
Entre las cada vez más abundantes funciones que nos ofrece un smartphone moderno, la capacidad de sacar fotos de gran calidad siempre está entre las más valoradas. Estos son los móviles con mejor cámara que salieron al mercado en 2018.
2018 ha sido un año en el que las cámaras de los smartphone han copado todo el protagonismo. Los móviles sacan mejores fotos que nunca así que la elección es cada vez más difícil. Estos son los móviles con mejor cámara que salieron al mercado el año pasado.
Apple estrenó la era del smartphone con el mítico iPhone, en 2007, cambiando el mundo de la telefonía para siempre. Cuando se hace referencia a este hito, muchos recuerdan cómo Apple revolucionó la industria al inventarse las apps o la pantalla táctil. Pero una de sus aportaciones más importantes, fue la cámara de fotos en alta resolución del iPhone.
En la última década, hay años en los que los procesadores toman todo el protagonismo. En otras ocasiones, es la pantalla. En 2018 las cámaras de los móviles han sido las absolutas protagonistas, con innovaciones revolucionarias como la inteligencia artificial, triples y cuádruples sensores, o las cámaras deslizantes.
También las cámaras frontales han recuperado un protagonismo que habían perdido, con tecnologías como el Modo Retrato, el efecto Bokeh, o el reconocimiento facial.
¿Cómo elegir la cámara de un smartphone?
En este artículo nos vamos a centrar en los móviles con mejor cámara que salieron al mercado el año pasado. Las condiciones para elegir una cámara cambian cada pocos años. Antes nos fijábamos en cosas como los megapíxeles o el HDR (no hay que confundir el HDR fotográfico con el de la pantalla). Hoy en día han perdido importancia frente al número y tipo de sensores, o la apertura.
Ultimamente se han puesto de moda las cámaras con tres o cuatro sensores, pero no hay que dejarse cegar por el tema. Usar varios sensores ayuda a mejorar las fotos en tareas muy específicas como el zoom óptico, el efecto Bokeh, cambiar el enfoque después de hacer la foto, etc. Pero es más importante la apertura del diafragma. Como más apertura tenga un sensor más luz entra, y por tanto la foto captura más detalles y menos grano, especialmente en situaciones con poca luz.
La apertura del sensor se refleja en las especificaciones con un valor inverso: como más apertura tiene, más pequeño es el número. Por ejemplo una apertura f/1.5 deja pasar más luz que una apertura f/2.4, como se ve aquí:
Otro aspecto muy importante que a menudo no se tienen en cuenta, es el procesamiento de la imagen. No hay que olvidar que los sensores de la cámara solo capturan luz, y le corresponde al software convertir esa exposición a la luz, en la imagen que vemos. El software se encarga de digitalizar la captura y de aplicar efectos, o disimular los fallos. Un sensor mediocre con buen software puede sacar mejores fotos que otro móvil con un gran sensor, y una mejorable app de cámara. Y aquí la inteligencia artificial cada vez tiene un papel más importante.
Otros aspectos como el tamaño del pixel, medido en micras (en fotografía, como más grande mejor), o el ángulo de visión, para capturar más o menos escenario, son aspectos a tener en cuenta.
Sin más demora echamos un vistazo a los móviles con mejor cámara que salieron al mercado el año pasado.
Cámaras con personalidad propia
Moto G6 Plus
Si buscas un móvil con una buena cámara por poco dinero, el Moto G6 Plus es uno de los smartphones que más calidad te va a dar, por apenas 250 euros.
Moto G6 Plus monta una cámara trasera dual de 12 + 5 MP, con detección de fase y sensor de profundidad. Lo más destacable es la excelente apertura, a la altura de las mejores cámaras del año. Esto le permite atrapar bastante luz, y conseguir buenas fotos en lugares oscuros, o de noche.
En nuestro análisis del Moto G6 Plus destacamos que ambas cámaras consiguen buenos resultados en entornos con buena iluminación con fotografías detalladas, buena definición en texturas y con un color muy natural.
Características | Cámaras Traseras | Cámaras delanteras |
---|---|---|
Resolución | 12 + 5 MP | 8 MP |
Apertura | f/1.7 + f/2.2 | f/2.2 |
Tamaño del pixel | - | - |
Autoenfoque y detección de fase | Sí | - |
Estabilizacion óptica de imagen (OIS) | No | No |
Campo de visión | - | - |
Vídeo | 2160p (30fps), 1080p (30/60fps) | 1080p (30 fps) |
Tiene Google Lens integrado en la propia cámara, modo retrato, y algunos modos interesantes, como un modo Recorte, y otro de color selectivo.
