¿Son buenas estas tablets? Sí, las hemos probado y te las podemos recomendar

Hemos probado miles de productos y entre ellos muchas tablets. Estas son las últimas que han pasado por nuestras manos y que te podemos recomendar.
El mercado de las tablets se hunde. Por lo menos eso es lo que indican los números de IDC que han puesto sus ventas a niveles previos a la pandemia. Aun así seguimos necesitando las tablets como dispositivo intermedio, sobre todo para disfrutar de horas de entretenimiento.
Tablets hay muchas, de muchos diseños, precios y calidades. Te puedes comprar una tablet barata si no buscas mucho más de ella que ver vídeos en Netflix o YouTube o una tablet de mayor calidad si quieres algo más potente. Pero de entre todas te podemos recomendar algunas tablets que han pasado por nuestras manos.
Hemos seleccionado las últimas tablets que hemos analizado y que según nuestras pruebas son merecedoras de tu dinero. Lo último que queremos es que te gastes tu dinero en un mal producto, por eso ponemos tanto énfasis en nuestros análisis.
No todas las tablets son iguales, sobre todo si tenemos en cuenta que es el iPad la que lidera los rankings y son minoría frente a todas las tablets Android que existen.
Si has invertido tu tiempo y dinero en el ecosistema de Apple es evidente que la mejor tablet para ti es un iPad, pero si eres más de Android o eres de las personas inteligentes que han apostado por no cerrarse a una sola plataforma, tienes muy buenas tablets Android a tu disposición.
Estas son las mejores tablets que han pasado por nuestra mano, que hemos analizado y te recomendamos al conseguir una puntuación de 80 o más en nuestros análisis.
OnePlus Pad: Esta recién llegada quiere convencer a los usuarios de iPad

Si bien es la primera tablet de OnePlus, esta marca ha empezado dándolo todo en el mercado de las tablets con OnePlus Pad.
Con una pantalla de 11,61 pulgadas, un más que convincente procesador MediaTek Dimensity 9000 que cada vez pone más en las cuerdas a los Snapdragon por su buen rendimiento, 8GB de RAM y 128GB de almacenamiento, esta tablet se siente bien en la mano, es rápida y funciona con un stylus para escribir o dibujar.
De esta tablet es bueno hasta el sonido y las cámaras, algo que poca gente utiliza de su tablet.
ZTE Nubia Pad 3D: Nadie esperaba una tablet de ZTE… ¿3D?

Si la miramos como una tablet tradicional, esta ZTE Nubia Pad 3D es una buena apuesta. Tiene una pantalla de 12,4 pulgadas, un procesador Snapdragon 888, 8GB de RAM y 128GB de almacenamiento que puedes ampliar 1TB más con una tarjeta microSD.
Pero esta tablet no es una tablet normal, es una apuesta de ZTE por diferenciarse del resto con algo que, sinceramente, no esperábamos ver en uno de esos dispositivos: una pantalla 3D. Pero es un 3D que no requiere gafas, sino que tiene una "doble pantalla".
La tecnología se llama DLB (Dynamic Lightfield Backlight) que permite emitir dos imágenes al mismo tiempo y que con la ayuda del seguimiento de los ojos con sus cámaras frontales, cambiando una imagen a un ojo y a otro, creando la ilusión del efecto 3D.
No es para tenerlo siempre activo, pero es algo que la diferencia y que en algunos casos puede estar justificado. ¿El precio? Demasiado alto para una tablet Android, pero la tecnología y la exclusividad se paga de alguna forma.
iPad 10ª generación: La renovación de un clásico
Este es el iPad de entrada de Apple y aun así su precio alcanza los 551 euros en la versión más barata. iPad de 10ª generación es el último modelo en recibir un rediseño más que necesario, con Touch ID en el botón de encendido y con una mejora de rendimiento con su chip Apple A14 Bionic.
Pese a no utilizar la gama de chips M1 o M2 este iPad rinde perfectamente en prácticamente cualquier cosa que le puedas instalar, desde aplicaciones de desarrollo, creación de contenido, ofimática o juegos.
Cuenta con WiFi 6 y Bluetooth 5.2, además de una conexión USB-C 3.2 que por fin pone fin al Lightning en los iPad.
iPad Pro: La realeza de las tablets

Si obviamos el evidente altísimo precio de los iPad Pro de Apple, no hay duda alguna que es una de las mejores tablets del mercado. Si tienes presupuesto, no hay discusión posible, un iPad Pro no es solo una buena tablet, es que además te durará muchos años y hasta mantiene un envidiable precio de reventa cuando ya no la necesites.
Nosotros hemos probado el iPad Pro de 12,9 pulgadas con el chip M2, un procesador diseñado por Apple que pone contra las cuerdas al resto de procesadores móviles y de tablets, que hasta la propia Apple utiliza en sus portátiles.
El rendimiento es de sobresaliente gracias, en gran parte, a que iPadOS está perfectamente optimizado para funcionar en los iPad y su ecosistema, al que es difícil encontrarte puntos negativos pero que los tiene, como una multitarea que aunque ha ido mejorando todavía se resiente frente a lo que puede hacer, por ejemplo, Samsung con DeX.
Su Apple Pencil de segunda generación marcó el ritmo al resto de fabricantes con una enrome sensibilidad con miles de puntos de presión, además de su carga magnética. Su teclado Magic Keyboard con diseño "flotante" es uno de los mejores que hemos visto, aunque a unos sangrantes 369 a 429 euros según su tamaño.
¿Tiene rival el iPad Pro con chip M2? Sí, pero en la gama premium no hay nada igual.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Manu Contreras, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.