El motivo por el que has esperado un mes para ver el final de Stranger Things T4 confirma la mala situación de Netflix

La compañía no pasa por sus mejores momentos, donde el número de personas suscritas se reduce de forma abismal mes tras mes, y eso está afectando a la hora de ofrecer contenido
Mientras la mayoría de plataformas de contenido online siguen con números en aumento, hay otras que no están teniendo la misma suerte, y el caso más pronunciado es el de Netflix.
Esta compañía perdió más de 200.000 suscriptores en los 3 primeros meses del año, y todavía queda por saber los números del segundo trimestre, donde algunos se esperan hasta 2 millones menos de suscriptores.
Gracias a un estudio se ha podido saber que los suscriptores de Netflix son los más propensos a no terminar el primer mes de su suscripción, y gracias a cómo han planteado esta cuarta temporada de Stranger Things, sabemos que la compañía está al tanto.
En un intento por sondear estos datos e intentar solucionar esta tendencia, Netflix usó una de sus producciones más famosas y esperadas desde hace años, para dividir la misma en dos meses, buscando así intentar que los usuarios no abandonen tras el primer mes.
Y es que estas estadísticas muestran que según pasan los meses, los nuevos usuarios de Netflix abandonan su suscripción cada vez más temprano, y esos datos pueden generar cierta incertidumbre para futuros usuarios.

Cabe destacar que hay un factor muy importante a tener en cuenta, y es el precio de las suscripciones. Netflix, tristemente, tiene el precio más alto de toda la competencia, y por mucho, y parece no querer rebajarlo.
Mientras el contenido de esta plataforma es de máxima calidad y muchos usuarios lo saben, el resto de plataformas online ha trabajado bastante en crear cada vez más y mejor contenido, y eso ligado a un precio mensual bastante inferior está consiguiendo que Netflix deje de ser la primera opción.

Otra estadística de este estudio comenta que los suscriptores que se han sumado a Netflix en los últimos 3 meses son bastante más propensos a cancelar su suscripción que en el pasado.
No quita que otras compañías como Apple TV+ o HBO Max no sufran o sufriesen de estos efectos también, pero la tendencia de las mismas está claramente a la baja, obteniendo cada mes mejores datos.
Se espera que Netflix comience a estudiar un nuevo plan económico y una restructuración de sus planes de suscripción, o como otros ya esperan, que saque un plan con anuncios más económico para intentar reducir esta fuga.
Otros artículos interesantes:
- La función de Netflix que todo el mundo quiere desactivar pero no sabe cómo (de nada)
- Entendiendo a tu “enemigo”: ¿cómo funciona el sistema de recomendaciones de Netflix?
- Descubre la ligereza extrema en un portátil que puede con todo: cinco claves del LG gram
Descubre más sobre Hernán Castañón, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.