Bill Gates competía por dormir menos que nadie en la oficina y se arrepiente: “Consideraba que descansar es de perezosos”

Bill Gates sigue reflexionando sobre sus conductas y malos hábitos en la juventud. En esta ocasión ha querido poner en alza la calidad del sueño y dormir las suficientes horas desde edades tempranas.
En España casi de la mitad de la población tiene trastornos del sueño. No se descansa ni el tiempo ni cómo se debería para afrontar con energía el día. Además, existe un gran problema con el consumo de fármacos para dormir. En este sentido, Bill Gates ha revisado su posición respecto a las horas de dormir en su juventud.
Bill Gates sigue reflexionando sobre su pasado. Si hace poco recordaba qué no creía en las vacaciones cuando era joven, ahora reflexiona sobre que ni él, ni los de su alrededor en aquellos tiempos, dormían lo suficiente. Es más, prejuzgaba como exitosos y trabajadores a aquellos que no dormían suficientes horas. Incluso competía con ellos por ver quién dormía menos.
Recordando la trágica enfermedad de su padre, que falleció en 2020 y sufría Alzheimer, ha querido poner en alza la necesidad de dormir las suficientes horas, en una entrevista recocida por Insider. Incluso en edades tempranas como la adolescencia. Cada vez conocemos más las enfermedades neurodegenerativas, y a tenor de Bill Gates, la falta de sueño es una de sus causas.
“Uno de los factores más predictivos de cualquier demencia, incluida la enfermedad de Alzheimer, es si se está durmiendo bien”, explica. “Ahora, lo que sabemos es que para mantener la salud del cerebro, es muy importante dormir bien incluso en la adolescencia”.
Una cuestión cultural
En la charla han podido debatir sobre lo que consideran una cuestión cultural que sigue hoy vigente. El famoso: “ya dormiremos cuando estemos muertos” reinaba en los 70. La higiene del sueño es una realidad llena de mitos, como el banco de sueño, que en nada favorecen al descanso y sí perjudican a la totalidad de la vida.
La mente curiosa, inquieta y obsesiva con el trabajo de Bill Gates en sus inicios ya le han llevado a reflexionar sobre conductas inapropiadas que ahora considera contraproducentes en el entorno laboral.
Como ser demasiado exigente, contestar y exigir mails de manera tiránica de madrugada o cuestionar la profesionalidad de aquellos que se marchaban justo a la hora del trabajo.
Así, en un nuevo error, Bill Gates confiesa que prefería pasar una noche entera sin dormir cuando iban a presentar un nuevo software. ”Una o dos veces, me quedé despierto dos noches seguidas. Sabía que no era tan inteligente cuando funcionaba principalmente con cafeína y adrenalina, pero estaba obsesionado con mi trabajo y sentía que dormir mucho era perezoso”, explica.
Otros artículos interesantes:
- 15 años de la salida de Bill Gates de Microsoft: cómo ha cambiado la empresa en este tiempo
- Gana más de 2 millones al mes haciendo cosas como dormir delante de la cámara en Onlyfans
- Aprovecha el descuento del monitor gaming LG UltraGear: 144 Hz y 1 ms para la mejor experiencia de juego que vas a experimentar
Descubre más sobre Raúl Barrón, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.