En el apartado menos bueno, el zoom.
OnePlus 6T
OnePlus lo ha vuelto a hacer. Un móvil premium en todos los sentidos. También en las cámaras.
El OnePlus 6T comparte el sistema de cámaras del OnePlus 6 y consigue resultados buenos en general sea cual sea la situación, aunque en nuestro análisis del OnePlus 6T destacamos que cuando baja la luz sí que hemos notado que le cuesta enfocar más que a otros terminales de la competencia.
En la cámara trasera hay dos sensores Sony. Uno de 16 Mpx y otro de 21 Mpx ambos con apertura f/1.7. El sensor principal de 16 Mpx tiene un tamaño de fotodiodo de 1,22 micras, con estabilización óptica y electrónica.
Características | Cámaras Traseras | Cámaras delanteras |
---|---|---|
Resolución | 16 + 21 MP | 16 MP |
Apertura | f/1.7 + f/1.7 | f/2.0 |
Tamaño del pixel | 1.22 micras | 1 micra |
Autoenfoque y detección de fase | Sí | No |
Estabilizacion óptica de imagen (OIS) | No | No |
Campo de visión | - | - |
Vídeo | 2160p (30/60fps), 1080p (30/60/240fps), 720p (480fps) | 1080p (30 fps) |
Nos gusta su modo nocturno, pero no tanto la interfaz de la app de la cámara, excesivamente simple y automatizada.
El modo de vídeo es excelente, con una buena estabilización, y grabación con cámara superlenta.
Xiaomi Mi 8
El móvil de referencia de Xiaomi para 2018 ha cumplido con las expectativas.
Xiaomi Mi 8 posee un sensor principal de 12 MP con apertura f/1.8, acompañado de otro sensor de 12 MP con f/2.4, que hace la función de lente telefoto.
Se defiende bien en todas las situaciones, aunque en nuestro análisis del Xiaomi Mi 8 notamos un poco de falta de nitidez en interiores, y algo de ruido con poca luz. Pero está en Top 10 del ranking de mejores móviles con cámara en DxOMark, así que su calidad está asegurada.
Características | Cámaras Traseras | Cámaras delanteras |
---|---|---|
Resolución | 12 + 12 MP | 20 MP |
Apertura | f/1.8 + f/2.4 | f/2.0 |
Tamaño del pixel | 1.4 micras | 0.9 micras |
Autoenfoque y detección de fase | Sí | No |
Estabilizacion óptica de imagen (OIS) | Sí | No |
Campo de visión | - | - |
Vídeo | 2160p (30fps), 1080p (30/120/240fps), 720p (960 fps) | 1080p (30 fps) |
El software de vídeo del Xiaomi Mi 8 puede grabar a resolución 4K y 30 fps, y sobresale especialmente por los modos a cámara superlenta con hasta 960 fps.
Xiaomi Mi Mix 3
Equipado con la misma cámara trasera que el Xiaomi Mi 8, el nuevo Xiaomi Mi Mix 3 introduce algunas mejoras, como una mejor estabilización del vídeo.
Lo que sí cambia por completo es la cámara deslizable para selfies, que libera la pantalla de cualquier muesca o notch.
Todo lo que hemos comentado para las cámaras delanteras del Xiaomi Mi 8 se aplica aquí. La gran novedad es la cámara frontal deslizable. Al disponer de más espacio puede montar un sensor de 24 MP, con una excelente apertura f/1.8, algo no muy habitual en las frontales, salvo en los móviles premium.
La cámara deslizante te colmará si usas mucho el móvil para ver películas o jugar, y no quieres el estorbo del notch. Pero hay que tener en cuenta que para usar los sensores o el desbloqueo facial hay que deslizar la cámara cada vez, y es un proceso lento y pesado.
Características | Cámaras Traseras | Cámaras delanteras |
---|---|---|
Resolución | 12 + 12 MP | 24 MP |
Apertura | f/1.8 + f/2.4 | f/1.8 |
Tamaño del pixel | 1.4 micras | 0.9 micras |
Autoenfoque y detección de fase | Sí | No |
Estabilizacion óptica de imagen (OIS) | Sí | No |
Campo de visión | - | - |
Vídeo | 2160p (30/60fps), 1080p (30/120/960fps), | 1080p (30 fps) |
Por lo demás, el Xiaomi Mi Mix 3 es un móvil con un hardware premium (equipa el procesador Snapdragon 845, 6 GB de RAM y pantalla AMOLED), así que se trata de una buena compra, muy recomendada si aceptas la cámara deslizante.
