Suecia ya trabaja en la primera ciudad hecha completamente de madera

La sorprendente ciudad hecha completamente de madera y que se empezaría a construir en Suecia en unos años.
Si pensabas si era posible construir o no una ciudad completamente de madera, una empresa sueca lo cree así, y no obstante ya tienen todo preparado para este increíble proyecto.
El concreto ha sido la empresa de desarrollo urbano Atrium Ljungberg, que ya ha presentado planes para construir la ciudad de madera más grande del mundo, y sería en Estocolmo.
La construcción comenzaría en 2025 y se espera que los primeros edificios estén en 2027, por lo que se trata de un proyecto a largo plazo.
Si quieres saber el por qué, Atrium Ljungberg quiere construir una ciudad entera de madera “con el objetivo de redefinir la vida urbana, a través de la sostenibilidad, la innovación y la excelencia estética”.

Atrium Ljungberg
Básicamente, quieren utilizar madera para abordar los desafíos ambientales que enfrentan las ciudades del país, dado que la madera genera muchas menos emisiones de carbono que el acero y el hormigón, y encima la construcción con madera emite menos contaminantes.
Así sería la enorme ciudad de madera
En concreto piensan en una ciudad con una extensión de más de 250.000 m², con 7000 espacios de oficinas y 2000 viviendas, y evidentemente habrá los pertinentes lugares de trabajo, restaurantes y tiendas.
“Estamos orgullosos de presentar Stockholm Wood City. Este no es solo un paso importante para nosotros como empresa, sino un hito histórico para la capacidad de innovación sueca", dijo Annica Ånäs, directora ejecutiva de Atrium Ljungberg.
"Stockholm Wood City manifiesta nuestro futuro. Por parte de los inquilinos, existe una fuerte demanda de soluciones innovadoras y sostenibles, una demanda que satisfacemos con esta iniciativa”, añade.
La empresa también está poniendo énfasis en la creación de espacios de oficinas, dado que el centro de la ciudad de Estocolmo tienes escasez de espacios de oficinas, y este proyecto se centraría en la energía autoproducida, almacenada y compartida.
"Nuestra industria deja una gran huella y es importante para nosotros marcar una diferencia positiva tanto a corto como a largo plazo. Queremos crear un entorno en el que nuestros clientes, aquellos que vivirán y trabajarán aquí, puedan participar en el desarrollo y el diseño del distrito de la ciudad del futuro”, explica.
Otros artículos interesantes:
- La madera que genera electricidad, el último hito de la ingeniería
- LEGO cambia el plástico por la madera en su nueva colección LEGO Home
- Las cinco características clave que no pueden faltar en tu Smart TV
Descubre más sobre David Hernández, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.