Las 10 últimas ganadoras del Goya a Mejor película: cuáles son y en qué plataformas puedes verlas

Grandes películas de todas las temáticas se han hecho con el premio de Mejor película en el certamen de los Goya. Aquí te dejamos una lista con las últimas, desde el 2011, para que las disfrutes desde alguna plataforma de streaming.
El sábado 12 de febrero tendrá lugar la XXXV edición de los Premios Goya 2021. Todavía quedan varios días, aunque seguro ya estás pensando en quién se llevará el galardón a Mejor película. Para ir abriendo boca, hemos elaborado una lista con nada más y nada menos que las ganadoras de esta categoría tan ansiada en estos premios desde hace 10 años.
Desde dramas como No habrá paz para los malvados a comedias como Campeones o thrillers donde encontramos Tarde para la ira o La isla mínima, en esta lista hay para todos los gustos y la calidad está garantizada.
Una vez las hayas visto y si aún te queda tiempo, puedes disfrutar de las nominadas a estos Goya en la plataforma de Movistar+ (aunque se prevé su lanzamiento a lo largo de febrero).
Este año, El buen patrón de Fernando León de Aranoa hace historia con 20 nominaciones en los Goya. Otras películas nominadas son Madres paralelas, Maixabel y Libertad.
Listado con las 10 películas ganadora del Goya a Mejor película:
- No habrá paz para los malvados
- Blancanieves
- Vivir es fácil con los ojos cerrados
- La isla mínima
- Truman
- Tarde para la ira
- La librería
- Campeones
- Dolor y Gloria
- Las niñas
No habrá paz para los malvados (ganadora en 2011)

Esta película, dirigida por Enrique Urbizu, nos cuenta la historia del inspector de policía Santos Trinidad, que de camino a casa y muy borracho, se ve involucrado en un triple asesinato. Sin embargo, un testigo que presencia la escena escapa y podría llegar a incriminar al protagonista.
Santos Trinidad inicia la caza del hombre y emprende una investigación destinada a localizar y eliminar al testigo. Mientras tanto la juez, encargada de la investigación del triple crimen, avanza en la búsqueda del asesino.
Esta película se hizo con este galardón, entre otros. Fue nominada a 14 Goyas y se hizo finalmente con 6, entre los que se encuentran también, Mejor Dirección, Mejor Montaje y Mejor Actor Protagonista (José Coronado).
Si quieres disfrutar esta gran película la tienes totalmente disponible en Prime Video.
Blancanieves (ganadora en 2012)

Película muda, en blanco y negro y basada en Blancanieves (el clásico de los hermanos Grimm), encontramos esta versión del director Pablo Berguer.
Esta historia nos sitúa en los años 20, en la que encontramos a Carmen, una desafortunada chica (Macarena García) que no puede seguir viviendo más bajo el mismo techo que su madrastra cruel y perversa (Maribel Verdú).
Tras una infancia desgraciada y carente de cariño, ha llegado el momento de huir de su casa. Acompañada de sus nuevos amigos, los enanos, emprende una carrera en el mundo del espectáculo por las plazas de toros de España.
La película Blancanieves fue la gran triunfadora de los Premios Goya con 10 premios. Además del premio a Mejor Película, Blancanieves se llevó los de actriz, actriz revelación y guion original, y otros seis premios técnicos (fotografía, música y canción original, vestuario...).
Disfruta de esta joya del cine español en Movistar+.
Vivir es fácil con los ojos cerrados (ganadora en 2013)

En 1996, el artista John Lennon decidió retirarse del grupo The Beatles y convencido de poder lanzarse a la carrera de actor, llega a Almería para rodar una película.
Nuestro protagonista, Antonio (Javier Cámara), fan incondicional de este grupo y profesor de inglés en Albacete, que usa las canciones de los Beatles para enseñar, decide emprender el viaje para conocerlo y hacerle una petición. Durante la ruta se encontrará con algunos personajes con grandes historias.
La película de David Trueba se hizo con 6 premios Goya de los 7 a los que estaba nominada. Si quieres verla, te dejamos el enlace a Disney+.
La isla mínima (ganadora en 2014)

Verano de 1980, Juan y Pedro son dos policías de homicidios de Madrid, de ideologías totalmente opuestas, que son expedientados y castigados a desplazarse a un remoto y olvidado pueblo de las marismas del Guadalquivir a investigar la desaparición y brutal asesinato de dos chicas adolescentes durante las fiestas.
La Isla Mínima está protagonizada por Javier Gutiérrez y Raúl Arévalo, desarrollando un filme que mezcla drama y thirller policiaco.
Entre los premios que La Isla Mínima obtuvo tras su estreno, encontramos un sinfín de Goyas. Destacamos, aparte de el de Mejor Película, Mejor director, Mejor actor protagonista para Javier Gutiérrez, Mejor guion original o Mejor diseño de vestuario.
Actualmente puedes encontrar esta película en Netflix. Accede a este enlace y disfrútala.
Truman (ganadora en 2015)

Julián recibe la visita inesperada de su amigo Tomás que vive en Canadá. Los dos amigos junto a Truman, su perro, compartirán a lo largo de cuatro intensos días momentos emotivos y sorprendentes, provocados por la difícil situación que está atravesando Julián.
Esta película dirigida por Ces Gay, resulta enternecedora, con sentimientos a flor de piel y que, además de hablar de la enfermedad y de la muerte, se centra en la amistad sin condiciones, respetuosa con las decisiones del otro.
Estaba nominada a 6 Goya y finalmente se hizo con 5, con los dos protagonistas como vencedores en sus respectivas categorías, (Javier Cámara y Ricardo Darín). Puedes verla en HBO Max.
Tarde para la ira (ganadora en 2016)

