Logo Computerhoy.com

Flipper Zero: qué es, cómo funciona y qué puedes hacer con el "Tamagotchi de los hackers"

El famoso Flipper Zero descrito como el "Tamagotchi de los hackers" se ha convertido en una multiherramienta para los más fanáticos del hardware y la piratería.

Flipper zero

La actualidad tecnológica manda y parece que tiene un especial y dedicado espacio en solitario para el tan famoso Flipper Zero, conocido también como el "Tamagotchi de los 'hackers'". Este pequeño gadget, más allá de su apariencia discreta y divertida, encierra un mundo de posibilidades en el ámbito de la seguridad.

Lo cierto es que algo tan pequeño, pero que realmente esconde de todo en su interior, ha conseguido acaparar todas las portadas. Desde la idea original de Kickstarter hasta un producto completamente perfeccionado, el ambiente se ha ido caldeando con respecto a este dispositivo.

En su diminuta carcasa, contiene múltiples sensores y diferentes protocolos digitales. Esto incluye aspectos como RFID y NFC, que se pueden usar para emular tarjetas o escanear tarjetas de hoteles, por lo que varios países, como Brasil o Canadá, argumentan que este dispositivo hace que la piratería sea demasiado accesible, permitiendo que incluso personas con conocimientos básicos pueden manipular dispositivos como deseen.

Si aún andas algo perdido o perdida con respecto a este gadget y quieres saber más de él, es hora de presentarte el Flipper Zero como es debido: ¿Qué es realmente? ¿Cómo funciona y qué esconde en su interior para que sea tan temido? ¿Debería seguir el mundo entero los pasos de Brasil y prohibirlo?

  • ¿Qué es Flipper Zero?

  • ¿Cómo funciona y qué es capaz de hacer el conocido como 'Tamagotchi de los hackers'?

  • Teniendo en cuenta sus capacidades, ¿debería prohibirse?

¿Qué es Flipper Zero?

El Flipper Zero es un dispositivo de código abierto diseñado para interactuar con todo tipo de sistemas digitales a través de diferentes protocolos que incorpora. Su diseño se parece bastante al de un juguete, pero su interior incluye potentes funcionalidades que lo convierten en una herramienta todoterreno para el sector tecnológico.

El proyecto se inició en julio de 2020 como uno más de Kickstarter. Después de solo 8 minutos, ya se alcanzó el objetivo de financiación que la empresa había establecido para la campaña. En total, logró hacerse con 4,8 millones de dólares, aunque tuvo grandes retrasos y modificaciones debido a la escasez de chips y la pandemia del coronavirus. La verdad es que no fue un buen momento.

Sin embargo, a principios de 2022, los Flipper Zero abandonaron la producción y fueron enviados a los primeros compradores. Si alguna vez lo has visto en persona o incluso en fotos, habrás comprobado que la parte más divertida es que cuenta con un curioso delfín cibernético al que "le encanta hackear" y que crecerá mientras interactúas con sistemas en la vida real, como si de un Tamagotchi de los años 90 se tratase.

Por 165 euros, puedes hacerte con él. Dispone de una pantalla LCD de 1,4 pulgadas de bajo consumo y que perfectamente puede verse a la luz del día, con un panel direccional de cinco botones, una antena de 433 MHz que cuenta con un rango de alcance de 100 metros y funciona por 5V. Su batería de 2.000 mAh le proporciona hasta 30 días de autonomía.

Precios Flipper Zero

Flipper Zero

¿Cómo funciona y qué es capaz de hacer el conocido como 'Tamagotchi de los hackers'?

En cuanto a sus funcionalidades, estos es lo que puedes llegar a hacer con este gadget:

1. Clonación de tarjetas: una de sus funciones más mediáticas es que te permite clonar tarjetas de acceso RFID y NFC. Esto se hace leyendo la información de una tarjeta que ya tienes y luego replicándola en una tarjeta en blanco o emulando su señal.

2. Pruebas de seguridad: profesionales de la seguridad lo utilizan para identificar vulnerabilidades en sistemas que utilizan RFID y NFC. Pueden analizar cómo funcionan estos sistemas y probar diferentes métodos para acceder a ellos de forma no autorizada, con la idea detrás de resolver el problema y mejorar su seguridad.

