El adiós de iTunes: su historia y cómo nos afecta a los usuarios

Al final, los rumores se han convertido en realidad. En la conferencia WWDC 2019 que se está celebrando en estos momentos, Apple acaba de anunciar el final de iTunes, 18 años después de que Steve Jobs lo presentará para los ordenadores Mac, en 2001.
iTunes ha sido el reproductor de medios y tienda de contenidos de Apple (música, cine, series, ebooks, podcast) durante casi dos décadas. Si eres usuario de Mac, iPod, iPhone o iPad seguro que alguna vez has comprado algún contenido en iTunes. Que no cunda el pánico. iTunes desaparece, tal como lo conocemos, pero no así el contenido o sus funciones. Lo que ha hecho Apple en el nuevo MacOS Catalina es cambiarlo de nombre y dividir su contenido en apps temáticas independientes: Apple Music, Apple TV, la propia App Store, y una nueva aplicación Apple Podcast.
Lo cierto es que la organización actual de iTunes habia quedado anticuada. Comenzó siendo un reproductor multimedia y tienda de música, pero con el tiempo Apple añadió películas, series, apps, y otro contenido descargable. Quedaba un poco raro que para buscar una app o un juego para iPhone en el navegador desde el PC tuvieses que entrar en la web de iTunes, o que descargues películas desde una tienda musical.
Del mismo modo, centralizar todo el contenido multimedia en una única plataforma va en contra de las tendencias actuales, en donde existen servicios muy especializados e independientes. Todo el mundo sabe que en Netflix vas a encontrar películas y series, y en Spotify, música. Pero en iTunes hay un poco de todo, mezclado, y eso confunde a los usuarios.
Apple ha reorganizado iTunes cambiando el nombre en las webs y servicios donde resulta confuso, y separando el contenido en diferentes apps temáticas.
Un símbolo de las descargas
Aunque el contenido y las funciones de iTunes no van a desaparecer, e incluso en algunos entornos se va a mantener (como ocurre con la versión de iTunes que va a llegar a los televisores Samsung), a nivel de software, en los ordenadores Mac y Windows y los móviles, iTunes desaparece, sustituido por diferentes apps.

Representa, en cierto modo, el fin de una época. El adiós a la era de las descargas, para dar paso a la era del streaming.
iTunes fue presentado por el mismísimo Steve Jobs el 9 de enero de 2001, como un reproductor multimedia, radio y gestor de contenido para Mac y, posteriormente, Windows. Este contenido se compraba en la iTunes Store, y se descargaba en el ordenador.

Aunque al principio se ideó como una plataforma musical, de ahí el nombre, con el tiempo Apple la convirtió en un almacén de contenido multimedia de todo tipo, para múltiples dispositivos.
Pronto llegó a los iPod, como la principal tienda de música descargable y software de gestión y librería de contenidos. iTunes fue una pieza cable para que los usuarios abandonaran el CD en favor de las descargas digitales. Y también ayudó a combatir la piratería de los MP3, cuando Napster y las redes P2P lo copaban todo.
En 2005 Apple añadió vídeo, películas, y después se fue incorporando podcasts y ebooks. Incluso era posible gestionar la librería de apps de iOS desde el ordenador, aunque esta función se canceló en 2017.
Con el estreno del iPhone, en 2007, era obligatorio activar iTunes para poder usar el móvil. Hasta 2011, con iOS 5, solo se podía actualizar iOS a través de iTunes.
Poco a poco fue perdiendo importancia en los smartphones, aunque el software aún se usa para hacer copias de seguridad del contenido del iPhone o el iPad en un ordenador.

iTunes es también una tienda de contenido descargable, que ofrece cerca de 50 millones de canciones, 3 millones de apps, 70.000 películas y 30.000 series de televisión.
¿Qué va a pasar ahora?
iTunes desaparece a nivel de software, pero lógicamente sus funciones y su contenido va a seguir como hasta ahora, solo que será accesible de otra manera.
En cierto modo es algo que Apple ya ha venido haciendo en iPhone y iPad en los últimos meses, pero ahora lo materializa en los ordenadores Mac y en Windows.
La aplicación de iTunes se sustituye por diferentes programas para Mac y Windows que ya están en el iPhone y iPad: Apple Music para todo el contenido relacionado con la música, Apple TV para el vídeo, y Apple Podcast para el medio de moda, los podcast.

Las funciones de copia de seguridad y gestión de contenido que se llevaban a cabo desde la versión de ordenador de iTunes, ahora se completarán desde el propio MacOS.

Cuando conectes tu iPhone o iPad a tu Mac ya no arrancará iTunes, sino que se mostrará como un dispositivo conectado al sistema operativo, y desde el propio sistema podrás gestionar su contenido o hacer copias de seguridad, sin necesidad de iTunes:

Esta es la nueva aplicación Podcast:

Desde el punto de vista del usuario, por tanto, no perdemos nada: el contenido sigue ahí, la tienda sigue ahí, y la gestión del mismo desde Mac o Windows, también. Aunque ahora hay que instalar diferentes aplicaciones, según lo que queramos usar.
iTunes a fondo: guía para usar este programa con todos sus trucos
Pero no podemos olvidarnos del simbolismo de iTunes. Ha sido la plataforma de referencia de las descargas digitales durante dos décadas, pieza clave en la adopción de la música digital y en la unificación de contenido entre los ordenadores y los dispositivos móviles.
El final de iTunes a nivel de software es solo una evolución, pero representa también el adiós de otra de las plataformas que Steve Jobs ayudó a modelar. Es inevitable en el mundo de la tecnología, pero eso no significa que no nos afecte emocionalmente.
Hasta siempre iTunes. Bienvenidos, Apple Music, Apple TV, y Podcast...
Otros artículos interesantes:
- Apple Music o Spotify, descubre al mejor en nuestro debate
- El futuro ya es una realidad, descubre cómo controlar tu hogar desde tu TV
Descubre más sobre Juan Antonio Pascual Estapé, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.