactor Manu ContrerasFoto del redactor Manu Contreras

Redactor de Tecnología

Soy experto de producto. Analizo toda clase de productos, gadgets y servicios para que puedas hacer la mejor elección.