3. Control remoto universal: gracias a su capacidad de emitir señales de radio e infrarrojas, el Flipper Zero puede ser programado para actuar como un control remoto para varios dispositivos electrónicos. Esto incluye desde TV y aires acondicionados hasta sistemas de automatización de casa.

Componentes Flipper Zero

Flipper Zero

4. Interacción con dispositivos: a través de sus pines GPIO —Entrada/Salida de Propósito General—, puede conectarse a otros dispositivos electrónicos y controlarlos o recibir datos de ellos.

Aparte de la capacidad básica del dispositivo, cuenta con una comunidad sólida que lo apoya. Hay toneladas de recursos en línea, y la gente está encontrando nuevas formas divertidas de usar el dispositivo todo el tiempo, así que te animamos a que indagues.

Teniendo en cuenta sus capacidades, ¿debería prohibirse?

Pese a toda esta locura generada alrededor de este dispositivo, las cosas se han ido poco a poco poniéndose algo complicadas. Su fama ha levantado tanto amor como odio entre la sociedad.

En agosto de 2023, se informó que la policía de Dakota del Sur emitió una advertencia a otras agencias sobre la posibilidad de que se utilizara para piratear las redes de energía. Además, en varios países, incluyendo Estados Unidos y Brasil, la policía ha confiscado envíos de Flipper Zero.

Por otro lado, poco a poco se han ido conociendo nuevos usos para este pequeño "juguete". Por ejemplo, se descubrió que un firmware de terceros denominado Xtrem permite al Flipper Zero llevar a cabo ataques de denegación de servicio en dispositivos Android, bombardeando con notificaciones un móvil cuando está en el rango del dispositivo.

Cosas "dudosas" (o no) que puedes hacer con un Flipper Zero

Flipper Zero

A todo esto hay que sumarle la posibilidad de sacar dinero de cajeros automáticos, forzar aperturas de garajes y echar gasolina sin gastar un solo euro —aunque detrás de todo esto hay más bulo que realidad—. Por supuesto, los desarrolladores de Flipper Zero insisten en que las personas no deberían usar el producto para manipular dispositivos o sistemas a los que no tienen acceso, pero el genio ya está fuera de la lámpara en este momento.

Si bien la herramienta puede comercializarse entre hackers éticos para realizar tareas como pruebas de penetración, está claro que muchas personas con poca o ninguna experiencia previa en piratería la están utilizando para sus propios medios, a menudo sin escrúpulos. Por lo tanto, es en gran medida un arma metafórica de doble filo.

Eso sí, mencionar que seguramente hayas escuchado eso de "el Flipper Zero permite que robar coches sea un juego de niños". Aquí aclarar que la realidad es que no es tan peligroso como aseguran algunos gobiernos. El dispositivo es aún bastante poco fiable y por el momento no es mucho más efectivo que cualquier otro kit para clonar la señal de una llave.

Flipper Zero

La realidad es que muestra lo vulnerables que son los sistemas

Lo cierto es que debes saber que desde hace ya bastante tiempo que existen dispositivos que pueden hacer muchas de las cosas que ahora ves en el Flipper Zero. Lo novedoso aquí es que este las reúne todas en un solo lugar.

Sin embargo, hay que tener claro que el problema no radica en este en sí, sino en cómo se use. Como cualquier herramienta, depende del usuario y sus intenciones.

Alex Kulagin, director de operaciones de Flipper, ya lo matizó en una entrevista con Gizmodo. "Es importante saber que Flipper en realidad no es tecnología de punta. Empaquetamos toda esta tecnología, todo esto, como las tecnologías de control de acceso que usamos todos los días, en un solo dispositivo. Pero no es que pueda interactuar con la mayoría de las tecnologías súper modernas y de vanguardia", comenta.

"Lo que aporta Flipper es la conciencia de que, muchachos, esto no es seguro, como si realmente pensaran que si algo puede ser pirateado con un juguete de 100 dólares, tal vez sea demasiado viejo", añade.

El verdadero fallo quizá no es el dispositivo en sí, sino las debilidades en la seguridad que pueden ser explotadas por cualquiera que tenga conocimientos suficientes. Es como tener una cerradura totalmente inútil en tu puerta; no es culpa 100% del ladrón si la puerta se abre fácilmente.