La impresión 3D confirma que el puente anti-terremotos de Leonardo Da Vinci funciona

- Un proyecto del MIT ha podido validar la viabilidad del proyecto de puente de da Vinci para Estambul gracias a las impresoras 3D.
- El puente de Leonardo da Vinci no solo era bello y funcional, sino que estaba pensado para aguantar terremotos.
- Arqueólogos encuentran un esqueleto con una prótesis de mano de metal que podría tener unos 600 años.
Ingenieros del MIT han revivido un diseño de puente ideado hace más de 500 años por el genio renacentista Leonardo da Vinci. A través de un estudio meticuloso y la construcción de un modelo a escala, han confirmado lo que parecía una fantasía: el diseño de da Vinci no solo era viable sino revolucionario para su época.
En 1502, da Vinci presentó un diseño de puente para conectar Estambul con Gálata, respondiendo a la solicitud del Sultán Bayezid II. Su propuesta arquitectónica, única en su clase, se caracterizaba por un arco aplanado, capaz de permitir el paso de un barco con su mástil en pie.
Un puente no solo funcional sino también elegante, con un arco majestuoso que parecía desafiar la gravedad. Sin duda un proyecto ambicioso.
El equipo del MIT se sumergió en los detalles de la propuesta original, considerando los materiales y métodos constructivos disponibles en el siglo XVI. Y descubrieron un testimonio del ingenio avanzado de da Vinci.
El puente de Leonardo Da Vinci a escala con impresoras 3D
El modelo a escala del puente, compuesto por 126 bloques impresos en 3D, demostró que la estructura podría mantenerse por sí misma bajo la fuerza de la gravedad, sin necesidad de mortero o fijaciones.
El diseño del puente mostró una notable resistencia a los movimientos sísmicos, una característica crucial dada la propensión de la región a los terremotos. Algo que refleja no solo la comprensión de da Vinci de la ingeniería y la arquitectura, sino también de la geología y la mecánica.
Aunque el puente del genio Leonardo da Vinci nunca se construyó en el pasado, su viabilidad y relevancia siguen siendo innegables hoy. La investigación del MIT no solo valida un diseño histórico, sino que también abre un diálogo sobre la aplicación de técnicas y materiales antiguos en la ingeniería moderna.
El estudio del MIT, no solo rinde homenaje a uno de los inventores más prolíficos de la historia, sino que también destaca la atemporalidad y la pertinencia de las ideas innovadoras, independientemente de la época en la que se concibieron. Este puente, uniendo pasado y presente, nos recuerda que las grandes ideas pueden trascender el tiempo y la tecnología.
Otros artículos interesantes:
- Da Vinci podría haber pintado esta Mona Lisa desnuda
- Un estudio de arquitectura español presenta un concepto revolucionario: rascacielos hinchables
- Descubre la ligereza extrema en un portátil que puede con todo: cinco claves del LG gram
Descubre más sobre Raúl Barrón, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.