Nos encontramos ante un thiller duro, realista y con gran cantidad de violencia, en el que nos cuenta la historia de Curro (Luis Callejo), que tras ingresar ocho años antes en la cárcel por el asalto a una joyería, su mujer Ana, le recoge.
Por otro lado tenemos al personaje de José, interpretado por Antonio de la Torre, que frecuenta el bar antes de que salga de la cárcel Curro, donde Ana trabaja como camarera. Se empiezan a ver con frecuencia y entablan una relación amorosa. Con esto de base y muchas más cosas de por medio, se construye una historia poderosa que sorprende y mantiene la atención.
Es la primera película de Raúl Arévalo, que ya ha participado antes en otras películas, pero como actor. De los 11 Goyas a los que estaba nominado, se hizo con 4, entre los que se incluye el de Mejor Dirección Novel. La tienes disponible en Netflix.
La librería (ganadora en 2017)

Dirigida por Isabel Coixet, esta obra está adapta de la novela homónima de Penélope Fitzgerald sobre una mujer que ama la lectura y trata de abrir la primera librería en un pueblo costero británico.
El elenco es uno de los puntos fuertes de la obra de la directora, con Emily Mortimer, que dará vida a Florence Green, que se embarcará en abrir una librería como tributo a su fallecido esposo, con el que compartía su pasión por la lectura.
La librería es la historia de una mujer sola frente al mundo y la trama es tan simple como efectiva. Este drama tan solo consiguió 3 de las 12 nominaciones a los Goya. Sin embargo, se hizo con grandes premios como Mejor Película, Mejor Guion Adaptado y como no, Mejor Dirección.
Disfrútala en Netflix desde el siguiente enlace que te proporcionamos.
Campeones (ganadora en 2018)

Marco es el segundo entrenador de un equipo de baloncesto de la primera división española. Tiene problemas en el trabajo, con su pareja y con casi todo lo que le rodea. Un día, en pleno partido, esas frustraciones desembocan en una tremenda bronca con el primer entrenador, que deriva en una borrachera y ésta en un accidente de tráfico.
La sentencia le llevará a entrenar a un equipo de baloncesto muy especial, formado por personas con discapacidad intelectual, a la vez que pierde su trabajo y rompe su relación de pareja.
De forma casi inesperada para el propio Marco, él será quien realmente aprenda de su aventura junto a un equipo donde imperan las ganas de vivir y el dar importancia a las cosas que realmente la tienen.
Esta gran comedia, dirigida por Javier Fresser, consiguió 3 Goyas de los 11 a los que estaba nominada: Mejor Película, Mejor actor revelación (Jesús Vidal) y Mejor canción original. No te la pierdas y disfrútala en Disney+.
Dolor y gloria (ganadora en 2019)

Pedro Almodóvar nos vuelve a deleitar con su nueva película, Dolor y Gloria. Con un elenco que solo él es capaz de reunir, nos presenta la historia del cineasta Salvador Mallo, que vive en plena crisis existencial, emocional y física.
El protagonista, que padece diversas enfermedades y dolores, recuerda constantemente capítulos de su historia pasada, de su infancia en un pequeño pueblo de Valencia, trayendo al presente historias de su niñez y también de su vida adulta, recordando su primera película exitosa, su primer y gran amor, su relación de admiración hacia el cine... etc
Y es que Dolor y gloria es una autobiografía del director manchego Pedro Almodóvar. En la cinta, a través de su alter ego Salvador, se expone ante el gran público, esta vez no solo como artista, sino también como ser humano.
Se hizo con la friolera cantidad de 7 Goyas, de los 16 a los que estaba nominada. Netflix tiene el poder y puedes verla en su plataforma.
Las niñas (ganadora en 2020)

Por último tenemos esta obra, ganadora del último premio a Mejor Película en los Goya 2020. La ópera prima de Pilar Palomero, Las niñas, ha supuesto todo una revelación para el cine español.
Celia tiene 11 años y asiste a un colegio religioso en una ciudad de provincias, en la España de principios de los 90. Esta niña con ayuda de sus amigas, romperá con la niñez para dar paso a la adolescencia en un ambiente con ciertas restricciones heredadas de un pasado de represión que ya está obsoleto.
Fue nominada a 9 Goyas y se hizo, finalmente con 4, entre los que se incluye el de Mejor Dirección Novel o Mejor Guion Original. En Movistar+ la tienes disponible.
Una vez repasados los 10 grandes éxitos del cine español de los pasados premios Goya, nos queda por conocer qué ocurrirá en la próxima gala del 12 de febrero. La ceremonia de entrega tendrá lugar en el Palau de les Arts de Valencia.
Entre las novedades, han anunciado que la gran noche del cine español no tendrá un único presentador o pareja de presentadores, sino que serán varias figuras conocidas del cine quienes conduzcan la ceremonia.
Luis García Berlanga tendrá especial protagonismo. Se cierra así el Año Berlanga con el que la Academia ha conmemorado el centenario del que es presidente de honor de la institución.
Las nominadas este año a Mejor Película son: El buen patrón (Fernando León de Aranoa); Libertad (Clara Roquet); Madres paralelas (Pedro Almodóvar); Maixabel (Iciar Bollaín) y Mediterráneo (Marcel Barrena).
Tendremos que espera a ver qué sucede finalmente y quién se hace con el tan ansiado premio a Mejor película.
Otros artículos interesantes:
Descubre más sobre Carolina González Valenzuela, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.