Sensores para todos los gustos
HTC U12 Plus
Puede que HTC no pase por su mejor momento, pero quien tuvo, retuvo... Las cámaras del HTC U12 Plus está situada en tercera posición del ranking DxOMark, superando a móviles de Samsung o Apple, lo que demuestra que a HTC no se le ha olvidado hacer buenos móviles.
El buque insignia de HTC posee cuatro cámaras (dos delante y dos detrás), con la siguiente configuración: un sensor principal de 12 MP con Dual Pixel y apertura f/1.8, con otro secundario de 16 MP, con zoom óptico 2X, y un tamaño de píxel de 1.4 micras. Tiene OIS, Autoenfoque, y detección de fase.
En la cámara frontal, dos lentes idénticas de 8 MP con apertura 2.0.
Brilla especialmente en el autoenfoque, y la aplicación del efecto Bokeh. El color y la iluminación son excelentes en todas las situaciones, y la grabación de vídeo está a la misma altura. Es capaz de grabar vídeo a 4K y 60 fps, algo que muy pocas cámaras pueden hacer.
Características | Cámaras Traseras | Cámaras delanteras |
---|---|---|
Resolución | 12 + 16 MP Dual Pixel | 8 + 8 MP |
Apertura | f/1.8 + f/2.6 | f/2.0 + f/2.0 |
Tamaño del pixel | 1.4 micras | 1.12 micras |
Autoenfoque y detección de fase | Sí | Detección de fase |
Estabilizacion óptica de imagen (OIS) | Sí. óptica y electrónica | No |
Campo de visión | - | - |
Vídeo | 2160p (60fps), 1080p (hasta 240fps) | 1080p (30 fps) |
El resto del hardware también entra en la gama premium. Si lo encuentras a buen precio, es uno de los móviles de 2018 más recomendables.
Huawei P20 Pro
Si buscas la mejor cámara del momento en un smartphone, aqui la tienes... Cuando una web especializada en fotografía tan exigente como DxOMark califica la cámara del Huawei P20 Pro como "una de las mayores innovaciones tecnológicas que hemos visto en mucho tiempo", es para tomárselo en serio...
Huawei consigue la excelencia manteniendo un nivel altísimo tanto en hardware como en software.
La lente dual Leica, una de las marcas más prestigiosas, brilla especialmente en el increíble tratamiento del color. También sorprende un tamaño de pixel brutalmente grande, de 1.55 micras. Así que captura más luz que nadie. Es el mejor móvil para fotografía con poca luz, junto con el Google Pixel 3 y su modo Visión Nocturna.
Características | Cámaras Traseras | Cámaras delanteras |
---|---|---|
Resolución | 40 + 20 + 8 MP | 24 MP |
Apertura | f/1.8 + f/1.6 + f/2.4 | f/2.0 |
Tamaño del pixel | 1.55 micras | - |
Autoenfoque y detección de fase | Sí | Detección de fase |
Estabilizacion óptica de imagen (OIS) | Sí. óptica y electrónica | - |
Campo de visión | - | - |
Vídeo | 2160p (30fps), 1080p (60, 30 fps), 720p (960fps) | 1080p (30 fps) |
Prácticamente cada dato técnico, supone un récord. Como el del sensor principal, que alcanza unos increíbles 40 MP. Está acompañado de otros dos sensores, de 20 MP (monocromo) y 8 MP (telefoto). Gracias a ellos puede hacer un zoom óptico 3X.
La IA que proporciona el chip neuronal del Kirin 970 es capaz de detectar 19 escenas y objetos diferentes en cada toma, aplicando luz, constraste y efectos diferenciados a cada una de ellas.
Dispone de un modo de captura de vídeo ultralento, a 960 fps, que permite apreciar el movimient fotograma a fotograma.
La IA también se aplica a fondo en la cámara de selfies. Por ejemplo, en el modo Retrato 3D, que aumenta el volumen al detectar los contornos e iluminar los rostros en 3D.
Descúbrelo todo sobre este móvil en nuestro análisis del Huawei P20 Pro.
Y si el el modelo Pro se te va un poco de precio, la cámara del Huawei P20 también está a un altísimo nivel.