Los peligrosos USB incrustados en las paredes de las ciudades y que son toda una biblioteca pública digital

Ahora entenderás, por qué alguna vez has visto algún pendrive incrustado en la pared e hiciste muy bien en no atreverte a conectarte al mismo.
Nos hemos acostumbrado a acceder a Internet para buscar cualquier tipo de información, y lo podemos hacer a través del teléfono móvil, de una tablet o de nuestro ordenador portátil.
Quizás los USB o pendrives han pasado de moda, y ya se utilizan muy poco, pero parece que alguien los ha dado un nuevo uso para ofrecer información gratuita a cualquier persona sin necesidad de conectarse a Internet.
Hablamos del proyecto USB Dead Drops, una fiebre viral creada por el artista alemán Aram Bartholl en 2010, y que ya se ha expandido por todo el mundo, incluido en tu propia ciudad.
Son una serie de USB incrustados en paredes, en rocas, en el suelo o donde sea, y donde podrás conectar tu ordenador portátil para obtener todo tipo de información, y quizás también para llevarte algún virus.
Básicamente con este proyecto, quieren que cualquier persona puede acceder a distinta información mientras pasea por la ciudad o un parque, sin tener conexión a Internet.
Así puedes dejar tu propio USB
La instalación de estos USB es sencilla: hay que encontrar un hueco en una pared, en el suelo o en la roca, luego debes incrustar un USB con información dejando el conector hacia fuera, y luego echar algún tipo de masilla de secado rápido.
Tras su instalación, tendrás que registrarlo en la página oficial con todos los detalles técnicos y una fotografía de la prueba, y evidentemente las coordenadas para que cualquier curioso se acerque y enchufe su ordenador portátil al USB.
Si bien se vende este proyecto como “la posibilidad de acceder a distinta información estés donde estés”, al menos cuando tengas cerca un USB de este estilo, lo cierto es que solo unos valientes deberían atreverse.
Y es que una de las formas más fáciles de distribuir malware es a través de los USB, con lo que es bastante probable que si conectas tu ordenador a uno de estos puntos, va a quedar infectado.
No obstante, los propios ciberdelincuentes podrían acceder a la página web oficial, localizar todos estos USB, y en cada uno de ellos, instalar malware para infectar a miles y miles de personas.
El proyecto es curioso, pero evidentemente, plantea dudas sobre su seguridad.
Otros artículos interesantes:
- Cómo cambiar la letra de unidad de un pendrive fácilmente en Windows
- Si todavía necesitas un pendrive estos son los mejores y de gran capacidad
- El mejor altavoz para ser el alma de la fiesta en el camping del festival este verano
Descubre más sobre David Hernández, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.